Bentley Systems
Connecting Waterpeople
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
TEDAGUA
ECT2
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vector Motor Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Netmore
EPG Salinas
AMPHOS 21
AZUD
Likitech
LACROIX
UNOPS
Fundación Botín
Minsait
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
Saleplas
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Fundación CONAMA
ADASA
Saint Gobain PAM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
Almar Water Solutions
HANNA instruments
SCRATS
DAM-Aguas
Isle Utilities
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
FENACORE
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Barmatec
TecnoConverting
GS Inima Environment
Regaber
LABFERRER
Hidroconta
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
STF
EMALSA
CAF
Smagua
Molecor
Baseform
AGENDA 21500
Amiblu
DATAKORUM
Kurita - Fracta
Cibernos
Terranova
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
Ingeteam
UPM Water
Grupo Mejoras
AECID
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Idrica
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
ESAMUR
Gestagua
Global Omnium
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
ABB

Se encuentra usted aquí

Los embalses de Benínar y Cuevas del Almanzora cierran el año hidrológico con un 30% menos de agua

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Minsait
  • Cuevas del Almanzora.
    Cuevas del Almanzora.
  • Entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014, las dos presas de la provincia han pasado de 38,1 hectómetros cúbicos a 26,6.

El pasado 30 de septiembre, entre los dos pantanos de la provincia de Almería almacenaban 26,6 hectómetros cúbicos, unas reservas que suponen un 30% menos que al principio del año hidrológico (el 1 de octubre de 2013), cuando las presas contenían 38,1 hectómetros  cúbicos. La escasez de lluvias recogidas en los últimos doce meses en las cuencas que regulan los embalses es la causa principal de este descenso de las reservas de agua, descenso que según destaca el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, es más acusado en Benínar.

En concreto, el embalse de Benínar ha cerrado el pasado año hidrológico 2013-2014 con un descenso de sus reservas de agua del 64%. El día 30 de septiembre pasado, el embalse del río Grande de Adra contenía 3,6 hectómetros cúbicos de agua (un 13,8% de su capacidad real de embalse), frente a los 10 hectómetros cúbicos que almacenaba a primeros de octubre de 2013. 

En los últimos doce meses, en la zona del pantano se ha registrado una precipitación de lluvia de apenas 170 litros de agua por metro cuadrado, prácticamente la mitad que en el año hidrológico anterior, en el que se registraron 325,5 litros por metro cuadrado. La media histórica de precipitaciones en la cuenca es de 378,9 litros por metro cuadrado. El año hidrológico 2013-2014 ha sido el más seco en la cuenca del pantano de Benínar desde el año hidrológico 1994-1995, cuando se recogieron 154,1 litros. El mes más lluvioso en el año hidrológico que acaba de cerrarse ha sido diciembre de 2013, con 41 litros. En los meses de mayo, julio y agosto de este año no se han registrado precipitaciones de lluvia.

Para el regadío de cultivos en la comarca de Poniente, en el último año hidrológico se han aportado algo más de 9,1 hectómetros cúbicos de agua, la mitad que en el año anterior, en el que se cedieron 20 hectómetros cúbicos.

Cuevas está a un 14,4% de su capacidad de embalse

En el año hidrológico 2013-2014 el pantano de Cuevas del Almanzora ha perdido algo más de un 18% de reservas de agua: el 30 de septiembre pasado contenía 23 hectómetros cúbicos (un 14,4% de su capacidad de embalse), frente a los 28,1 hectómetros cúbicos que contenía el 30 de septiembre de 2013, según los datos de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Almería.

En el año hidrológico, la cuenca del Almanzora que abastece al pantano ha registrado una precipitación media de 89,5 litros de agua por metro cuadrado, menos de la mitad que en el año hidrológico anterior, que fue de algo más de 196 litros. El mes más lluvioso del año hidrológico que acaba de cerrarse ha sido septiembre, con 44,3 litros. Por el contrario, en marzo, abril, julio y agosto de este año no se registraron precipitaciones. La precipitación media histórica en la zona es de 250 litros.

Entre las aportaciones de agua de la propia cuenca y las de los trasvases, el embalse de Cuevas ha recibido este año hidrológico 11,2 hectómetros cúbicos, frente a los casi 15,3 del año anterior.  Las entradas de la cuenca este año han sido de 2,2 hectómetros, y las de los trasvases, 9 hectómetros.  Del Tajo-Segura el embalse ha recibido casi 5,8 hectómetros cúbicos (casi el mismo volumen que en el año anterior). Y del Negratín-Almanzora, 3,3 hectómetros cúbicos, menos de la mitad que en el periodo anterior (7,9 hectómetros cúbicos). En el caso de la entrada de agua desde los trasvases, el descenso se debe a la puesta en marcha de las nuevas conducciones que instaló la Junta de Andalucía para reponer las instalaciones destruidas por las lluvias de septiembre de 2012, conducciones que permiten desde primeros de este año que la mayor parte del agua de los trasvases llegue a sus destinatarios sin necesidad de pasar por el pantano, con lo que se han reducido considerablemente las pérdidas de agua por evaporación y filtración, según destaca José Manuel Ortiz.

En el último año hidrológico, del pantano del Almanzora han salido 16,4 hectómetros cúbicos, frente a los 35,3 del año anterior. La mayor parte de las salidas de agua del pantano han sido para el riego de cultivos (8,9 hectómetros cúbicos), volumen muy inferior al del año anterior (14,5). Para abastecimiento, este año hidrológico se han aportado 2,3 hectómetros cúbicos, frente a los 7,1 del año anterior. Y es que, como se ha dicho, la mayor parte del volumen procedente de los trasvases ha llegado a sus destinatarios sin necesidad de pasar por el embalse.

El resto de salidas de agua del pantano este año hidrológico (5,1 hectómetros) corresponden a evaporación, filtración, desembalse y aportación al canal de remo. En el año hidrológico anterior las salidas por estos conceptos ascendieron a 13,5 hectómetros cúbicos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/04/2023 · Sequía · 138

Moreno adelanta que Andalucía movilizará otros 163 millones con un tercer Decreto de Sequía