Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Elliot Cloud
Saleplas
AGENDA 21500
UNOPS
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas
Amiblu
TecnoConverting
LABFERRER
EPG Salinas
VisualNAcert
Filtralite
Smagua
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Aganova
NTT DATA
ESAMUR
MOLEAER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
DATAKORUM
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
ABB
Almar Water Solutions
UPM Water
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
GS Inima Environment
ONGAWA
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sacyr Agua
Bentley Systems
ADECAGUA
CAF
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
Fundación Biodiversidad
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
Montrose Environmental Group
STF
Danfoss
Grupo Mejoras
Barmatec
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
EMALSA
FENACORE
Likitech
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
IAPsolutions
Regaber
Gestagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
SCRATS
Fundación CONAMA
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
LACROIX
Catalan Water Partnership
Minsait
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
Blue Gold
Red Control
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
FLOVAC
AECID
ISMedioambiente

Se encuentra usted aquí

El Gobierno andaluz ultima la consulta pública de los planes hidrológicos de las cuencas internas de la región

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Serrano presenta en el Consejo Andaluz de Agua el borrador del decreto que regulará los órganos colegiados de participación administrativa y social.

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha anunciado en la reunión del Consejo Andaluz del Agua, celebrada en Sevilla, que “con toda seguridad el próximo mes de diciembre saldrán a consulta pública los planes hidrológicos de las tres demarcaciones internas de las Cuencas Mediterráneas, del Tinto-Odiel y del Guadalete-Barbate, que establecerán los objetivos y líneas estratégicas para la gestión del agua y del medio ambiente hídrico de cada cuenca. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del nuevo Ciclo de Planificación 2016-2021 de la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea, que tiene por objetivo propiciar un moderna gestión del agua, de la mejora del estado de las masas de agua y la generación de empleo verde en la comunidad.

En el transcurso de la reunión la consejera ha destacado la amplia y activa participación de la sociedad en la elaboración de los planes y la gran cantidad de herramientas que las oficinas de elaboración de los documentos de planificación hidrológica de la Junta de Andalucía han puesto en marcha para fomentar y hacer efectiva la participación de los ciudadanos.

En esta línea, ha informado del decreto que está elaborando su departamento para regular los órganos colegiados de participación administrativa y social de la Administración Andaluza del Agua. Para Serrano, la colaboración de los usuarios y del conjunto de la sociedad en la gestión del agua ”es una apuesta decidida de la Junta desde que empezó a recibir competencias en esta materia”. Prueba de esta voluntad política, es la puesta en marcha recientemente del visor de calidad de las aguas.

Otros de los aspectos abordados en el Consejo ha sido el borrador del futuro reglamento de vertidos, que pretende unificar los criterios y las autorizaciones de los mismos, así como fomentar la reutilización del agua depurada que contribuirá a paliar el déficit hídrico y asegurará una mayor eficacia en la utilización de los recursos. En este sentido, la titular de Medio Ambiente ha recordado que uno de los principales factores de contaminación de las aguas tanto continentales como litorales son los vertidos de aguas residuales, “por lo que una correcta depuración es fundamental para alcanzar los objetivos ambientales”.

De otro lado, la consejera ha asegurado que la gestión del agua en el contexto del clima mediterráneo se caracteriza por una variabilidad espacial y temporal en el régimen de precipitaciones y temperaturas, con efectos climáticos extremos, caracterizado con periodos de sequía e inundaciones. Así, ha presentado el informe sobre los mapas de peligrosidad y de riesgo de inundaciones en las Demarcaciones Intracomunitarias andaluzas, en los que se muestran los daños que para las personas, actividades económicas e instalaciones puede ocasionar este fenómeno. Serrano ha adelantado que a finales de 2015 está previsto que culmine el desarrollo de la Directiva Europea de Inundaciones con la redacción de los Planes de gestión de los Riegos.

Serrano ha concluido su intervención en el Consejo Andaluz de Agua reiterando que el agua es “un pilar básico de la riqueza natural, social y económica de nuestra comunidad”, y ha mostrado su apuesta firme por promover un “uso sostenible del agua, una administración hidráulica más moderna y eficaz y una participación activa de la sociedad en su conjunto”. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda