La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, destaca el significado de los humedales en la conservación de los ecosistemas y su positiva incidencia contra el cambio climático
“Cada día es importante para el Planeta. Estas efemérides internacionales nos hacen pensar en el agua, en la fauna, en el cambio climático o en los Humedales que son una especie de “baterías para la vida de todo un Territorio” indica Oregi.
En Euskadi existen numerosos humedales que forman parte de la Red Natura y están incluidos y amparados por el Convenio internacional de las Naciones Unidas Ramsar. Las Colas del Embalse de Ullibarri-Ganboa, el Lago de Caicedo-Yuso y Salinas de Añana, las Lagunas de Carravalseca, La Paul o Carralogroño en Laguardia, Urdaibai, Salburua o Txingudi son algunos de ellos.
En un primer momento el Convenio Ramsar se centró en la conservación de los humedales "como hábitat de Aves acuáticas" pero se ha ampliado su alcance ya que estos ecosistemas son extremadamente importantes para la conservación global de la Biodiversidad y el bienestar de las comunidades humanas.
Oregi advierte que “el 64% de los humedales desaparece en buena parte del mundo y ello es preocupante pues contribuyen a la depuración y suministro de las aguas dulces, son la base de la producción de alimentos, constituyen espacios ricos en biodiversidad, suponen un gran sumidero de carbono y regulan positivamente el cambio climático”.
“El agua es vida para la tierra y por eso es importante que enseñemos a nuestros pequeños a conservar y cuidar el entorno, a que procuren que en su actividad de mayores las aguas de nuestro país fluyan limpias y vivas pues con nuestros Humedales garantizarán la presencia de esa rica fauna y flora que podemos encontrar en estos rincones de Gipuzkoa, Bizkaia o Araba”, concluye Oregi. El próximo día 11 se celebrará una jornada técnica en Txigundi dedicada a los Humedales vascos