Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Idrica
Terranova
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
AZUD
Cajamar Innova
ACCIONA
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
Control Techniques
Hidroconta
Elliot Cloud
Cibernos
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
LACROIX
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
FLOVAC
Ingeteam
Likitech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
HANNA instruments
Kurita - Fracta
STF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
ADECAGUA
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
FENACORE
Kamstrup
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
ABB
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Filtralite
Bentley Systems
Smagua
Netmore
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Regaber
Isle Utilities
Schneider Electric
GS Inima Environment
Blue Gold
Grupo Mejoras
IIAMA
Global Omnium
Saint Gobain PAM
Montrose Environmental Group
CAF
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Danfoss
TecnoConverting
UPM Water
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
AECID
Almar Water Solutions
Red Control
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
UNOPS
DATAKORUM
Minsait
MOLEAER
ADASA
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

El Gobierno andaluz impulsa la colaboración público-privada para acelerar las obras hidráulicas de depuración

  • EDAR de Ranillas en Sevilla
    EDAR de Ranillas en Sevilla
  • La secretaria general de Medio Ambiente y Agua de la Consejería aboga por una gestión pública y racional del agua.

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio está promoviendo nuevas fórmulas de colaboración para acelerar el ritmo de contratación de las obras de infraestructuras de depuración en Andalucía, según ha anunciado la secretaria general de Medio Ambiente y Agua, Carmen Lloret, en el transcurso de unas jornadas celebradas en Linares (Jaén).  

Según Lloret, además de los recursos del canon de mejora, “es necesario recurrir a nuevos Fondos Estructurales para acometer las actuaciones necesarias”, así como diversificar los modelos de ejecución y financiación de las infraestructuras de depuración. Para ello, la Consejería impulsará la incorporación de la iniciativa privada en la construcción de las mismas y la firma de convenios de colaboración con determinados ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y otras entidades supramunicipales para ejecutar las obras de interés de la Comunidad Autónoma. En esta línea ha subrayado que  “las obras incluidas en el ciclo integral del agua son una pieza clave no solo en la estrategia política de la Consejería sino también en las socieconómica y en la generación de empleo”.

No obstante, la secretaria general ha subrayado que el agua es un bien común que debe ser administrado sobre la base de criterios de gestión pública y racional. En este sentido ha afirmado que no es justo que el abastecimiento de este recurso dispare su valor ni que se convierta en una causa de exclusión social y de desigualdad entre los ciudadanos.

Durante su intervención, la secretaria general ha destacado que para sufragar este tipo de obras y cumplir con Europa la Junta de Andalucía ha creado un instrumento financiero como es el canon de mejora, de carácter “finalista, solidario y progresivo”, que obliga a la recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua. Desde su puesta en marcha en 2011 y hasta diciembre de 2013, esta tasa ha supuesto un ingreso de 133 millones de euros. Cabe destacar que en este mismo periodo la Consejería ha ejecutado y pagado actuaciones por valor de 201 millones de euros, es decir, “la Junta invierte en saneamiento y depuración más de lo que recauda a través de dicho canon”.

Para Lloret, el Gobierno andaluz ha realizado un enorme esfuerzo para dotar a Andalucía de infraestructuras del ciclo integral del agua y sensibilizar a los ciudadanos en el uso racional y responsable de este recurso. En este sentido ha recordado que en el desarrollo de las infraestructuras hidráulicas andaluzas la Consejería ha invertido más de 1.500 millones de euros, que ha permitido que el 81% de la población andaluza cuente con plantas depuradoras en funcionamiento, frente al 28% de 1992.

En relación con los contadores colectivos, Lloret ha subrayado que la Junta ha aplazado la aplicación de la Ley de Aguas en lo que se refiere a penalizar a las viviendas que no disponen de contador individual, una iniciativa que conlleva un ahorro del consumo pero que obliga a inversiones en algunos casos muy costosas. En definitiva, se pretende que en estos momentos de crisis económica los ciudadanos con contadores colectivos no vean incrementado su recibo y que tengan el margen necesario para adaptarlos.

Para la secretaria general la gestión del agua se debe basar en principios “ecológicos, conocimientos económicos y principios éticos“, ya que este recurso natural es un bien patrimonial que debe ser administrado sobre la base de criterios de gestión pública y racional.

Redacción iAgua

La redacción recomienda