Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
FENACORE
HANNA instruments
Montrose Environmental Group
DAM-Aguas
Amiblu
Fundación We Are Water
UNOPS
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
Hidroconta
Isle Utilities
Blue Gold
AECID
Fundación CONAMA
STF
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Terranova
Cajamar Innova
SCRATS
Regaber
Smagua
Aqualia
Sacyr Agua
ACCIONA
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Cibernos
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
Control Techniques
Minsait
Almar Water Solutions
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Idrica
LACROIX
Elliot Cloud
Global Omnium
ISMedioambiente
Likitech
ITC Dosing Pumps
Redexia network
Red Control
CAF
EMALSA
VisualNAcert
ONGAWA
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
Baseform
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
Kamstrup
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
ESAMUR
Saleplas
Filtralite
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
ADECAGUA
Fundación Botín
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
EPG Salinas
Barmatec
UPM Water
TecnoConverting
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
ABB
AZUD
ADASA
IIAMA
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta

Ligero incremento del consumo de agua en los municipios de la MAS en el mes de enero

Sobre la Entidad

MAS

Personalidades

  • Las localidades y mancomunidades abastecidas han demandado 178.853 metros cúbicos de agua más que en diciembre de 2014

Las poblaciones de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) han incrementado su demanda de agua en el primer mes de este año 2015 respecto al último de 2014 en 178.853 metros cúbicos. Concretamente, la cifra de consumo de enero ha ascendido a un total de 2.812.953 metros cúbicos, cuando en diciembre fue de 2.634.100 metros cúbicos.

Todas las poblaciones abastecidas por la MAS han incrementado su volumen de agua consumida en enero respecto a diciembre. Así, Alcalá de Henares, una vez más, fue la principal consumidora con 1.091.440 metros cúbicos, seguida de Guadalajara con 559.560 metros cúbicos, Alovera con 312.270, Azuqueca con 262.510, Cabanillas con 136.230, Marchamalo con 128.638, y ya con cifras más reducidas están Fontanar con 24.187, Yunquera con 53.810, Quer con 9.995, Mohernando con 1.554, Villanueva de la Torre con 41.735 y Tórtola con 7.518.

En lo que respecta a las mancomunidades abastecidas por la MAS, el consumo registrado por La Muela fue de 61.713 metros cúbicos y el de Campiña Baja alcanzó los 121.793 metros cúbicos.

Cambiando de perspectiva y tomando la referencia de 2014, se comprueba que este primer mes del año 2015 presenta un consumo mayor que el mismo mes del año anterior. La diferencia es de 24.117 metros cúbicos más de agua demandada en enero de 2015, cuyo consumo es de 2.812.953, sobre el agua solicitada doce meses atrás, 2.788.836 metros cúbicos de agua.

En este caso, el comportamiento de los municipios es desigual. En 2015, presentan consumos más elevados las localidades de Guadalajara, Alovera, Fontanar, Marchamalo, Villanueva, y la Mancomunidad de Campiña Baja; mientras que reducen sus cifras las poblaciones de Alcalá de Henares, Azuqueca, Yunquera de Henares, Mohernando, Quer, Cabanillas del Campo, Tórtola de Henares, y la Mancomunidad La Muela.

Desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, se mantiene un mensaje de responsabilidad para hacer un buen uso del agua por tratarse de un bien natural escaso y finito.

“Es un incremento destacado, tanto del mes anterior como de hace un año, pero esperemos que se convierta en un incremento puntual dentro de todo el año 2015”, ha señalado el presidente de la MAS, Jaime Carnicero, que también confía en recuperar “la sensibilización y la concienciación que hemos tenido durante el año 2014 y podamos contener estos ligeros incrementos que se han producido en este primer mes del año”.

Bien es cierto que la situación de la reserva de Beleña, de la que se abastece el sistema de la MAS, es satisfactoria con un nivel que supera el 73 por ciento de su capacidad con más de 38 hectómetros cúbicos de agua embalsada. Tal es así que, recientemente, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que se ocupa de la gestión de la presa, ha tomado la decisión de abrir las compuertas de agua, como establece el protocolo de seguridad, para aliviar la capacidad de la infraestructura por las constantes precipitaciones acaecidas en forma de nieve y lluvia en las últimas semanas.

Hay que señalar que la presa de Beleña, la semana pasada, la número 18 según el actual año hidrológico, comenzaba con una medición que superaba ligeramente el 80 por ciento de su capacidad, 42,81 hectómetros cúbicos. Una cifra que, según los parámetros y la previsión meteorológica, hizo necesaria la apertura de compuertas.

La medición, según la CHT, deja un nivel de 37,22 hectómetros cúbicos, con lo que el volumen de agua embalsada se sitúa en el 69,97%.

A este respecto, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) reitera el compromiso de la institución con la necesidad manifestada en los últimos días por la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) sobre la necesidad de retomar el proyecto para la conexión Sorbe-Bornova que evite que sea necesario desembalsar agua de Beleña para poder ser enviada a la presa de Alcorlo con mayor capacidad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda