Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
Gestagua
Saleplas
ADASA
STF
Elliot Cloud
IAPsolutions
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
SCRATS
ONGAWA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Terranova
Cajamar Innova
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
HANNA instruments
Isle Utilities
DATAKORUM
ADECAGUA
Baseform
FENACORE
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
LABFERRER
Sacyr Agua
Idrica
Schneider Electric
TecnoConverting
Bentley Systems
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
Barmatec
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Vector Motor Control
Control Techniques
Catalan Water Partnership
FLOVAC
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Smagua
Molecor
Saint Gobain PAM
Filtralite
AGENDA 21500
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
ICEX España Exportación e Inversiones
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Hidroconta
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EPG Salinas
UNOPS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
ABB
LACROIX
Kamstrup
IIAMA
CAF
TFS Grupo Amper
AZUD
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
Cibernos
Danfoss
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
ISMedioambiente
Aganova
ITC Dosing Pumps
AMPHOS 21
Regaber
Red Control
ESAMUR
DAM-Aguas
ECT2
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
AECID
NTT DATA

Se encuentra usted aquí

Colaboración institucional para la mejora paisajística y territorial de la bahía de Txingudi

Sobre la Entidad

Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco es el gobierno autonómico del País Vasco (España).
  • Reunión en Hendaia del alcalde Ezenarro, el viceconsejero de Medio Ambiente Josean Galera y Bernard Gourgand, responsable de Medio Ambiente del Consejo de Pau
  • La colmatación de sedimentos fluviales provoca la aparición de un islote frente al puerto de Hendaia

El Gobierno Vasco y el Consejo General de los Pirineos Atlánticos, con sede en Pau - Aquitaine, colaborarán en la mejora de la bahía de Txingudi dentro del marco de cooperación transfronteriza de la Unión Europea en la restauración de paisajes y entornos naturales y en la solución al problema de la colmatación de sedimentos naturales aportados por el río Bidasoa que está provocando la aparición de un pequeño islote frente al puerto de Hendaia  con la consiguiente reducción de calados y posibles modificaciones de corrientes.

Esta mañana se han reunido en el Ayuntamiento de Hendaia (Lapurdi) el Viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josean Galera, el alcalde de Hendaia, Kotte Ezenarro, Bernard Gourgand responsable de Medio Ambiente del Conseil Général des Pyrénées Atlantiques, Mikel Antón director de Relaciones con la Unión Europea y Amaia Barredo, directora de Planificación Ambiental del Gobierno Vasco, para abordar diversas iniciativas relacionadas con la Bahía de Txingudi.

Galera ha presentado a Ezenarro y Gourgand el plan director de Txingudi y los objetivos de restauración de sus marismas y riberas. Por su parte, el alcalde y también componente del Consejo de Pirineos Atlánticos, Kotte Ezenarro ha expresado su preocupación por la reciente formación del islote formado por sedimentos de tierra y arenas próximo al puerto de Hendaia  expresando su voluntad para colaborar en la solución a los problemas.

El Viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha comentado a los representantes del Consejo de Pirineos Atlánticos las posibilidades de financiación comunitaria que supone el trabajo en común en dichas tareas y otras emanadas del plan director de Txingudi. Ambas delegaciones han acordado marcar conjuntamente esos objetivos definiendo un trabajo conjunto que beneficiará a los municipios de Hendaia, Irun y Hondarribia.

Redacción iAgua

La redacción recomienda