Connecting Waterpeople
Minsait
Prefabricados Delta
DATAKORUM
AMPHOS 21
MOLEAER
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Baseform
BGEO OPEN GIS
Catalan Water Partnership
Adasa Sistemas
EVIDEN
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Badger Meter Spain
Hidroglobal
ESAMUR
TEDAGUA
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
AGS Water Solutions
ANFAGUA
Sacyr Agua
Sivortex Sistemes Integrals
EPG Salinas
Almar Water Solutions
LABFERRER
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
Terranova
Esri
Siemens
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
Schneider Electric
Vector Energy
Barmatec
Qatium
FLOVAC
TRANSWATER
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
KISTERS
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
GS Inima Environment
NTT DATA
Vodafone Business
Smagua
Amiblu
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Fundación Botín
HRS Heat Exchangers
Fundación Biodiversidad
IRTA
Red Control
GOMEZ GROUP METERING
Autodesk Water
Saint Gobain PAM
Ingeteam
Likitech
ICEX España Exportación e Inversiones
RENOLIT ALKORPLAN
Agencia Vasca del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras
Molecor
Kamstrup
Hach
SDG Group
CAF
Xylem Water Solutions España
ProMinent Iberia
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Arup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
SCRATS
EMALSA
ACCIONA
Global Omnium
Netmore
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
TFS Grupo Amper
Hidroconta
LACROIX
IAPsolutions
AGENDA 21500
Gestagua / SAUR Spain
TecnoConverting
Idrica

Se encuentra usted aquí

La sequía se ve agravada por la mala gestión del agua y el cambio climático, según Greenpeace

  • sequía se ve agravada mala gestión agua y cambio climático, Greenpeace
  • Basar la política hídrica en la oferta ilimitada de agua, cuando es un recurso limitado y muy variable, es un error con graves consecuencias medioambientales y sociales

Sobre la Entidad

Greenpeace
Greenpeace es una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente que utiliza la no-violencia y la confrontación para exponer y encontrar solución a los problemas ambientales globales.

Los últimos datos aportados por el Gobierno sobre las reservas hídricas muestran como la Península Ibérica estaría entrando en un periodo de sequía. Actualmente la reserva de agua embalsada en superficie a escala nacional está al 40%. La sequía es un fenómeno propio de nuestra situación geográfica. Sin embargo, el cambio climático y la mala gestión de los recursos hídricos en España están haciendo que la escasez de agua se convierta en crónica en buena parte de la península Ibérica.

Esto tendrá consecuencias ambientales, sociales y económicas que serán dramáticas si no se toman medidas urgentes. España ha basado su política hídrica en una oferta ilimitada de agua. En un país donde este recurso es limitado y está sujeto a fuertes fluctuaciones como consecuencia de las sequías (y del cambio climático), supone un error que causa graves afecciones a los ecosistemas acuáticos y provoca también una gran tensión social.

"Las medidas para combatir la sequía y la falta de agua deben hacerse durante los períodos húmedos, con soluciones aportadas por científicos y técnicos, y siempre manteniendo fuera a políticos e intereses que no sean el bien público", ha declarado Julio Barea responsable de la campaña de agua de Greenpeace. "España tiene que aplicar políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos", ha añadido.

A pesar de que España es el país con más embalses “per capita” del mundo, unos 1.300, en las últimas dos décadas se han construido y puesto en explotación 214 presas más y, aún así, siguen los problemas de abastecimiento en cuanto el régimen de precipitaciones desciende.

A esto, hay que sumar que los ríos son actualmente las cloacas donde terminan buena parte de los residuos urbanos e industriales. Y que la fuerte segmentación y artificialización de la práctica totalidad de los cauces, con consecuencia de azudes y trasvases (ni siquiera bien controlados por la Administración), dan como resultado una pérdida del poder de autodepuración y regeneración natural de los ríos, perjudicando seriamente a las masas de agua y a los ecosistemas que dependen de ellas.

Greenpeace recuerda que la contaminación del agua es el factor que más influye en la pérdida de recursos hídricos. Incluso basando la gestión hidrológica en un política de oferta ilimitada, la lucha contra la contaminación permitiría aumentar la disponibilidad de agua más que construyendo nuevos embalses o recrecimiento de los mismos, canalizaciones o trasvases.

Las aguas subterráneas, nuestras auténticas reservas estratégicas de agua para el futuro, tampoco se libran de la pésima gestión. Los acuíferos del Estado almacenan hasta seis veces más agua dulce que todos los embalses juntos. La contaminación procedente principalmente de la agricultura y la ganadería industrial y la sobreexplotación los están poniendo en serio riesgo. La Administración reconoce que existen más de 500.000 pozos ilegales pero se niega a tomar medidas y poner coto a este descontrol.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda