Jerez acoge un encuentro de expertos nacionales en restauración de ríos donde se analizarán los trabajos que se están llevando a cabo por parte de la Junta de Andalucía en el Río Guadalete. Las jornadas, que se desarrollarán en la Real Escuela de Arte Ecuestre, están organizadas por el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) junto con Wetlands International European Association y cuentan con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Bajo el título “La Restauración de Ríos en Andalucía. Una necesidad para la conservación de nuestra biodiversidad, la lucha contra los efectos negativos de las inundaciones y para crear empleos cualificados”, expertos de diversos ámbitos de la restauración de ríos procedentes de diferentes Universidades, organismos, empresas privadas y administraciones analizarán la importancia de la conservación de los cauces y del papel de la planificación urbanística en la gestión de los ríos.
El Director General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico, Juan María Serrato, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, encargados de inaugurar las jornadas, han destacado la importancia de que Jerez haya sido elegida por el Centro Ibérico de Restauración Fluvial para reunir a expertos en esta materia. Serrato ha explicado a los asistentes “que los ríos, por su configuración, pueden y deben desbordarse ante un episodio de lluvias extraordinarias. Por ello, nuestra mejor respuesta ante ello no debe ser encauzar, someter o forzar al río para que discurra en un cauce que no lo corresponde, sino minimizar los efectos que estas avenidas puedan tener sobre las personas y sus economías y sobre las infraestructuras”.
El director general también ha detallado en su intervención cómo ha cambiado “sustancialmente el enfoque dado a las zonas inundables en el territorio de Andalucía”. Así, ha señalado que “la visibilidad de las áreas inundables en nuestra Comunidad, su integración en el territorio y la valoración del riesgo que conllevan ha sido posible gracias a la aplicación del Plan de Prevención de Avenidas e inundaciones en cauces urbanos andaluces y a la incorporación del tratamiento de las zonas inundables a la Ley de Ordenación urbanística de Andalucía, unido al esfuerzo realizado por la Administración Hidráulica de la Junta de Andalucía para que ello fuera posible”.
Por último, el responsable de la gestión del dominio público hidraúlico en Andalucía ha recordado que durante los últimos cuatro años la Consejería de Medio Ambiente ha invertido 16,2 millones de euros en la restauración de las características hidromorfológicas del río Guadalete, interviniendo en más de 32,5 km de su recorrido. Esta intervención se ha centrado en tres puntos estratégicos, entre los que destaca notablemente el entorno de Jerez de la Frontera. Las actuaciones han sido fundamentalmente de tres tipos: retirada de sedimentos en aquellos puntos donde la sección del cauce había quedado sensiblemente reducida provocando problemas de desbordamientos; la corta de 41.500 pies de eucaliptos que ocupaban el interior del cauce disminuyendo la capacidad de evacuación de avenidas e impedían el desarrollo del bosque autóctono de ribera y la plantación de más de 3.500 ejemplares de vegetación autóctona en bandas de protección que se han constituido en algunos tramos de las márgenes del cauce mediante acuerdos con los propietarios colindantes.
Federico Fernández, por su parte, ha subrayado que “estas jornadas permitirán compartir experiencias llevadas a cabo en diferentes ciudades para seguir avanzando en la definición de los trabajos que se están realizando en el Guadalete, unos trabajos que no tienen precedentes”. No obstante, a pesar de los avances conseguidos, Fernández ha destacado que aún queda mucho trabajo por hacer y sobre todo “lograr la implicación del resto de las administraciones mostrándoles la importancia de que la ciudad mire al río y lo incorpore como uno de sus valores con más proyección de futuro”.