Connecting Waterpeople
AZUD
Blue Gold
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
TecnoConverting
AGS Water Solutions
Danfoss
Sivortex Sistemes Integrals
Elliot Cloud
CAF
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Regaber
AMPHOS 21
Isle Utilities
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Vector Energy
Kamstrup
IIAMA
Amiblu
UPM Water
RENOLIT ALKORPLAN
Smagua
Global Omnium
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
ECT2
Ingeteam
Minsait
ONGAWA
UNOPS
Idrica
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
HANNA instruments
AECID
Aqualia
Terranova
KISTERS
Almar Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
Netmore
ESAMUR
SCRATS
Aganova
LACROIX
AGENDA 21500
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
DHI
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación We Are Water
VisualNAcert
Control Techniques
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
Cimico
FENACORE
Esri
Telefónica Tech
ABB
EMALSA
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
Cibernos
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Filtralite
Molecor
GS Inima Environment
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
IAPsolutions
STF
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
DATAKORUM
FLOVAC
Baseform
TEDAGUA
Likitech

Se encuentra usted aquí

¿Cómo ahorrar costes en las piscinas públicas protegiendo la salud y el medio ambiente?

Sobre la Entidad

Hydrover
Hydrover es una empresa joven e innovadora, que se especializa en un método de tratamiento ecológico del agua con base en la tecnología ABOT (Advanced Bipolar Oxidation Technology) proceso y tratamiento protegido por una patente. La aplicación de...
  • El sistema ecológico Oxymatic rebaja el gasto en cloro, productos químicos, ahorra agua y protege las instalaciones reduciendo drásticamente la corrosión en tuberías, elementos metálicos, piedra, mármol y sin generar vapores que oxiden las cubiertas
  • Según un estudio comparativo en piscinas públicas realizado por Hydrover, el ahorro total que se puede conseguir desinfectando el agua con Oxymatic se sitúa entre un 60 y un 80%
  • Oxymatic convierte el gasto en una inversión muy rentable tanto en ahorros financieros como en el bienestar para los bañistas

En España, las piscinas particulares pueden mantenerse limpias sin utilizar métodos agresivos como el cloro o los productos químicos gracias a la utilización de sistemas de tratamiento seguros y aprobados como Oxymatic.

Sin embargo, la legislación española obliga a todas las piscinas públicas de hoteles, spas, gimnasios,  polideportivos, urbanizaciones, colegios… a mantener desinfectadas sus aguas con cloro a través de la nueva normativa española de piscinas RD742/2013. Es decir, exige a estas instalaciones a que el contenido de cloro libre en el agua debe de estar comprendido entre los 0,5 a 2 mg/l. Para adaptarse a esta norma, el sistema Oxymatic ha logrado conciliar el funcionamiento de su sistema con la legislación cumpliendo todos los criterios técnicos sanitarios. Pero ante esta obligación, sólo nos queda el tener que disminuir y estabilizar al máximo el contenido de productos nocivos en el agua. Estas sustancias añadidas atacan a los bañistas, al medio ambiente y a los elementos que componen una instalación acuática.

Un estudio realizado por la compañía Hydrover, desarrolladora de la tecnología Oxymatic, demuestra que su sistema controla y disminuye sensiblemente los gastos en cloro, productos químicos y agua, protegiendo, además, la salud y el medio ambiente.

En España, las piscinas particulares pueden mantenerse limpias sin utilizar métodos agresivos

La compañía, sabedora de la importancia que supone rebajar los gastos de explotación de las piscinas públicas, decidió realizar un estudio comparativo antes y después de la implantación de su sistema de desinfección ecológico. Hydrover también es consciente que es primordial diseñar y comercializar productos responsables, basados en tecnologías eficaces, que tengan un impacto positivo a largo plazo sobre la salud de las personas y en el planeta.

Para el estudio se utilizaron las analíticas realizadas por los laboratorios independientes contratados por estas instalaciones. Las principales conclusiones a las que se llegan son las claras ventajas que supone la utilización del sistema ya que arroja resultados muy interesantes y que conllevan muchos beneficios para el gestor, los usuarios, las instalaciones y, por supuesto, el medio ambiente. Por lo tanto, la avanzada tecnología de desinfección y oxidación del sistema Oxymatic convierte el gasto en una inversión muy rentable tanto en ahorros financieros como para el bienestar para los bañistas.

El estudio se circunscribió a tres instalaciones acuáticas de uso público. Una piscina cubierta de un colegio de 450m3/100 bañistas al día de media y una temperatura del agua de 30ºC, otra exterior de una urbanización de 250 m3/150 usuarios de media al día y 27º C temperatura media del agua en verano y, finalmente, una piscina municipal cubierta de 400 m3/ 400 bañistas de media al día y 30º C temperatura del agua.

