Bentley Systems
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
EMALSA
AGENDA 21500
IAPsolutions
AZUD
Ingeteam
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
FENACORE
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
AECID
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Red Control
VisualNAcert
Molecor
Control Techniques
Grupo Mejoras
Terranova
Fundación Biodiversidad
Regaber
TecnoConverting
Vector Motor Control
Fundación CONAMA
Likitech
Kamstrup
TEDAGUA
CAF
ESAMUR
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saleplas
HANNA instruments
Isle Utilities
DATAKORUM
Idrica
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Elmasa Tecnología del Agua
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
ITC Dosing Pumps
Amiblu
TFS Grupo Amper
Gestagua
Danfoss
Barmatec
MOLEAER
Bentley Systems
ADASA
ABB
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Baseform
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
ONGAWA
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ACCIONA
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
DAM-Aguas
Hidroconta
ADECAGUA
SCRATS
UPM Water
Fundación We Are Water
Smagua
Almar Water Solutions
NTT DATA
UNOPS
Sacyr Agua
ECT2
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

La resolución de las Cortes Regionales de CLM sobre la minería de tierras raras debe respetarse

  • resolución Cortes Regionales CLM minería tierras raras debe respetarse
    Foto: Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es)

Sobre la Entidad

Plataforma Sí a la Tierra Viva
Plataforma vecinal para solicitar la paralización de los proyectos de minería de tierras raras en la Provincia de Ciudad Real
Minsait

La Plataforma Sí a la Tierra Viva considera que el Ejecutivo castellano-manchego carece de argumentos legales para no dar cumplimiento a la resolución de las Cortes Regionales en relación con los proyectos de minería de tierras raras, que instaba al archivo de los expedientes por la carencia de recursos hídricos para acometerlos.

El pasado 28 de septiembre, el diputado David Llorente, al amparo del artículo 13.2 del Reglamento de la Cámara, solicitó por escrito al Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha un informe legal, firmado por el correspondiente Servicio Jurídico, "sobre la posibilidad o impedimento de llevar a efecto la resolución aprobada por la Cortes de Castilla-La Mancha en el Debate General relativo a la minería de tierras raras en la región, celebrado en la Sesión Plenaria del día 19 de mayo de 2016".

En fechas recientes, la asociación ha tenido conocimiento directo del documento de respuesta remitido a su vez por el Director General de Relaciones con las Cortes José Mª Toledo Díaz, en el que afirma por escrito en respuesta al diputado de Podemos que "dicho informe, en los términos que se solicita, no obra en poder de la Administración Regional".

Este hecho deja en evidencia a la Consejera Patricia Franco, que el pasado 10 de noviembre, durante el debate sobre el estado de tramitación de los proyectos de minería de tierras raras afirmó textualmente que la Ley "no permite" el archivo de los expedientes tras haberlo consultado "con muchísimos jurídicos" en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, en el Gobierno Regional y "en otros ámbitos profesionales".

La realidad, sin embargo, es que la citada resolución de las Cortes Regionales, aprobada por mayoría absoluta, sólo puede ser entendida en un sentido, al instar al Ejecutivo autonómico, entre otros puntos a "adoptar las medidas necesarias para que se proceda al archivo de las actuaciones mineras de tierras raras en Ciudad Real afectadas por los informes negativos proporcionados por la Confederación Hidrográfica".

Ante esta situación, Sí a la Tierra Viva considera que la Consejera debe dar de manera urgente una explicación pública y convincente ante tales hechos, pues una vez más ha quedado patente que la en apariencia "imposibilidad legal" de dar cumplimiento al mandato ciudadano de las Cortes Regionales no es más que una cortina de humo que en absoluto convence a la población afectada por los proyectos extractivos de Quantum Minería S.L., que nunca debieron tramitarse en estas condiciones y que en virtud del rechazo que han generado hace tiempo que tendrían que haber sido desestimados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda