Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
Barmatec
Global Omnium
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
DAM-Aguas
ONGAWA
IIAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
CAF
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
Regaber
NTT DATA
Gestagua
Schneider Electric
TFS Grupo Amper
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
HANNA instruments
SCRATS
Kamstrup
Baseform
Danfoss
ABB
Blue Gold
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
Smagua
UNOPS
Netmore
Molecor
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
UPM Water
AGENDA 21500
Saleplas
Red Control
STF
Cibernos
IAPsolutions
Likitech
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Idrica
Grupo Mejoras
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
LACROIX
Xylem Water Solutions España
EMALSA
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
Bentley Systems
ISMedioambiente
ESAMUR
Cajamar Innova
Filtralite
Fundación Biodiversidad
FLOVAC
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
Minsait
AMPHOS 21
Ingeteam
Kurita - Fracta
VisualNAcert
ADASA
AZUD
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Terranova
Montrose Environmental Group
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Fundación Botín
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM

Se encuentra usted aquí

Dos nuevas charcas en Fuente de Piedra ayudarán a conservar una población de Caballito del diablo

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Minsait
  • La medida, que afecta al insecto Caballito del diablo, se desarrolla en el marco del Programa de Actuaciones de Conservación de Invertebrados Amenazados de Andalucía.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha construido dos charcas artificiales en la Reserva Natural de Fuente de Piedra (Málaga) para preservar una población de Caballito del diablo (Lestes macrostigma), especie catalogada como ‘Vulnerable’ en el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía y ‘En Peligro de Extinción’ en algunos países de la Unión Europea. 

Con la creación de estas charcas se pretende incrementar para este insecto la disponibilidad de hábitat y el número de subpoblaciones, contribuyendo así a mejorar la estructura del conjunto de las localizaciones existentes y a reducir posibles riesgos. Para la ejecución de estos trabajos se ha contado con la colaboración del equipo técnico de la Reserva Natural de Fuente de Piedra, con el fin de garantizar la dinámica hidrológica (derivación de aguas depuradas, canales y charcas) y edáfica (salinidad) del complejo de la laguna.

Lestes macrostigma es un caballito del diablo de gran tamaño que habita en masas de agua someras

Las construcción de charcas, que se desarrolla en el marco del Programa de Actuaciones de Conservación de Invertebrados Amenazados de Andalucía, se considera una medida eficaz de gestión del medio para salvaguardar poblaciones de fauna amenazada. El diseño más efectivo debe basarse en la conexión de las charcas naturales conservadas (centros de origen y de dispersión) y las de nueva creación para poder efectuar así un sistema metapoblacional más complejo y estable. 

Lestes macrostigma es un caballito del diablo de gran tamaño que habita en masas de agua someras con vegetación emergente abundante, ya que presenta puestas dentro de plantas (endofíticas). La especie, que generalmente ocupa aguas salobres y puntualmente medios dulceacuícolas, fue frecuente en España y en otros países de la Europa mediterránea hasta la década de los ochenta. 

Invertebrados

En el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha evaluado 394 taxones que presentan mayores problemas de conservación, de las cerca de 40.000 especies, tanto continentales como marinas, que se estima que habitan en la región. Los resultados de los trabajos revelaron un total de 222 especies amenazadas, por lo cual se están desarrollando desde el Gobierno andaluz distintas actuaciones dirigidas a su conservación.

Desde el año 2008 en el que se inició el Programa de Actuaciones de Conservación de Invertebrados Amenazados de Andalucía, se han llevado a cabo importantes y diversas actuaciones que a grandes rasgos han consistido en la mejora y restauración de hábitats, dirigidas a diferentes tipos de invertebrados, desde libélulas y moluscos de agua dulce amenazados hasta un amplio número de invertebrados cavernícolas, algunos recientemente descrito fruto de los trabajos llevados a cabo. Entre ellas se pueden citar revegetaciones de riberas, restauración y construcción de acequias, acondicionamiento de fuentes y manantiales o cercados perimetrales de cavidades, entre otras.

Redacción iAgua

La redacción recomienda