Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
Smagua
Fundación Biodiversidad
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
LABFERRER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
AGENDA 21500
VisualNAcert
IAPsolutions
Minsait
FLOVAC
Amiblu
Aqualia
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
Global Omnium
ABB
Idrica
Aganova
Barmatec
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
Filtralite
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Likitech
Cajamar Innova
CAF
ADECAGUA
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Kamstrup
MOLEAER
Red Control
Terranova
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
Montrose Environmental Group
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
ADASA
TEDAGUA
Regaber
AZUD
FENACORE
TFS Grupo Amper
STF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
Sacyr Agua
Molecor
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Danfoss
ITC Dosing Pumps
AMPHOS 21
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
DAM-Aguas
Schneider Electric
Hidroconta
Redexia network
SCRATS
UPM Water
EMALSA
Ingeteam
Bentley Systems
AECID
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
GS Inima Environment
ISMedioambiente
Cibernos
Baseform
LACROIX

Andalucía participa en la Conferencia final del proyecto europeo "Adaptaclima II" sobre cambio climático

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Los representantes de la Junta exponen la metodología que utiliza la Red de Información Ambiental de Andalucía sobre los escenarios bioclimáticos

Responsables de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participan en Bruselas en la conferencia final del proyecto ‘Adaptaclima II’, en la que se dará a conocer los resultados de las iniciativas puestas en marcha para la adaptación de los distintos territorios a los efectos del cambio climático. En el transcurso de la jornada, que se desarrolla en el marco del programa de cooperación territorial europea SUDOE, los nueve socios que forman parte del proyecto -entidades de España, Francia y Portugal- expondrán las principales líneas de trabajo y las estrategias que llevan a cabo ante este fenómeno global en la región sudoeste del continente europeo.

El proyecto Adaptaclima II tiene como objetivo contribuir desde la óptica territorial a comprender los efectos del cambio climático

Así, el equipo de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) de la Consejería ha expuesto la metodología que emplea para dar a conocer los escenarios de temperaturas y precipitaciones para el siglo XXI, resultado del primer proyecto Adaptaclima y centrado en la elaboración de mapas bioclimáticos futuros en todas las regiones del sudoeste europeo. Ello permitirá hacerse una idea de cómo va a cambiar la distribución de las comunidades vegetales y los ecosistemas en el territorio a causa de los efectos del cambio climático, a partir de un modelo de simulación que ha sido desarrollado íntegramente en Andalucía.

Por otra parte, la delegación andaluza, presidida por el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ricardo Domínguez, ha presentado también el prototipo de un visor geográfico web que permitirá a cualquier ciudadano visualizar y comparar a través de mapas y fotografías cómo van a evolucionar los paisajes más característicos y, en concreto, la vegetación de la región del sudoeste europeo debido al cambio climático. 

El proyecto Adaptaclima II tiene como objetivo contribuir desde la óptica territorial a comprender los efectos del cambio climático y la necesaria adaptación al mismo. Para ello se han diseñado un conjunto de iniciativas sobre este fenómeno con potencial repercusión en políticas ambientales de futuro, en líneas de investigación, diseño de acciones de formación y sensibilización, y en aplicación a la gestión empresarial.

Redacción iAgua

La redacción recomienda