Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
Danfoss
Esri
Amiblu
Filtralite
Terranova
ISMedioambiente
Hidroconta
Telefónica Tech
Idrica
SCRATS
ITC Dosing Pumps
Minsait
LABFERRER
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
Innovyze, an Autodesk company
MOLEAER
Saint Gobain PAM
AZUD
Elmasa Tecnología del Agua
ACCIONA
UNOPS
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
ONGAWA
IAPsolutions
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cimico
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
ABB
Schneider Electric
Likitech
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Smagua
Saleplas
RENOLIT
ESAMUR
Red Control
GS Inima Environment
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Catalan Water Partnership
Gestagua
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
ADECAGUA
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
DAM-Aguas
AMPHOS 21
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Sivortex Sistemes Integrals
NSI Mobile Water Solutions
Xylem Water Solutions España
TecnoConverting
LACROIX
AGENDA 21500
Regaber
Control Techniques
TEDAGUA
Almar Water Solutions
UPM Water
Grupo Mejoras
HANNA instruments
Baseform
Fundación CONAMA
Kamstrup
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DHI
Fundación Biodiversidad
IIAMA
ADASA
AGS Water Solutions
VisualNAcert
FLOVAC
Ingeteam
Barmatec
EMALSA
Blue Gold
Vector Motor Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ECT2
Fundación We Are Water
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
Cibernos
AECID

Se encuentra usted aquí

Aprobado el nuevo Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones del País Vasco

Sobre la Entidad

Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco es el gobierno autonómico del País Vasco (España).

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones de la CAV, documento que sustituye al Plan de Inundaciones vigente desde junio de 1999, con el objetivo de minimizar los daños personales y materiales explicando, al mismo tiempo, cómo actuar en caso de sufrir inundaciones. 

La consejera de Seguridad Estefanía Beltrán de Heredia ha comparecido esta mañana en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno donde ha explicado las mejoras recogidas en el nuevo plan. Beltrán de Heredia ha explicado que el documento, basándose en la experiencia acumulada, determina un centenar de Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) en las que “se define la peligrosidad de cada zona, calle, edificio y el coste que podría derivarse de los daños previstos”. El Plan, que está adecuado a la normativa europea, determina nueve áreas de esta categoría entre las que la consejera ha citado la zona del Urumea y Oria en Gipuzkoa, la de los ríos Kadagua y Gobela en Bizkaia y el Zadorra en Araba, además de las zonas costeras que puedan sufrir los embates del temporal. 

A su vez, la consejera de Seguridad ha informado de la revisión extraordinaria del Plan de Protección  Civil de Euskadi por el cual se diferenciarán, de forma aún más clara si cabe,  las tres fases de la emergencias: la alerta, la propia emergencia y la fase de recuperación. 

Por otro lado, el portavoz y consejero de Administración Pública y Justicia Josu Erkoreka, también presente en la rueda de prensa, ha informado de que a partir de mañana, toda persona que desee cualquier información relativa al Ejecutivo Vasco o de su sector público, el Gobierno “garantizará su respuesta en 20 días hábiles". Erkoreka ha explicado que para llevar a cabo una solicitud será obligatorio identificarse pero no lo será explicar su motivación. El servicio de atención ciudadana ZUZENEAN será el que recoja las solicitudes. En caso de querer recurrir, mientras no esté operativa la Agencia Vasca de Transparencia-GARDENA, se dirigirán al órgano que haya dictado la resolución. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda