Connecting Waterpeople
Adasa Sistemas
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Idrica
Arup
AMPHOS 21
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Siemens
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Qatium
TEDAGUA
EVIDEN
Hidroconta
ANFAGUA
ESAMUR
Molecor
Smagua
Red Control
Cajamar Innova
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sivortex Sistemes Integrals
Esri
LABFERRER
BGEO OPEN GIS
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroglobal
Global Omnium
ACCIONA
AECID
SCRATS
Amiblu
GOMEZ GROUP METERING
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
Autodesk Water
Baseform
GS Inima Environment
Schneider Electric
Aganova
Vector Energy
CAF
ISMedioambiente
Terranova
FLOVAC
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
FENACORE
NTT DATA
Ingeteam
Gestagua / SAUR Spain
Saint Gobain PAM
ProMinent Iberia
Barmatec
Fundación Botín
Grupo Mejoras
LACROIX
EMALSA
IAPsolutions
KISTERS
IRTA
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
Prefabricados Delta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
Hach
Kamstrup
Badger Meter Spain
RENOLIT ALKORPLAN
Aqualia
TRANSWATER
Agencia Vasca del Agua
AGS Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Biodiversidad
SDG Group
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación CONAMA
TecnoConverting
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
HRS Heat Exchangers
Netmore
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
Vodafone Business

Se encuentra usted aquí

¿Cuánto cuesta el agua en las ciudades españolas?

  • ¿Cuánto cuesta agua ciudades españolas?

Sobre la Entidad

OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios es una asociación sin fines de lucro que brinda información y atención a los consumidores.

OCU ha realizado un estudio sobre el precio del agua en 53 ciudades españolas. La principal conclusión de este estudio es que hay enormes diferencias entre las ciudades. A modo de ejemplo, mientras que en Palencia la factura anual para un consumidor ronda los 150€, en Barcelona o Murcia la factura no baja de 500€. Las conclusiones de este estudio se publican en el número de octubre de la revista OCU-CompraMaestra.

Para la realización de este estudio, OCU ha comparado los precios en 53 ciudades para un consumo medio de 175 m3 que se corresponde con el consumo de una familia de cuatro miembros. El precio medio del agua en España es de 1,66 €/ m3. Con respecto a 2015 los precios han subido de media un 1,4%, una subida moderada si se compara con el 28% de subida acumulada desde el año 2009. Durante ese mismo periodo el IPC ha crecido un 8%. Para OCU el aumento de los costes de saneamiento es el principal responsable de estas subidas.

El precio medio del agua en España es de 1,66 €/ m3

Como era de esperar los consumidores del sur y el levante pagan las facturas más caras. Para OCU la desigualdad de los recursos hídricos entre unas regiones a otras, son los responsables parciales de estas diferencias. Sin embargo no parece ser suficiente para justificar que un hogar pague hasta tres veces más por el mismo servicio.

Además del coste del agua, OCU destaca la creciente importancia que tiene el servicio de saneamiento en la factura que pagan los consumidores. Este servicio cubre todos los costes asociados al alcantarillado y la depuración del agua, y por lo tanto su coste debería ser bastante similar entre unas ciudades y otras. OCU denuncia que las diferencias entre ciudades se incrementan para este componente de la factura del agua. Los vecinos de Cádiz pagan hasta 5 veces más por el servicio de saneamiento que los residentes en Las Palmas de Gran Canaria.

OCU señala que esas grandes diferencias estás impulsadas en parte por el canon de saneamiento que algunas comunidades autónomas han incorporado en sus municipios. Aragón, Asturias, Baleares, Valencia, Extremadura, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, y en algunas localidades de Andalucía, tienen de media un servicio de saneamiento un 42% más caro que las ciudades que no tienen canon autonómico.

Por último se ha tenido en cuenta la naturaleza de la gestión del servicio de agua. En España este servicio se ha ido privatizando en los últimos años en España, sin que haya una relación clara con el precio que pagan los ciudadanos. Aquellas ciudades que han optado por gestionar el agua mediante una empresa de titularidad mixta, cuentan con las tarifas más elevadas, frente a aquellas ciudades en las que la gestión es totalmente privada. La gestión por medio de servicios municipales o entidades de titularidad pública se sitúa en valores medios.

En este enlace se pueden consultar los precios del agua y el coste estimado de la factura en las 53 ciudades analizadas.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.