El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, ha visitado en Zarratón las pruebas que se están llevando a cabo en parcelas de remolacha para mostrar a agricultores y Comunidades de Regantes los beneficios que aportan los sistemas de automatización de riego y las estrategias para optimizar el uso de la energía y el agua.
“Los resultados ponen de manifiesto que en los regadíos modernizados, como es el caso del situado en el 3º del Tramo III del Canal de la Margen Izquierda del Najerilla, es posible todavía ahorrar mucha agua y electricidad, al tiempo que se mejora la calidad de los cultivos, se incrementa la competitividad del sector agrario y se aprovechan aún más estas importantes infraestructuras agrarias”, ha señalado.
Estos ensayos tienen por objeto ofrecer al sector agrario las posibilidades de la implantación de nuevas tecnologías para reducir costes y modernizar las explotaciones de regadío
En su visita ha estado acompañado por la directora general de Investigación y Desarrollo Rural, María Martín; el alcalde de Zarratón, Jesús Villaverde, y el presidente de la Comunidad de Regantes, Borja García-Baquero, así como por responsables de la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA) y de la empresa Tragsa.
Estos ensayos, que también se están realizando en los regadíos del Yalde y Ochánduri, tienen por objeto ofrecer al sector agrario las posibilidades de la implantación de las nuevas tecnologías para reducir los costes y modernizar las explotaciones de regadío con el propósito de mejorar la rentabilidad de los cultivos y las explotaciones. Además pueden suponen un aumento de la calidad de vida y el bienestar para los propios agricultores, que evitan los desplazamientos a las parcelas en el momento del riego. De hecho, desde el móvil se puede dar la orden para activar el riego.
Ahorro agua y electricidad
Estas prácticas revelan que es posible reducir entre un 11% y un 20% el coste energético anual de la Comunidad de Regantes de Zarratón si se mantiene el mismo consumo de agua. No obstante, el descenso en el consumo de agua se estima en un 19% en el caso de seguir las buenas prácticas y las recomendaciones sobre eficiencia en el riego. En términos absolutos, esta cifra emplear cerca de 1.850.000 metros cúbicos el agua menos en el riego de los cultivos, con un ahorro estimado de 110.000 euros. Si un cultivo tipo de la zona necesita 5.000 m3/ha cada año, este descenso del 19% supondría emplear 950 m3/ha menos de agua, con un ahorro de 57 €/ha.
Otra línea de investigación concluye que también se puede reducir entre el 19% y el 33% en la potencia de electricidad contratada, aprovechando la contratación de tarifas más económica y una correcta gestión en el riego.
Por último, tanto los sistemas de riego automatizado como las estrategias sobre un uso eficiente de la energía y el agua pretenden contribuir a aumentar la superficie cultivada de regadío y, con ello, mejorar la amortización de estas infraestructuras agrarias e incrementar la competitividad del sector agrario en La Rioja.
Programa de pruebas
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente financia al 100% las pruebas que se están efectuando en una red de campos de experimentación agraria. En concreto, desde la Consejería se sufragan los gastos en inversiones y gastos corrientes aparejados a los ensayos que se acometen en las parcelas de remolacha de los regadíos del 3º del Tramo III del Canal de la Margen Izquierda del Najerilla; el Yalde y Ochánduri.
Para ello, se promueve un programa dirigido a los agricultores y las Comunidades de Regantes con el fin de que puedan conocer las posibilidades de la automatización del riego en las parcelas y los beneficios que se pueden obtener en términos de reducción de coste, ahorro de energía y agua e incremento de la calidad de vida para los regantes.
Se les enseña a diseñar una estrategia que determine los mejores momentos para el riego, al tiempo que la Comunidad de Regantes pueda disponer de un balance hídrico personalizado de todas las parcelas de riego.
Por último, el personal técnico de la Comunidad de Regantes recibe formación específica en mecanismos de ahorro y uso eficiente del agua (mejora de bombeos, uso de tarifas económicas, necesidades hídricas de los cultivos…).
El regadío del sector 3º del Tramo III del Canal de la Margen Izquierda del Najerilla facilita a más de 4.200 agricultores el riego de 9.000 hectáreas de cultivos en 14 municipios, entre los cuales figura Zarratón. Se trata del mayor regadío de la comunidad autónoma. Por su parte, el regadío del Yalde cuenta con 1.200 hectáreas de riego y el de Ochánduri con 765 hectáreas.