Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Fundación Botín
EPG Salinas
Montrose Environmental Group
IIAMA
NSI Mobile Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
Cibernos
Control Techniques
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
Hidroconta
Idrica
Aganova
LACROIX
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
DAM-Aguas
Bentley Systems
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Ingeteam
Agencia Vasca del Agua
Fundación CONAMA
Red Control
Catalan Water Partnership
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
HANNA instruments
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
ADECAGUA
ADASA
Global Omnium
AGENDA 21500
Isle Utilities
Fundación We Are Water
AECID
AZUD
CAF
UNOPS
Minsait
Molecor
Netmore
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
VisualNAcert
UPM Water
Aqualia
STF
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Blue Gold
AMPHOS 21
Amiblu
ACCIONA
ESAMUR
Kamstrup
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite
Barmatec
ABB
NTT DATA
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
Smagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FLOVAC
Sacyr Agua
Danfoss
TFS Grupo Amper
ONGAWA
IAPsolutions
Kurita - Fracta
SCRATS
TecnoConverting
Confederación Hidrográfica del Segura
Regaber
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

Dos de cada tres fuentes naturales tienen problemas de contaminación de agua, según la OCU

Sobre la Entidad

OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios es una asociación sin fines de lucro que brinda información y atención a los consumidores.
  • ¿Creías que el agua de fuentes y manantiales es pura y cristalina? Pues no te fíes: las bacterias y restos fecales campan por sus respetos en dos de cada tres aguas tomadas en fuentes naturales de España. Como ningún organismo es responsable de controlar estas fuentes, no hay nada ilegal.

¿Un oasis de agua fresca o una amenaza para la salud? Durante el mes de mayo, OCU recogió agua en 14 fuentes naturales de diferentes provincias, no conectadas con la red pública. Todas ellas son muy frecuentadas y mucha gente se lleva botellas a casa. Los resultados del estudio, publicado en OCU-Salud, desaconsejan esa costumbre.

Hasta Salmonella y restos fecales

El laboratorio reveló que el agua en 8 de las 14 fuentes analizadas tiene problemas que desaconsejan beberla, sobre todo, contaminación con microorganismos que pueden causar enfermedades. En el Pilón del Portazgo de Águilas detectamos Salmonella yPseudomonas aeruginosa, mientras que en el Caño de Los Pozuelos de Piedrabuena y en la fuente de la Zarza de Arándiga había unacontaminación muy alta por bacterias fecales, probablemente por filtraciones de desechos del ganado. En los tres casos, como el riesgo para la salud era alto, OCU alertó a los ayuntamientos, sin que haya habido respuesta.

No son responsabilidad de nadie

El estudio es solo una muestra de lo que está ocurriendo. Y es que el agua de fuentes no está regulada por el Real Decreto sobre calidad del agua de abastecimiento, ni por ningún otro. Ante este vacío legal, unas comunidades autónomas se limitan a advertir: por ejemplo Canarias pide a los ayuntamientos que coloquen en todas las fuentes el rótulo Agua no controlada sanitariamente… y nada más. En Andalucía, cuando se “perciba” (sic) un riesgo para la población, se insta a los ayuntamientos a tomar medidas, sin concretar cuáles. Extremadura recomienda a los ayuntamientos que tomen una muestra al año de las fuentes de su municipio, aunque no es obligatorio ni se investigan los pesticidas o los residuos industriales. Valencia establece que hay que hacer un control analítico, físico químico y bacteriológico, pero sin detallar frecuencia ni qué hacer con los resultados.

Castilla-León sí se lo ha tomado en serio y tiene un programa de control. Ha fijado los parámetros y lo que pondrá el cartel según los resultados (“agua potable” o “agua no potable”), así como los datos de la instalación. Algunos ayuntamientos, como el de Vigo, tienen una página web con la ubicación de las fuentes y la evaluación.

Hay que controlarlas, no clausurarlas

Ante esta situación, OCU reclama una norma que obligue a un control permanente de las fuentes. No se puede tolerar que la mayoría de las fuentes que investigamos resultaran no aptas para el consumo y algunas resulten hasta peligrosas para la salud. La solución no es clausurarlas para quitarse de encima el problema, ya que tienen una utilidad pública. Se trata de controlarlas y de informar de los resultados con unos carteles que sean claros y los mismos en todas partes.