Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
IIAMA
Bentley Systems
Netmore
HANNA instruments
Danfoss
Cibernos
Rädlinger primus line GmbH
STF
Fundación CONAMA
Likitech
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
ITC Dosing Pumps
FENACORE
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
UNOPS
AECID
ACCIONA
Barmatec
ADASA
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Saleplas
FLOVAC
Isle Utilities
Catalan Water Partnership
MOLEAER
LABFERRER
Montrose Environmental Group
Almar Water Solutions
Smagua
Schneider Electric
Kurita - Fracta
VisualNAcert
Amiblu
Kamstrup
ESAMUR
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
Grupo Mejoras
DAM-Aguas
UPM Water
Ingeteam
DATAKORUM
TEDAGUA
CAF
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
NTT DATA
IAPsolutions
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
Fundación Botín
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Molecor
Regaber
AZUD
Filtralite
Aganova
J. Huesa Water Technology
EMALSA
Global Omnium
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Baseform
Elliot Cloud
Aqualia
ABB
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
LACROIX
ISMedioambiente
Red Control
Minsait
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gestagua
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
Control Techniques
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

Agua del grifo: La mejor para beber, según un estudio de la OCU

  • El agua del grifo es de buena calidad en casi todos los municipios (Wikipedia Commons/CC).
    El agua del grifo es de buena calidad en casi todos los municipios (Wikipedia Commons/CC).
  • El agua del grifo es de buena calidad en casi todos los municipios. De las 62 localidades analizadas solo en 7 encontramos contaminantes o residuos de un mal tratamiento al potabilizar.
  • Los ayuntamientos deberían estar atentos a la calidad y comunicar mejor los resultados de los controles.

Sobre la Entidad

OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios es una asociación sin fines de lucro que brinda información y atención a los consumidores.

En mayo de 2014, OCU tomó una muestra del agua de la red en hogares de 62 municipios. Se enviaron de forma inmediata al laboratorio para analizar las características propias de su origen (su grado de mineralización y dureza), su calidad higiénica y el nivel de posibles contaminantes. Además de 50 capitales de provincia, había muestras de 12 localidades de mediano y pequeño tamaño, donde los sistemas de distribución y tratamiento suelen ser más precarios, la ley requiere menos controles y en anteriores estudios detectamos problemas de calidad.  

El detalle de los resultados y los precios del agua están en el estudio completo, publicado en OCU-Compra Maestra. También resuelve muchas de las dudas relacionadas con la calidad del servicio.

Los resultados se corresponden a un momento y lugar concreto (el de la toma de la muestra) y sirven como una  instantánea de la situación, útil para revelar dónde puede haber problemas, pero de los que no debemos sacar conclusiones apresuradas.

Hay que tener en cuenta que la calidad final del agua del grifo depende de cómo se trata para hacerla potable, de la fuente de abastecimiento y también de las instalaciones interiores del edificio.  El agua puede cambiar según la estación y los vaivenes de la meteorología (a veces son pantanos, otras manantiales, acuíferos, desaladoras...). Por tanto, no es constante a lo largo del año. Las pruebas se hicieron en plena primavera, un momento en el que el agua abunda y la calidad no debería resentirse por la escasez.