Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
Minsait
Ingeteam
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Cibernos
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
LACROIX
Aganova
Kurita - Fracta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Isle Utilities
MOLEAER
VisualNAcert
Control Techniques
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
Likitech
Hidroconta
Terranova
Aqualia
ADASA
HANNA instruments
Elliot Cloud
EMALSA
UNOPS
Montrose Environmental Group
Grupo Mejoras
IAPsolutions
Schneider Electric
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Innovyze, an Autodesk company
Amiblu
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Redexia network
UPM Water
Filtralite
Danfoss
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
CAF
AMPHOS 21
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NTT DATA
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
Kamstrup
ABB
ISMedioambiente
AZUD
Confederación Hidrográfica del Segura
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
Idrica
DAM-Aguas
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
Smagua
ONGAWA
Molecor
FENACORE
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
ACCIONA
FLOVAC
Consorcio de Aguas de Asturias
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
EPG Salinas
Red Control
IIAMA
DATAKORUM
Saleplas
Fundación Botín

CLIMATIQUE: Canarias podrá tener en 2050 una temperatura 1,5 ºC más alta y riesgo de fenómenos extremos

Sobre la Entidad

ITC
El Instituto Tecnológico de Canarias - ITC es una empresa pública del Gobierno de Canarias cuyas actividades se enmarcan dentro de los campos de Investigación, Desarrollo e Innovación, estando entre sus Departamentos técnicos el de Agua.
  • El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) presenta los resultados del proyecto CLIMATIQUE y su observatorio sobre el cambio climático, que estudia sus repercusiones en Canarias y Souss Massa Drâa, específicamente en turismo, agua, energía y agricultura.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) presentó recientemente en Agadir los principales resultados del proyecto CLIMATIQUE "Observatorio sobre el Cambio Climático en las regiones de Canarias y Souss Massa Drâa", cuya finalidad es fomentar el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático a través de la cooperación interregional, mediante el desarrollo y mejoras tecnológicas.

Una de las previsiones reveladas por este proyecto es que en Canarias la temperatura superficial máxima subirá en el año 2050 hasta 1,5º C en zonas costeras y de interior, y que las lluvias serán más irregulares, incrementando la probabilidad de fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor o inundaciones por lluvias intensas.

El proyecto CLIMATIQUE ha permitido, además, identificar los efectos potenciales del cambio climático sobre la producción de energía y sobre el ciclo del agua y también las incidencias sobre las infraestructuras turísticas o los cultivos, proponiendo recomendaciones para mitigar y/o adaptarnos a estos impactos.

Las lluvias serán más irregulares, incrementando la probabilidad de fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor o inundaciones por lluvias intensas

En cuanto a la repercusión del clima en la biodiversidad, se ha advertido de que hay especies de aves cuyas rutas de vuelo migratorio empiezan a tener presencia en Souss Massa Drâa y ello ha permitido obtener indicadores de los efectos del cambio climático sobre el medio natural.

¿Qué toca hacer con toda esta información? Esta cuestión se debatió en los talleres previos dirigidos a instituciones marroquíes vinculadas a los sectores analizados en el proyecto -agua, energía, turismo y agricultura-, en los que 45 profesionales compartieron sus visiones sobre los problemas a abordar y las posibles soluciones, concluyendo en tres propuestas de actuación local.

Durante sus más de dos años de vida, el proyecto CLIMATIQUE ha incorporado una amplia y diversa temática de análisis sobre el cambio climático en Canarias y la región marroquí de Souss Massa Drâa, que incluye estudios de los efectos esperados sobre los recursos naturales -agua y energía- y los sectores económicos clave -agricultura y turismo-, trabajos de campo sobre aves migratorias en el Parque Nacional de Souss Massa Drâa y estimaciones del clima futuro (mediados y finales del siglo XXI).

Asimismo, en el marco de esta iniciativa europea, se han realizado cursos especializados y se ha implementado la Plataforma de Cooperación Transfronteriza para el Cambio Climático, una herramienta online que favorece la colaboración entre organismos y empresas de las dos regiones implicadas en el proyecto.

La reciente reunión de cierre del proyecto, organizada por el ITC, estuvo dirigida a los miembros marroquíes del consorcio: el Consejo Regional de Souss Massa Drâa, la Secretaría de Estado del Ministerio de Energía y la Universidad Ibn Zhor de Agadir. Previamente a esta sesión, se celebró el pasado mes de junio en Agadir el "Seminario de Difusión de Resultados de CLIMATIQUE", en cuyo acto estuvieron presentes el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) de la Universidad de La Laguna, el otro socio canario del proyecto, y la empresa medioambiental Birding Canarias.

Canarias y la región alauí de Souss Massa Drâa comparten una proximidad geográfica y también una problemática común en cuanto al clima. El proyecto CLIMATIQUE ha permitido que ambas regiones adopten medidas de forma conjunta para afrontar los desafíos derivados del previsible incremento de temperaturas y disminución de lluvias.

Tras la presentación de resultados y el trabajo realizado en los talleres, la respuesta de los socios marroquíes ha sido receptiva, participativa y de agradecimiento. Los socios del proyecto han adquirido un mayor grado de conciencia sobre las dificultades que entraña un clima adverso y se sienten más motivados para afrontar estos desafíos y continuar trabajando. En este sentido, los socios canarios y marroquíes del proyecto ya están sentando las bases para una segunda fase de CLIMATIQUE, pues aún queda mucho por hacer.

La cooperación con Marruecos ha sido un proceso inevitable, al ser vecino natural de Canarias. La iniciativa conjunta ha supuesto la colaboración con las instituciones marroquíes a partir del conocimiento y experiencias propias de Canarias, pero también desde la visión local, desde la escucha a sus necesidades y a sus propuestas. Para impulsar esta interacción se ha creado la Red de Cooperación Transfronteriza, que permite identificar iniciativas y tareas de interés para ambas regiones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/06/2022 · Desalinización · 115 1

Baltasar Peñate: "La desalación ha sido un sector pionero en apostar por la economía circular"

27/06/2016 · Vídeos · 255 1

Serie de Animación “Escuela del Agua”. Capítulo 1 - El agua en Canarias

20/06/2016 · Vídeos · 84 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS – vídeo institucional