El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company, ha presidido la sesión del Consejo Balear del Agua en la que se ha informado favorablemente por unanimidad (30 votos a favor y ninguno en contra) sobre el Esquema de Temas Importantes de la Demarcación (ETI) correspondiente al segundo ciclo de planificación (2015 a 2021) del Plan Hidrológico de las Islas Baleares (PHIB), que se someterá a exposición pública durante los próximos seis meses, antes de que se apruebe definitivamente. De este modo, las Islas Baleares cumplirán la Directiva europea del agua, que fija el plazo para la revisión de estos planes antes de fin del año 2015, con independencia de la fecha de aprobación del Plan en vigor , y se convertirán en una de las primeras comunidades que cumplen esta normativa europea.
La Dirección General de Recursos Hídricos comenzó el procedimiento de revisión del actual Plan Hidrológico el pasado mes de marzo, con el proceso de exposición y participación pública del documento Esquema de Temas Importantes de la Demarcación (ETI), en el que se recogen los aspectos esenciales de la demarcación, la elaboración de documentos, los objetivos planteados, las estrategias de cumplimiento de los objetivos, los programas de medidas, etc. Este proceso se completó con la convocatoria, durante el mes de junio, de una serie de jornadas informativas en todas las islas, en las que participaron técnicos, personal de la Administración, profesionales, asociaciones del sector y público interesado en este asunto, con el objetivo de facilitar la participación más alta posible en la elaboración de las principales líneas de actuación y planificación del Plan Hidrológico.
El actual PHIB fue aprobado en septiembre de 2013 por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Se trata de un instrumento de planificación con una gran repercusión en el territorio de las islas, tanto en la actividad económica como en los valores medioambientales, dado que regula las actuaciones relacionadas con el ciclo integral del agua y el dominio público hidráulico.
Los principales objetivos de este Plan son garantizar el buen estado ecológico del dominio público hidráulico, satisfacer la demanda de agua, protegiendo su calidad, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y fomentar un uso racional de este recurso preciado.
El PHIB también recoge medidas encaminadas al uso racional y al ahorro de agua, con un objetivo de reducción de pérdidas en la red de un 20% antes del año 2021, impulsando que los nuevos edificios incluyan grifos de ahorro de agua. Además, recoge un amplio programa de medidas, con una inversión total prevista de unos 2.700 millones de euros hasta finales de 2027 entre todas las administraciones.
Además, el PHIB mantiene los perímetros de protección de los pozos de suministro urbano y la distancia mínima entre captaciones, que es de 100 metros, tal como indica la Ley de Aguas. También fomenta el uso de recursos alternativos (agua regenerada y desalada) para determinados usos, con el objetivo de favorecer la recuperación y la mejora de los recursos naturales.