Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SCRATS
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Blue Gold
Gestagua
Consorcio de Aguas de Asturias
Redexia network
Regaber
LACROIX
Danfoss
AECID
Fundación Biodiversidad
LABFERRER
ADECAGUA
Catalan Water Partnership
Barmatec
TEDAGUA
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Montrose Environmental Group
Control Techniques
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
ABB
FENACORE
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aqualia
IAPsolutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
UPM Water
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
VisualNAcert
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
MOLEAER
ADASA
Smagua
STF
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
ONGAWA
Hidroconta
Kurita - Fracta
Baseform
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite
J. Huesa Water Technology
Amiblu
Minsait
ISMedioambiente
Likitech
TFS Grupo Amper
EMALSA
Global Omnium
Fundación Botín
DATAKORUM
Fundación CONAMA
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
IIAMA
Isle Utilities
AMPHOS 21
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
EPG Salinas
Molecor
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Cibernos
NTT DATA
Idrica
AZUD
UNOPS
ACCIONA

Un colector en la Rambla de las Señoritas de Lorca evitará inundaciones en época de lluvias torrenciales

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
  • Visita a las obras en la Rambla de las Señoritas.
    Visita a las obras en la Rambla de las Señoritas.
  • El consejero Francisco Bernabé visita los trabajos que "dan respuesta a las demandas de los vecinos y recuperan un espacio de utilidad pública"
  • El proyecto supone una inversión de 1,2 millones y también mejora la conexión del barrio de La Viña con el resto de la ciuda

El consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Francisco Bernabé, acompañado por el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, visitó hoy las obras de encauzamiento de la Rambla de las Señoritas y las de creación de un nuevo jardín, que “dan respuesta a una demanda histórica de los vecinos del barrio de La Viña”, y que suponen una inversión de 1,2 millones de euros.

Bernabé destacó la importancia de las obras de encauzamiento de esta rambla porque “consiguen evitar el riesgo de inundaciones en época de lluvias torrenciales”, y también porque "dan respuesta a las demandas de los vecinos, además de recuperar para ellos un espacio de utilidad pública".

Los trabajos han consistido en la instalación de un gran colector de aguas pluviales para solucionar el peligro de inundaciones que ocasionaba la rambla en época de tormentas y lluvias intensas.

Francisco Bernabé recordó que los encauzamientos de las ramblas “están incluidos en las obras de regeneración urbana de los barrios de Lorca y cuentan con todas las garantías de los estudios hidráulicos e hidrológicos preceptivos por parte de los organismos competentes en la materia, ampliando así la seguridad de los vecinos”.

Los proyectos de remodelación están rigurosamente controlados por los técnicos de la Administración central, de la Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio y del Ayuntamiento de Lorca. Además, con carácter previo se remitió el pertinente informe para obtener la aprobación del organismo competente.

Las separatas técnicas para la cubrición de ramblas y demás actuaciones contemplaron estudios hidráulicos calculados para un período de retorno de 500 años, si se trataba de zona urbana. Se ha justificado la sección de desagüe necesaria para el caudal de avenida asociado a dichos períodos de retorno, con planos completos de la cuenca de aporte. El marco del encauzamiento se ha resuelto mediante muros de hormigón y placas alveolares.

Redacción iAgua

La redacción recomienda