Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ONGAWA
IIAMA
NTT DATA
Consorcio de Aguas de Asturias
STF
LABFERRER
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
Almar Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
ADASA
Fundación CONAMA
Saleplas
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
Filtralite
IAPsolutions
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
ADECAGUA
Baseform
Ingeteam
EPG Salinas
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
EMALSA
Bentley Systems
ECT2
ABB
VisualNAcert
HANNA instruments
Smagua
Control Techniques
SCRATS
DAM-Aguas
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
Amiblu
LACROIX
Barmatec
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
FLOVAC
Sacyr Agua
CAF
Terranova
Molecor
AZUD
MOLEAER
FENACORE
Red Control
AMPHOS 21
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
ISMedioambiente
AECID
ESAMUR
Minsait
Aqualia
TecnoConverting
Fundación Botín
GS Inima Environment
TFS Grupo Amper
Kamstrup
UNOPS
UPM Water
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Netmore
Isle Utilities
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
Cibernos
Danfoss
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber

Se encuentra usted aquí

La EDAR de Ferreries, en Menorca, estará operativa a mediados de 2015

Sobre la Entidad

Govern de les Illes Balears
El Gobierno de las Islas Baleares es la entidad que ejerce el poder ejecutivo en la comunidad autónoma española de las Islas Baleares.

Personalidades

  • Momento de la visita.
    Momento de la visita.
  • Firma de un convenio entre el Ibavi y el Ayuntamiento de Maó p ara la cesión de dos viviendas de protección pública destinadas a cubrir las necesidades de colectivos en situaciones de protección especial.

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company, ha viajado a Menorca donde ha participado en diversos actos programados en diferentes municipios de la isla. Por un lado, y acompañado del alcalde de Ferreries, Manuel Monerris, ha visitado las obras de la estación depuradora del municipio. La nueva planta, que se construye donde se encuentra la actual, permitirá incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales hasta 438.000 m3/año y dar servicio a una población estimada de 7.300 habitantes. Las obras, que se iniciaron el pasado mes de diciembre y está previsto que acaben a mediados del año 2015, tienen un presupuesto de 2.447.622 euros. 

Después, el consejero ha visitado el colegio San Francisco de Asís, donde ha presentado la campaña "De la mar a la mesa", que impulsa la empresa pública Servicios de Mejora Agraria (SEMILLA) con el objetivo de acercar el entorno marino a los niños y darles a conocer los recursos alimenticios que proporciona el mar, además de concienciar a los más jóvenes de la importancia de reducir los residuos que generamos a diario y, a la vez, fomentar una alimentación basada en la comida sana y casera. De momento, en Menorca, está previsto que la campaña visite un total de trece escuelas y que participen cerca de setecientos alumnos. Un acto al que también han asistido el consejero insular de Economía, Medio Ambiente y Caza, Fernando Villalonga; el alcalde de Ferreries, Manuel Monerris, y la delegada de Educación en Menorca, Maria Teresa Torrente. 

Posteriormente, ha firmado un convenio de colaboración con la alcaldesa de Maó, Àgueda Reynés, para la cesión de dos viviendas de protección pública del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI), destinados a cubrir las necesidades de colectivos en situaciones de protección especial. A través de este convenio, El IBAVI cede la gestión y la administración de ambos viviendas con un plazo de tres años prorrogables por los que percibirá una mensualidad de 319 euros.Los inmuebles, situados en la calle de Vives Llull, números 144 y 155, disponen de una superficie útil de 73 y 78 metros cuadrados, así como de cocina, baño y tres habitaciones, además de sala comedor. El IBAVI recibirá del Ayuntamiento de Maó una aportación mensual por cada vivienda cedidos de 154 y 165 euros respectivamente, en función de la superficie del inmueble.

Redacción iAgua

La redacción recomienda