Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

II Foro Mediterráneo del Agua: Buscando soluciones para garantizar la seguridad hídrica

  • Este Foro, con la participación de más de 350 personas vinculadas al mundo del agua de todos los países mediterráneos, también sirve para acercar posturas de cara al VII Foro Mundial del Agua, que se celebrará en Corea del Sur el próximo mes de abril
  • La directora general del Agua ha explicado que el objetivo de este encuentro es alcanzar soluciones comunes que permitan a los países del Mediterráneo garantizar el agua en cantidad y en calidad suficiente, de un modo eficaz y sostenible
  • Ardiles ha celebrado una reunión bilateral con la ministra delegada a cargo del Agua del Reino de Marruecos, Charafat Afailal, para profundizar en el acercamiento entre ambos países en esta materia

Sobre la Entidad

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vicepresidencia Cuarta del Gobierno de España - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Liderado por Teresa Ribera.

La sesión inaugural del II Foro Mediterráneo del Agua, celebrada en Murcia, ha reunido a más de 350 expertos vinculados al mundo del agua de todos los países mediterráneos, quienes han analizado los retos pendientes y han compartido sus conocimientos y soluciones a la hora de gestionar el agua para garantizar la “seguridad hídrica”.

Durante su intervención, la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Liana Ardiles ha asegurado que se trata de  “alcanzar soluciones comunes que nos permitan garantizar el agua en cantidad y en cantidad y en calidad suficiente, de un modo eficaz y sostenible, lo que es esencial para mantener la vida y para permitir el desarrollo de nuestras sociedades”.

Ardiles ha asistido a la ceremonia inaugural junto al presidente de la Región de Murcia, Alberto Garre; la ministra delegada ante el Ministro de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente y a cargo del Agua de Marruecos Charafat Afailal; la presidenta del Instituto Mediterráneo del Agua (IME), Milagros Couchoud; el presidente honorario del Consejo Mundial del Agua, Loïc Fauchon; el secretario general adjunto del Departamento de Agua y Medio Ambiente del Secretariado de Unión para el Mediterráneo, Nacer Tahdoub; y el director ejecutivo del IME, Hachmi Kennou, entre otras personalidades.

La gestión sostenible del agua solo es posible a partir de un sistema de gobernanza que permita alcanzar el equilibrio entre los objetivos socio-económicos de crecimiento y los objetivos ambientales

La directora general del Agua ha explicado que este Foro, que toma el relevo al celebrado en 2011 en Marruecos, permitirá a la comunidad del agua mediterránea adoptar posturas comunes de cara al VII Foro Mundial del Agua, que se celebrará en Corea del Sur en abril del próximo año.

“En este encuentro en Murcia crearemos un espacio para dar visibilidad a nuestra región en el Foro de Corea, a nuestra realidad, a los retos a los que nos enfrentamos a la hora de gestionar el agua en un entorno de escasez –y altamente amenazada por ella– como es el Mediterráneo”, ha señalado.

Compromiso de España con el Mediterráneo

Liana Ardiles ha destacado también la apuesta que está haciendo el Gobierno español  por colaborar con el resto de los países del área Mediterránea para alcanzar estrategias conjuntas que minimicen los problemas de escasez de agua.

Así,  ha señalado que “nuestro país ha promovido, junto a Argelia, la Estrategia del Agua para el Mediterráneo Occidental, en el marco del Diálogo del 5+5, para tratar de dar respuesta a los retos de la escasez desde el conocimiento y la buena gobernanza del agua  para transitar hacia la gestión sostenible del agua en nuestra región”.

Un compromiso que está presente también en el Sistema Mediterráneo de información del Agua (SEMIDE), cuya presidencia de turno ha asumido recientemente la Confederación Hidrográfica del Júcar del Ministerio o en la Red Mediterránea de Cuencas, a la que Gobierno de España sigue apoyando albergando su sede en nuestro país.  

La vision de España para esta gestión en el Mediterráneo

La gestión sostenible del agua, ha explicado Ardiles, solo es posible a partir de un sistema de gobernanza que permita alcanzar el equilibrio entre los objetivos socio-económicos de crecimiento y los objetivos ambientales. Un sistema de gobernanza que en España se apoya en dos pilares fundamentales: la planificación hidrológica y las infraestructuras, ha señalado.

“La planificación hidrológica es la herramienta clave en la formulación de las políticas públicas de gestión del agua, y es el marco donde se decide, con el concurso de los usuarios, cómo repartir ese recuso escaso”, según Ardiles. Además, “es imprescindible disponer de las infraestructuras físicas y tecnológicas que hagan posible poner en práctica lo definido en la planificación”.

“Esta visión de la gobernanza es la que queremos trasladar a nuestra colaboración en el Mediterráneo.  Una visión que es válida no solo para los retos a los que se enfrenta esta región, sino que también es aplicable a la Unión Europea y a Latinoamérica. Nuestra visión del agua trata de llevar a Europa las singularidades que trae consigo la gestión de la escasez”, ha afirmado Ardiles.

Bilateral con Marruecos

Tras la inauguración, la directora general del Agua se ha reunido con la ministra delegada a cargo del Agua del Reino de Marruecos, Charafat Afailal, para profundizar en el acercamiento entre ambos países en esta materia.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda