La pasada semana, expertos en olfatometría de la sede alicantina de la empresa LABAQUA formaron parte del elenco de profesionales ponentes en Gran Canaria y Tenerife, en las Jornadas de Contaminación por Olores organizadas por la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias.
Las ponencias estuvieron a cargo, tanto representantes de la Administración, como del mundo universitario.
Por parte de LABAQUA, D. Juan Manuel Juárez Galán (Jefe de Producto Dirección Business Development) intervino para hablar de:
LABAQUA ha realizado con éxito más de 350 proyectos de diagnóstico y control de olores en España
- Estudios basados en la norma UNE-EN 13725.
- Estudios basados en la norma VDI 3940
- Estudios complementarios de especiación química de COVs
- Elaboración de registros de quejas VDI 3883. OdocityMap
Además, D. Antonio Juan Amo Peña (Desarrollo de Negocio y Asistencia Técnica, Diagnóstico y Control de Olores LABAQUA), centró su intervención en los casos prácticos de aplicación de la olfatometría para el control y solución de los problemas de olores.
Contaminación por olores en Canarias
Al igual que en el resto de España, en Canarias hay problemas con los olores fruto de la cada vez más habitual proximidad de las industrias a zonas residenciales, con las consiguientes molestias para la población. Los olores son considerados contaminantes atmosféricos, aunque no sean necesariamente nocivos para la salud. Canarias será pionera en regulación de la contaminación por olores.
Labaqua, contrastada experiencia en olfatometría
Con más de 20 años de experiencia en este campo, y siendo el primer laboratorio acreditado en España por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de estudios en base a la norma UNE-EN 13725, LABAQUA ha realizado con éxito más de 350 proyectos de diagnóstico y control de olores en España, Portugal, Francia, Argelia, México, Chile, Perú, Emiratos Árabes, etc. Así mismo, destaca la importante labor realizada en el ámbito de la I+D+i, con la aportación de numerosos artículos a publicaciones científicas, así como el registro de patentes en sistemas de muestreo y transporte de muestras.