Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Gestagua
Regaber
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Control Techniques
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
FENACORE
DAM-Aguas
HANNA instruments
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cajamar Innova
Aganova
AECID
Isle Utilities
VisualNAcert
EMALSA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Montrose Environmental Group
Global Omnium
Bentley Systems
Blue Gold
ABB
IIAMA
Danfoss
Catalan Water Partnership
Kamstrup
Almar Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Amiblu
SCRATS
Cibernos
Terranova
ONGAWA
Fundación Botín
DATAKORUM
Molecor
Filtralite
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
Saleplas
MOLEAER
STF
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Netmore
Minsait
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Fundación Biodiversidad
ISMedioambiente
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Red Control
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
CAF
Baseform
LABFERRER
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
UPM Water
GS Inima Environment
EPG Salinas
UNOPS
TFS Grupo Amper
Aqualia
ESAMUR
ADECAGUA
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

Se licitan las obras de defensa ante inundaciones del río Urumea en San Sebastián por 34 millones de euros

Sobre la Entidad

Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco es el gobierno autonómico del País Vasco (España).
Minsait
  • La licitación de la Fase I del proyecto de defensa ante inundaciones del Río Urumea a su paso por el barrio de Martutene en San Sebastián arranca con el anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea.
  • Oregi: “el objetivo de la obra es la mayor capacidad hidráulica en Martutene (T500) y mejora de la seguridad hidráulica aguas arriba”
  • Las obras (Fase I y II) tienen un presupuesto de 34 millones de euros y una duración estimada de 42 meses.

El Gobierno Vasco y URA han iniciado la licitación de las obras comprendidas en el “Modificado del proyecto de defensa contra inundaciones del río Urumea a su paso por el Barrio de Martutene en San Sebastián”. La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, ha explicado que se trata de “un hito fundamental que da continuidad al procedimiento para la adjudicación definitiva de una obra crucial en San Sebastián y que acerca el inicio de la obra para la defensa ante inundaciones en Martutene”.

Según Oregi, “se trata de unas obras que aportan una solución a un problema recurrente en el Barrio de Martutene como son las inundaciones. Un problema que deriva de una forma no sostenible y que no incluía al territorio fluvial. Un problema extendido en Euskadi… y en toda Europa como nos lo recordaban los técnicos de Munich-Baviera que hace unos días participaban en un encuentro de Encore en Bilbao”.

“Recordemos que en Euskadi,  aquí en Gipuzkoa, tenemos cuencas relativamente pequeñas, cortas, que salvan desniveles significativos en poco tiempo. De ahí que la interacción de estos factores posibilite que las precipitaciones significativas puedan generar crecidas de la lámina del agua de los ríos en breves espacios de tiempo”  ha añadido la Sailburu Oregi.

Se trata de unas obras que aportan una solución a un problema recurrente en el Barrio de Martutene como son las inundaciones

Las obras comenzarán  en cuanto todos los terrenos necesarios para la actuación sean  puestos a disposición de URA —incluyendo la demolición de los edificios afectados— y se cumplan todos los hitos del procedimiento de contratación de una obra de la envergadura de Martutene tras la publicación de la licitación del Proyecto en el Boletín de la Unión Europea el pasado viernes.

Oregi considera que “las obras son un conjunto de actuaciones en Martutene para acometer  la  defensa contra inundaciones tanto del entorno inmediato como para la reducción de la lámina de agua aguas arriba. Su presupuesto asciende a 34 millones de euros y su período de ejecución estimado es de 42 meses”.

Las obras consisten en el encauzamiento del río Urumea a su paso por Martutene que permitirá desaguar avenidas con período de retorno de 500 años, lo que incrementará los umbrales de seguridad ante crecidas de forma muy significativa respecto de la situación actual.

Estos trabajos habrán de acometerse en dos fases. La primera Fase correspondería al tramo de aguas arriba del puente de Martutene (incluido éste), con un período de ejecución de 30 meses. La segunda Fase abarcará las actuaciones del tramo aguas abajo del puente de Martutene hasta el punto final de la actuación coincidente con el puente de Lugañene de la carretera GI-131, y su período de ejecución es de 12 meses.

El encauzamiento propuesto abarca una longitud estimada de 1.370 m de cauce, y trata de mantener el lecho del cauce actual, sin afecciones al mismo, ampliando su anchura a partir de la cota 0,00. La anchura definitiva varía entre un mínimo de 45 metros y un máximo de 50 metros.

Estas actuaciones de encauzamiento proyectadas van acompañadas de las correspondientes modificaciones en las estructuras actuales de paso sobre el cauce, que en concreto son el puente de Martutene, la pasarela peatonal del barrio del Pilar, y el paso de la conducción de abastecimiento de diámetro 1.000 mm de Aguas del sobre el cauce.

Actuación prioritaria

Oregi subraya que “el proyecto de encauzamiento y modificación de las estructuras actuales que cruzan el cauce en Martutene es  una de las actuaciones prioritarias a realizar en el conjunto de la CAPV en materia de gestión de inundaciones”.

Oregi destaca “la vulnerabilidad del territorio a las inundaciones ya que en Euskadi  hay 100 áreas que concentran el mayor riesgo de inundación — sobre todo en la vertiente cantábrica— y  el entorno del Urumea a su paso por  Martutene donde se desarrollará la futura obra es parte de una de estas cien ARPSIS (Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación) de Euskadi.”

La Consejera recomienda “tener en cuenta  la realidad fluvial, a la hora de hacer la ciudad previniendo y  evitando la ubicación de nuevos usos vulnerables en el territorio donde el río ha de crecer recurrentemente y defendiendo los ámbitos urbanos inundables, de forma que se altere el río en la menor medida posible, respetando el ecosistema fluvial”.

El proyecto de encauzamiento y sustitución de estructuras actual es una de las medidas    necesarias para incrementar la seguridad ante inundaciones en Donostia, puesto que además de incrementar los umbrales de seguridad en el entorno inmediato de Martutene para crecidas con periodo de retorno de 500 años, la mejora de la capacidad hidráulica redundará muy significativamente en el descenso de la lámina de agua aguas arriba, extendiendo  así el incremento de la seguridad hidráulica agua arriba. Aunque el riesgo 0  ante las crecidas no existe, pero este proyecto incrementará de forma muy considerable los umbrales de seguridad para la población  ribereña de Martutene.

Redacción iAgua

La redacción recomienda