En todas estas piscinas se ha instalado la tecnología ecológica ABOT, que rompe la molécula del agua a través de la hidrólisis, produciendo a partir de la propia molécula uno de los desinfectantes más poderosos del mercado llamado Ion Hidroxilo (OHˉ). Su capacidad de purificación es tremendamente efectiva, ya que presenta un poder desinfectante hasta 3 veces superior al agresivo cloro líquido o a la depuración con sal.

Ahorro en cloro

Los análisis demostraron que se produce un importante ahorro en productos químicos, situado entre el 50% y el 80%, con una media de un 75%. Esta reducción de costes se produce gracias a que se desinfecta la piscina generando un Potencial Redox alto en el agua, lo que implica que, a igual set point del sistema de dosificación de cloro, éstenecesita inyectar menos cloro para mantener los 0,5 mg/l constantes. El ahorro que se consigue en productos químicos es muy importante y se disminuye el nivel de cloro combinado, también identificado como cloraminas del agua, que es realmente la sustancia que produce los nefastos efectos en el agua y afecta a la salud de los bañistas más sensibles.

Ahorro de reductor de pH

Gracias a los iones hidroxilos, la piscina es desinfectada con un Potencial Redox alto. En el proceso de generación de iones hidroxilos y sus reacciones en el agua, el pH aumenta mínimamente (o muy poco) en comparación con el aumento e inestabilidad del pH que genera el aporte de cloro al agua. Esto hace que la cantidad de cloro presente en el agua tarde más tiempo en desaparecer y que el nivel de pH aumente muy poco. En conclusión, la reducción del gasto en minorador de pH es de un 50% en comparación con las piscinas tratadas sólo con cloro.

Ahorro en agua de reposición

Al disminuir el aporte de cloro se forma menos cloro combinado (cloraminas) menos ácido cianúrico y menos subproductos de cloro. En conclusión, se reduce de una manera importante el porcentaje diario de reposición de agua para mantener estos valores por debajo de la norma.

Poniendo como ejemplo la piscina cubierta de 450 m3 de un colegio, antes de la implantación de Oxymatic el consumo de cloro era de 20 litros por día y, posteriormente, fue de 7 litros diarios, un ahorro de 13 litros. El otro parámetro de ahorro llamativo es el de la reposición de agua limpia que estaba situada en esta piscina en 5 m3 por día y, al colocar el sistema, se logra un nivel de 1 m3.

Un sistema que se adapta perfectamente a la nueva normativa española de piscinas (RD742/2013) encuadrando a Oxymatic dentro de la categoría de electrolisis o en otros tratamientos.

Conclusiones

El ahorro total que se puede conseguir con la desinfección del agua con Oxymatic se sitúa entre un 60 y un 80% dependiendo del volumen y eficiencia del sistema instalado de dosificación, con una media situada en el 75%. De esta manera se consigue una piscina natural y más ecológica, con el agua cristalina, sin olores y que aumenta la calidad del baño. Con todos los productos químicos reducidos hasta el mínimo se evitan irritaciones en piel y ojos, sin problemas con las molestas alergias al cloro y a los gases, sin decolorar el pelo ni los bañadores.

La disminución de aporte de cloro y de minorador de pH consigue que las instalaciones estén más protegidas. Gracias al sistema de depuración de Oxymatic se ha comprobado que se reduce drásticamente la corrosión en tuberías, elementos metálicos, piedra, mármol y no se generan vapores que oxiden las cubiertas. Todas las piscinas, incluidas las cubiertas, quedan protegidas, ya que se evitan entre un 15 y un 20% de incrustaciones de carbonato cálcico en aguas calificadas como duras.

En cuanto a la recuperación de la inversión en el sistema, se ha calculado con estos datos que el período de amortización oscila entre los 9 meses y los dos años. En el caso de una piscina cubierta de 450 m3 se sitúa en 16 meses.

La conclusión del estudio es que Oxymatic es un sistema eficiente y saludable que ahorra costes, que no necesita de mucha supervisión en su mantenimiento y proporciona toda la tranquilidad para el usuario. Instalar Oxymatic en las piscinas públicas convierte el gasto en una inversión muy rentable tanto en ahorros financieros como en bienestar para los bañistas.

Por este motivo, el sistema de desinfección ecológico, sigue entrando con más y más fuerza en cadenas de hoteles como NH, Accor, Vincci, Pierre & Vacances o en lugares tan emblemáticos como el Balneario de Mondariz.