Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
NTT DATA
Netmore
EMALSA
Telefónica Tech
DHI
Kurita - Fracta
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
SCRATS
VisualNAcert
Amiblu
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
Esri
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
KISTERS
Cajamar Innova
STF
Hidroconta
FLOVAC
Schneider Electric
Control Techniques
Bentley Systems
DAM-Aguas
DATAKORUM
Barmatec
Minsait
LABFERRER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AGENDA 21500
AGS Water Solutions
UNOPS
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
AECID
ACCIONA
Grupo Mejoras
Smagua
Danfoss
ADASA
Blue Gold
Catalan Water Partnership
Vector Energy
Global Omnium
HANNA instruments
ABB
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
ECT2
Isle Utilities
Sivortex Sistemes Integrals
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
IAPsolutions
Aqualia
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Filtralite
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
MOLEAER
Aganova
Fundación Biodiversidad
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
AZUD
UPM Water
Cimico
LACROIX
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Regaber
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
ISMedioambiente
Saleplas
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
Asociación de Ciencias Ambientales
Elmasa Tecnología del Agua
CAF
Sacyr Agua
Molecor
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Cibernos
Red Control
Likitech

Se encuentra usted aquí

Da comienzo un proyecto para fomentar un crecimiento sostenible de la acuicultura en Europa

  • Da comienzo proyecto fomentar crecimiento sostenible acuicultura Europa

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

Un equipo internacional de expertos en acuicultura, entre los que se encuentra la Universidad de Murcia y el Instituto IMDEA Agua (Madrid), han iniciado un proyecto de 4 años con un presupuesto de casi 7 millones de euros para establecer nuevas estrategias y modelos capaces de fomentar el crecimiento sostenible de la industria acuícola en Europa.


El proyecto tiene un título muy sugerente: TAPAS (“Herramientas para la Valoración y Planificación de la Sostenibilidad de la Acuicultura”), y está liderado por la Universidad de Stirling (Reino Unido). El Proyecto TAPAS es una Acción de Investigación e Innovación del Horizonte 2020 financiada por la Comisión Europea. El proyecto creará herramientas de gestión y buenos usos para el sector de la acuicultura en Europa, e investigará los límites de la actividad del cultivo de peces en distintas localidades, los impactos ambientales y cualquier riesgo futuro que este cultivo pueda generar, así como las interacciones de la acuicultura con la sociedad.

El catedrático Trevor Telfer del Instituto de Acuicultura de Stirling es el coordinador del proyecto TAPAS, que comienza este mes y buscará establecer un procedimiento integral para mantener una explotación transparente y eficiente de la acuicultura, aumentando la sostenibilidad ambiental y alimentaria, y manteniendo la producción de alimento en los niveles necesarios con el correspondiente número de puestos de trabajo.

El consorcio europeo evaluará las estructuras actualmente en funcionamiento en los mares, lagos y ríos de la Unión Europea, examinando diversos ambientes y desarrollando nuevos enfoques para producir sistemas informáticos que permitan la expansión sostenible de la acuicultura. El trabajo está en concordancia con la Directiva Europea de Estrategia Marina que insta a los estados miembros a proteger los ambientes marinos más eficazmente a través de un monitoreo ambiental continuo, utilizando sistemas de alerta temprana y tecnologías de gestión eficientes.

El equipo de investigación colaborará con la industria, gestores, responsables administrativos y otros usuarios potenciales para asegurar que las herramientas desarrolladas sean accesibles, utilizando cursos y actividades divulgativas para mejorar la imagen de la acuicultura europea y promover una estrategia integrada de sostenibilidad.

El Dr. Arnaldo Marín del equipo de investigación de Ecología Acuática de la Universidad de Murcia comenta: “Europa continuará produciendo millones de toneladas de alimento cada año. Este proyecto quiere asegurar que parte de la industria alimentaría genera alimentos para la población de una forma sostenible, al mismo tiempo que preservamos nuestro medio ambiente. Queremos fortalecer el crecimiento en los sectores de la producción marina y de agua dulce a través del desarrollo de nuevos enfoques más flexibles e unificados para la planificación del crecimiento”.

El Dr. Andreu Rico del Instituto IMDEA Agua (Comunidad de Madrid) dice: “La amplia experiencia obtenida a través de nuestros 15 socios europeos nos permitirá obtener tecnologías sofisticadas basadas en modelos matemáticos para la toma de decisiones, aunando distintas disciplinas y ramas del conocimiento en una entidad más simple y eficiente para el uso de los gestores y productores europeos”.

El trabajo colaborativo jugará un gran papel en la estrategia de la Comisión Europea para adquirir el crecimiento inteligente de la producción acuícola en los mares regionales europeos. Estos mares generan aproximadamente 5,4 millones de puestos de trabajo y producen un valor económico añadido de casi 500 billones de euros al año, siendo así una pieza clave para la economía global.

El proyecto TAPAS, titulado en inglés "Tools for Assessment and Planning of Aquaculture Sustainability", está financiado por la Comisión Europea a través del Programa Europeo de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 125 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"