Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Saint Gobain PAM
UNOPS
Isle Utilities
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
FENACORE
Terranova
Regaber
Cajamar Innova
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
TecnoConverting
Control Techniques
Amiblu
Almar Water Solutions
Gestagua
NTT DATA
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Likitech
Baseform
Fundación Biodiversidad
Idrica
ADASA
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Vector Motor Control
MOLEAER
ONGAWA
HANNA instruments
Bentley Systems
SCRATS
Sacyr Agua
CAF
Schneider Electric
IIAMA
Aqualia
IAPsolutions
Netmore
DAM-Aguas
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
FLOVAC
Grupo Mejoras
Kurita - Fracta
UPM Water
Aganova
AGENDA 21500
Danfoss
Xylem Water Solutions España
Red Control
DATAKORUM
LACROIX
EPG Salinas
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Kamstrup
ESAMUR
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
ITC Dosing Pumps
ABB
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
Saleplas
Global Omnium
STF
Blue Gold
J. Huesa Water Technology
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
VisualNAcert
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
AZUD
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

El Gobierno Vasco propone al Consorcio de Aguas de Busturialdea un Convenio para culminar el saneamiento

Sobre la Entidad

Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco es el gobierno autonómico del País Vasco (España).
Minsait
  • El acuerdo planificará la gestión de las obras fijando los créditos para su financiación.

La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, ha trasladado una propuesta al Consorcio de Aguas de Busturialdea para suscribir un nuevo convenio que planifique la gestión de las obras de saneamiento y se fijen los créditos que hagan posible  acometer la última fase de las obras del saneamiento de Busturialdea comprometiéndose a buscar los créditos para los trabajos.

Ana Oregi recuerda que “Gobierno Vasco y Consorcio trabajan desde hace tiempo en las actuaciones que permitan un saneamiento adecuado de las aguas residuales y que sean además compatibles con los valores ambientales que atesora la Reserva de la Biosfera de Urdaibai”.

Las actuaciones a ejecutar  con la financiación de la Comunidad Autónoma del País Vasco son: el Colector General de la margen izquierda de la ría de Mundaka los tramos Sukarrieta-EDAR Lamiaran), Gernika-Lumo Busturia) y   Muxika-Gernika.

“Un nuevo convenio de colaboración regulará las condiciones en las que la Agencia Vasca del Agua y el Consorcio de Aguas de Busturialdea se comprometen a colaborar en la ejecución de las obras que permitan la finalización de las infraestructuras sustanciales para culminar el saneamiento y depuración de Busturialdea como recoge su Plan de Acción Territorial de Saneamiento” propone Oregi

El importe máximo previsto como aportación que compromete la Agencia Vasca del Agua, es de 49.070.000 €, consistentes en un crédito de compromiso para 2015 de 5.000.000 €, un crédito de compromiso para 2016 de 13.000.000 €;  para 2017 de 15.535.000 € y un crédito de compromiso para 2018 de 15.535.000 €, que se financiarán con cargo al presupuesto de la Agencia.

El Consorcio de Aguas de Busturialdea se comprometerá, si así lo decide, a aportar a su cargo los proyectos constructivos objeto del convenio,  obtener  los terrenos precisos para la ejecución de las obras y ponerlos a disposición de la Agencia y reponer los servicios afectados no contemplados en el proyecto, así como obtener las licencias, autorizaciones hidráulicas y demás trámites administrativos previos y necesarios para la contratación y ejecución de las actuaciones. También se comprometería a garantizar el saneamiento y depuración de aguas residuales a la población durante el período de ejecución de las obras. A tal efecto llevaría a cabo los trámites y actuaciones precisos, así como asumir su importe íntegro aportando  todos los datos e información de que dispongan y pueda ser de interés para el desarrollo de los trabajos.

El Consorcio presentará, cuando lo apruebe, un Plan de Gestión que garantice y justifique la viabilidad y sostenibilidad técnica y económica del mantenimiento y explotación de las infraestructuras cuya ejecución se conviene y del conjunto del saneamiento y depuración de Busturialdea.

Redacción iAgua

La redacción recomienda