Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
Saleplas
Smagua
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
ESAMUR
MOLEAER
Cibernos
Gestagua
LACROIX
ISMedioambiente
Regaber
STF
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Barmatec
EPG Salinas
TecnoConverting
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Molecor
Kurita - Fracta
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Danfoss
Control Techniques
CAF
Kamstrup
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
AECID
Almar Water Solutions
LABFERRER
Ingeteam
Fundación CONAMA
VisualNAcert
IAPsolutions
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
AZUD
SCRATS
Elliot Cloud
Terranova
DAM-Aguas
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
ADASA
Idrica
Sacyr Agua
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
Montrose Environmental Group
NTT DATA
ABB
Schneider Electric
Amiblu
Redexia network
AMPHOS 21
Minsait
ACCIONA
TEDAGUA
Blue Gold
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
GS Inima Environment
IIAMA
Likitech
ONGAWA
Aganova
Baseform
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
Red Control
Cajamar Innova
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company

El proyecto de explotación de minas del Marquesado obtiene la Autorización Ambiental Unificada

  • La resolución incluye más de doscientas condiciones de carácter ambiental obligatorias para la empresa promotora

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha emitido la  Autorización Ambiental Unificada (AAU) del  proyecto de explotación minera de Minas del Marquesado, en los términos municipales de Aldeire, Alquife y Lanteira (Granada), en la que se considera ambientalmente viable, siempre que se ejecute y desarrolle de acuerdo a las actuaciones y medidas incluidas en el mismo y al estudio de impacto ambiental. 

La resolución de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente incluye más de doscientas condiciones de carácter ambiental obligatorias para el promotor (Minas de Alquife S.L.U), que se establecen en el marco medioambiental en el que debe desarrollarse el proyecto. Asimismo, recoge el análisis y la respuesta razonada a las alegaciones realizadas durante el período de información pública y las presentadas tras la publicación del dictamen ambiental durante el trámite de audiencia. 

La AAU excluye expresamente el transporte del mineral extraído de estas instalaciones, así como la manipulación de las balsas estériles

Las principales condiciones se establecen sobre la emisión de contaminantes a la atmósfera, la contaminación acústica, lumínica, sobre la generación de residuos, la protección del suelo, de las aguas,  la gestión del medio natural del enclave, incluyendo un plan de prevención de incendios forestales, el dominio público pecuario, así como el modo de ejecutar el Plan de Restauración obligatorio por ley y relativo a la flora y la fauna. Por otro lado, se contemplan las cautelas establecidas por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Granada para la protección de los bienes culturales que incluye el enclave. 

En relación al Plan de Restauración, la empresa queda obligada a realizar las actuaciones previstas en el citado plan de forma inmediata a la disponibilidad de espacios que ya no sean objeto de la explotación o transformación, tanto en las escombreras y sector de la corta, como en el resto de superficies del ámbito de la actividad. 

Esta AAU sólo incluye la explotación del yacimiento del mineral, excluyéndose expresamente de esta autorización ambiental el transporte del mineral extraído de estas instalaciones, así como la manipulación de las balsas estériles. Estas actuaciones no han sido incluidas en la solicitud de la empresa promotora, por los que deberán ser objeto en su caso de posteriores procedimientos.

Por otro lado, dado que el proyecto se ubica dentro de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, todas las acciones descritas en él en materia de aguas deberán ser previamente autorizadas por el organismo de cuenca, en este caso la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. 

La AAU, prevista en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía, se caracteriza por simplificar en un permiso único los distintos procedimientos administrativos de prevención y control ambiental que actualmente se exigen para determinados proyectos y actividades económicas. En la AAU se incluyen solo las  autorizaciones que tienen carácter ambiental, como son las afecciones que se produzcan al aire, suelos, flora o fauna.

El proyecto de Minas de Marquesado

Los terrenos propiedad de Minas de Alquife cubren una superficie total de 928 hectáreas, afectando a tres términos municipales de las localidades granadinas antes citadas. Se proyecta la extracción a cielo abierto y procesado del mineral de hierro en húmedo del yacimiento de Minas del Marquesado. Dentro de este perímetro encontramos las siguientes instalaciones: la corta minera (corta oeste) que ocupa una superficie de unas 165 hectáreas, las escombreras, el túnel de desagüe, cintas transportadoras, balsas de lodos y la planta de proceso, parque de homogenizado, cargadero, oficinas y edificios auxiliares.

El proyecto de reapertura de las minas de Alquife supone que las antiguas instalaciones de procesado de mineral, anteriormente indicadas, se verán afectadas y deberán ser demolidas, ya que el nuevo diseño de corta previsto que ocupará una superficie de unas 289 hectáreas, 124 más que la corta actual, supone una notable ampliación de las dimensiones de la antigua corta. Se necesitará la construcción de una nueva planta de procesado de mineral y edificios auxiliares y desvío de la Rambla de Lanteira, pero no se prevé un nuevo poblado minero.

Redacción iAgua

La redacción recomienda