Roca Madrid Gallery fue el escenario de presentación del cuarto número de iAgua Magazine. Profesionales de las administraciones, asociaciones, empresas y diversos colectivos que partipan en la gestión del agua tuvieron cita en Madrid para aborar el tratamiento de las aguas residuales.
Mientras los 150 asistentes confirmados llegaban y se intercambiaban saludos y tarjetas, el photocall no cesaba su actividad.
Gonzalo Rodríguez, Francisco Sánchez-Miel, Elena Reyna y Carolina Beguer
El acto comenzó con la bienvenida y presentación de Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua, agradeciendo el apoyo de los patricinadores de la revista: Aqualogy, FCC Aqualia, Labaqua, Aguas de Valencia, Facsa, Sofrel, Kampstrup, Brenntag, Toro, Isotrol, Acuster e Instituto Superior de Medio Ambiente. Maceira explicaba las conclusiones de la revista y los objetivos de la jornada: España se enfrenta a un creciente problema de gestión del tratamiento de las aguas residuales y no es por falta de conocimiento, profesionales o tecnología. Legislación, modelos de gestión diferentes, marco adecuado para la financiación y líderes que tomen decisiones son las carencias que presenta el panorama actual.
A continuación, David Escobar, socio de iAgua, presentó los contenidos de este cuarto número de iAgua Magazine. Artículos de opinión, entrevistas, reportajes y las secciones propias habituales y nuevas ponían de manifiesto lo reiterado por Maceira y Escobar: Hay tecnología, soluciones y equipo humano pero es necesario replantearse los modelos de gestión y el marco normativo existente.
El sector del agua se caracteriza por su elevada componente tecnológica y la innovación constante. En lo relativo al tratamiento de las aguas residuales ocurre lo mismo. La mesa redonda "Tecnología y depuración de agua, innovación en estado puro" fue testigo de ello. Francisco Sánchez-Miel, director comercial de FCC Aqualia Industrial, comenzó el turno de ponencias con una presentación orientada hacia el tratamiento aplicado a vertidos industriales.
A continuación, Gloria Fayos, Subdirectora del Área de Aguas Residuales del Grupo Aguas de Valencia, centró su exposición en uno de los puntos más relevantes del tratamiento del agua: la codigestión de lodos.
Por su parte, Carlos Ferrer, Director de I+D+i de Facsa, la experiencia de una empresa con un alto grado de experiencia en el ciclo integral del agua y una constante apuesta por las nuevas tecnologías y la investigación, el desarrollo y la innovación.
El control del saneamiento es importante para que el caudal llegue a las estaciones depuradoras de aguas residuales en condiciones controladas. Sonia Contreras, reponsable de preventa & marketing de Sofrel, expuso las soluciones con las que cuenta la compañía para el diagnóstico de las redes de saneamiento: control de vertidos y medida de caudal.
Francisco Muñoz, Adjunto al Director de Estrategia de Abengoa Water, expuso las múltiples oportunidades que conlleva la regeneración y reutilización del agua residual depurada a lo largo del mundo.
La mesa concluyó con la participación de Juan José Salas, Coordinador I+D+i del Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua. En su ponencia el profesor Salas abordó uno de los mayores problemas en el tratamiento de aguas residuales a nivel nacional e internacional: la depuración en pequeñas poblaciones.
Tras la exposición de las múltiples y más punteras tecnologías con las que contamos, era turno de debatir sobre la gestión del tratamiento de las aguas residuales en España: Ángel Cajigas, subdirector general en MAGRAMA; Fernando Morcillo, presidente de AEAS; Josep Carbonell, presidente de AGA; Jesús Maza, presidente de ASA-Andalucía; y Fernando Antón, secretario general del sector del ciclo integral del agua de FSC-CCOO intercambiaron posturas en un debate moderado por Alejandro Maceira.
Administración, patronal y sindicatos formaron parte de una mesa redonda de la que se obtuvieron interesantes conclusiones. Posiciones que, de antemano parecían encontradas, acabron por ofrecer un discurso en su mayor parte común.
Como colofón, Félix Parra, director general de FCC Aqualia y portada del cuarto número de iAgua Magazine, clausuró el evento con un discurso en el que no faltaron las demandas como la creación de un regulador o un marco estable para la entrada de financiación, pero con un tono positivo y alentador para afrontar los retos que presenta el futuro inmediato.