Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
Control Techniques
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Telefónica Tech
GS Inima Environment
Danfoss
KISTERS
Fundación We Are Water
Regaber
MOLEAER
Saleplas
Esri
UPM Water
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
EPG Salinas
Sivortex Sistemes Integrals
ECT2
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
STF
Fundación Biodiversidad
Likitech
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
AZUD
Global Omnium
RENOLIT ALKORPLAN
Sacyr Agua
HANNA instruments
ONGAWA
Saint Gobain PAM
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
IAPsolutions
Smagua
DHI
Amiblu
Aganova
Cimico
ADASA
Vector Energy
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Elliot Cloud
Terranova
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
Molecor
ITC Dosing Pumps
Filtralite
AGENDA 21500
DATAKORUM
Ingeteam
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
AECID
LACROIX
Bentley Systems
SCRATS
Fundación Botín
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AMPHOS 21
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
Cibernos
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Gestagua
Red Control
NTT DATA
Schneider Electric
TecnoConverting
CAF
VisualNAcert
Minsait
FLOVAC
AGS Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
ESAMUR
ABB
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

La Junta de Andalucía publica ‘Datos Básicos de Medio Ambiente en Andalucía 2014’

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Datos Básicos de Medio Ambiente en Andalucía 2014
    Datos Básicos de Medio Ambiente en Andalucía 2014
  • El libro se divide en varias áreas temáticas que abarcan desde el contexto territorial de la región, sus recursos naturales; profundizando en cuestiones como el clima y el cambio climático, el relieve y el suelo, el agua, la vegetación y la ocupación del suelo, los espacios naturales andaluces, la gestión del medio natural en relación a los montes, la actividad cinegética y piscícola, así como la rica biodiversidad y geodiversidad

La Red de Información Ambiental (REDIAM) ha publicado una nueva edición de ‘Datos Básicos de Medio Ambiente en Andalucía’, un documento de carácter periódico desde 1995 que incluye información diversa tanto a nivel estadístico como cartográfico de la situación actual del medio ambiente andaluz. La publicación presenta numerosos datos de interés de una forma sintética y organizada proporcionando una panorámica general de la realidad ambiental de la Comunidad autónoma.

El libro se divide en varias áreas temáticas que abarcan desde el contexto territorial de la región, sus recursos naturales; profundizando en cuestiones como el clima y el cambio climático, el relieve y el suelo, el agua, la vegetación y la ocupación del suelo, los espacios naturales andaluces, la gestión del medio natural en relación a los montes, la actividad cinegética y piscícola, así como la rica biodiversidad y geodiversidad existente en la Comunidad. También se centra en el sistema productivo vinculado al medio ambiente, cómo se gestionan los residuos y cuáles son las principales acciones vinculadas a la calidad y prevención ambiental en Andalucía. La publicación incluye además apartados sobre datos relativos al medio ambiente urbano, la percepción social sobre la situación ambiental andaluza o los principales indicadores ambientales. Por último, difunde información de interés sobre la planificación de actuaciones, la normativa que las regula y los presupuestos de la Junta de Andalucía.

‘Datos Básicos de Medio Ambiente en Andalucía. Edición 2014’ se ha publicado en papel aplicando criterios para la gestión sostenible de las ediciones, utilizando papel con certificación forestal FSC Cadena de Custodia y con tintas que no contienen metales pesados, por lo que forma parte también del proyecto europeo Life+ Ecoedición liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Asimismo, está disponible en formato digital y puede descargar en Internet a través del sitio web de la Consejería.

La REDIAM es un sistema de información integrada que gestiona el conocimiento sobre el medio ambiente en Andalucía y lo pone a disposición del debate público, la investigación y la sensibilización de la sociedad. Cualquier usuario puede acceder a esta información a través de su Canal en la web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. En la actualidad, más de 150 entidades forman parte de esta red, encontrándose entre ellas universidades y centros de investigación, asociaciones, organismos públicos y empresas privadas de referencia en el sector medioambiental.

A todo ello se suma el equipo técnico especializado en la gestión de esta información y en el soporte que utilizan los usuarios, integrado actualmente por 70 expertos. Asimismo, la REDIAM forma parte de redes y sistemas de información de ámbito regional, nacional, europeo y mundial, participando como proveedor oficial de datos medioambientales de Andalucía.

Consulta el informe completo: [Datos básicos de Medio Ambiente en Andalucía. Edición 2014]

Redacción iAgua

La redacción recomienda