Connecting Waterpeople
Kamstrup
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
VEGA Instrumentos
Aganova
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Schneider Electric
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
ELECTROSTEEL
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
FENACORE
Aqualia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Minsait
Badger Meter Spain
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
KISTERS
Red Control
GOMEZ GROUP METERING
TecnoConverting
Autodesk Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
Samotics
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HRS Heat Exchangers
Agencia Vasca del Agua
BGEO OPEN GIS
Terranova
Grupo Mejoras
Vodafone Business
MonoM by Grupo Álava
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ProMinent Iberia
Almar Water Solutions
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Adasa Sistemas
ANFAGUA
ACCIONA
Barmatec
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
Xylem Vue
Smagua
Open Intelligence
AGENDA 21500
ADECAGUA
Hidroconta
Ingeteam
Catalan Water Partnership
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Netmore
SCRATS
TEDAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación CONAMA
Baseform
RENOLIT ALKORPLAN
IAPsolutions
Filtralite
LACROIX

Se encuentra usted aquí

Agua regenerada: Una fuente de recursos nueva, no convencional y con alto grado de fiabilidad

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.
  • El seminario se celebró el 14 de enero de 2015 en el marco de la Conferencia Anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza

Con motivo de la Conferencia Anual 2015 de ONU-Agua, celebrada en Zaragoza y titulada “Agua y Desarrollo Sostenible: De la visión a la acción”, el pasado día 14 de enero de 2014 tuvo lugar, como evento paralelo, el seminario "Nuevas fuentes: reutilización del agua en el marco de una gestión sostenible". La organización corrió a cargo del Instituto IMDEA Agua, la Universidad de Alcalá y la Red Consolider Tragua (TRAGUANET).

El seminario ofreció una una visión panorámica en relación al agua regenerada como nueva fuente de recursos hídricos a cargo de Rafael Mujeriego, Presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua (ASERSA).

Posteriormente, se repasaron diferentes posibilidades de uso que ofrece el agua regenerada, haciendo referencia a varios ejemplos prácticos de reutilización en el campo del ocio, la industria y la recarga de acuíferos:

  • Reutilización en Madrid, por Pedro Miguel Catalinas (Ayuntamiento de Madrid).
  • Reutilización directa en Windhoek (Namibia), por Joan Sanz (Veolia).
  • Barrera de inyección en el delta del río Llobregat, por Lucila Candela (Universidad Politécnica de Cataluña).
  • Riego de campos de golf en Gran Canaria, por Mª del Carmen Cabrera (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
  • Reutilización en la industria papelera, por Ángeles Blanco (Universidad Complutense de Madrid).
  • Reutilización en centrales de ciclo combinado, por David de la Fuente García (Gas Natural Fenosa).

Entre las conclusiones del seminario cabe destacar que el agua regenerada es una fuente de recursos nueva, no convencional, con una fiabilidad muy superior a la de las fuentes convencionales. En comparación con muchas de las fuentes convencionales, la calidad del agua regenerada es superior, y puede establecerse en función de las necesidades, ya que se puede emplear para distintos usos (riego agrícola y de jardinería, usos urbanos, industriales, recreativos, para la preservación y mejora ambiental, recarga de acuíferos, etc.).

Por otro lado, la reutilización afronta distintos retos, entre otros, perfeccionar una normativa específica, adoptar una marca de calidad, asegurar su sostenibilidad, incorporarla en la gestión integrada y conseguir la aceptación del público.

Entre los asistentes al seminario se contó con miembros de la Red Consolider Tragua (TRAGUANET), red financiada por el MINECO en la última convocatoria de Redes de Excelencia Consolider. Tras la asistencia al seminario, se celebró la primera reunión de la Red. Durante dos años, TRAGUANET permitirá la comunicación y colaboración entre los 24 grupos de toda España que formaron parte del proyecto Consolider Tragua, proyecto que durante más de 5 años abordó de una manera integrada la reutilización de agua. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"