Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Saint Gobain PAM
UNOPS
Isle Utilities
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
FENACORE
Terranova
Regaber
Cajamar Innova
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
TecnoConverting
Control Techniques
Amiblu
Almar Water Solutions
Gestagua
NTT DATA
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Likitech
Baseform
Fundación Biodiversidad
Idrica
ADASA
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Vector Motor Control
MOLEAER
ONGAWA
HANNA instruments
Bentley Systems
SCRATS
Sacyr Agua
CAF
Schneider Electric
IIAMA
Aqualia
IAPsolutions
Netmore
DAM-Aguas
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
FLOVAC
Grupo Mejoras
Kurita - Fracta
UPM Water
Aganova
AGENDA 21500
Danfoss
Xylem Water Solutions España
Red Control
DATAKORUM
LACROIX
EPG Salinas
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Kamstrup
ESAMUR
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
ITC Dosing Pumps
ABB
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
Saleplas
Global Omnium
STF
Blue Gold
J. Huesa Water Technology
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
VisualNAcert
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
AZUD
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

María Jesús Serrano: "El patrimonio hidrológico andaluz debe ser uno de los motores del desarrollo sostenible"

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Minsait
  • María Jesús Serrano durante la presentación del libro.
  • La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha presentado la publicación ‘El agua subterránea en el Parque Natural Sierras Subbéticas’ en Rute (Córdoba).

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha afirmado que el valioso patrimonio hidrológico andaluz debe ser uno de los motores del desarrollo sostenible de los espacios naturales de la Comunidad autónoma. La consejera ha presentado el libro ‘El agua subterránea en el Parque Natural Sierras Subbéticas’, en el marco de unas jornadas técnicas en Rute, en la provincia de Córdoba. Esta publicación ha sido editada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, junto con el Instituto Geológico y Minero de España, y es el décimo volumen de la colección ‘Hidrología y Espacios Naturales’. Según Serrano, “esta serie de guías completa la lista de iniciativas de la Consejería en pro de las aguas subterráneas”. 

En este sentido, la titular del ramo de la Junta de Andalucía ha recordado algunos de los proyectos que la Consejería que dirige ha impulsado en relación al estudio, la recuperación y puesta en valor del patrimonio hidrológico andaluz como, por ejemplo, la iniciativa ‘Conoce tus fuentes’. Este último es catálogo pionero a nivel nacional que ya supera las 7651 fuentes y manantiales inventariadas en todas las provincias andaluzas. 

Asimismo, la consejera también se ha referido en la presentación a la riqueza del subsuelo andaluz y su importancia para el equilibrio y la conservación de los ecosistemas de la región. Por eso, ha destacado el papel de las aguas subterráneas a la hora de suministrar agua de riego, mantener la rica biodiversidad y los paisajes andaluces y ha recalcado que “suponen una garantía como reserva en periodos de escasez por nuestras cíclicas sequías”. 

Por eso, Serrano ha abogado por la protección de este patrimonio tan amenazado y sobreexplotado. “Gracias al mejor conocimiento del agua subterránea, y de la progresiva conciencia ambiental que existe entre la ciudadanía andaluza, vamos progresando en el cuidado de este capital natural”, ha añadido. 

El libro ‘El agua subterránea en el Parque Natural Sierras Subbéticas’ es una edición en un cómodo formato de viaje que profundiza tanto en el agua como recurso, como en el paisaje humano, la geología, la vegetación, la fauna y las aguas subterráneas del espacio protegido cordobés. Para Serrano, “uno de los grandes atractivos de la guía es la propuesta de seis recorridos por el parque natural, que incluyen las principales paradas de interés para conocer las relaciones entre aguas subterráneas y la biodiversidad y geodiversidad de la comarca”. Las Fuentes del Río, del Rey o de la Salud, el nacimiento del río Cabra; el cañón del río Bailón; o el entorno del Picacho son algunos de los lugares de interés mencionados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda