Bentley Systems
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
EMALSA
AGENDA 21500
IAPsolutions
AZUD
Ingeteam
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
FENACORE
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
AECID
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Red Control
VisualNAcert
Molecor
Control Techniques
Grupo Mejoras
Terranova
Fundación Biodiversidad
Regaber
TecnoConverting
Vector Motor Control
Fundación CONAMA
Likitech
Kamstrup
TEDAGUA
CAF
ESAMUR
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saleplas
HANNA instruments
Isle Utilities
DATAKORUM
Idrica
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Elmasa Tecnología del Agua
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
ITC Dosing Pumps
Amiblu
TFS Grupo Amper
Gestagua
Danfoss
Barmatec
MOLEAER
Bentley Systems
ADASA
ABB
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Baseform
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
ONGAWA
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ACCIONA
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
DAM-Aguas
Hidroconta
ADECAGUA
SCRATS
UPM Water
Fundación We Are Water
Smagua
Almar Water Solutions
NTT DATA
UNOPS
Sacyr Agua
ECT2
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

Un informe de la EPA alerta sobre los graves efectos de la minería de tierras raras

  • informe EPA alerta graves efectos minería tierras raras
    Imagen: Proyecto minero de tierras raras a cielo abierto en Estados Unidos / youtube.es

Sobre la Entidad

Plataforma Sí a la Tierra Viva
Plataforma vecinal para solicitar la paralización de los proyectos de minería de tierras raras en la Provincia de Ciudad Real
Minsait

Una publicación oficial de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos al que ha tenido acceso la Plataforma Sí a la Tierra Viva certifica los impactos de esta actividad extractiva sobre aire, agua y suelos y explica cómo y dónde puede afectar tanto a las comunidades como a los trabajadores de este tipo de explotaciones.

El informe "Tierras Raras: Una revisión de la producción, procesado, reciclaje y cuestiones medioambientales asociadas" publicado por la EPA, alerta entre otros factores de la problemática vinculada a este tipo de minería y sus efectos "para los trabajadores del sitio y los residentes cercanos" por la inhalación de polvos finos (partículas), por ingestión o contacto dérmico con polvos contaminados procedentes de pilas de almacenamiento o de transporte del mineral, un polvo que además "puede ser un irritante, un tóxico, o un carcinógeno" dependiendo del tipo de partículas del que se trate.

Por otra parte -indica el texto-, los trabajadores de las minas pueden estar expuestos a aerosoles de numerosos procesos como el de perforación, corte y triturado de la roca madre, pudiendo estos "acumularse potencialmente a lo largo de áreas perimetrales de estanques y lagunas y contaminar los suelos, sedimentos, aguas superficiales y aguas subterráneas poco profundas a través de la deposición y el transporte". De igual manera, el procesado de roca y el polvo minero contaminan el entorno, lo que puede afectar a la fauna y la vegetación, siendo posible que algunos tipos de tierras raras pasen a formar parte de los cultivos procedentes de suelos contaminados, lo que puede contribuir a su incorporación a la cadena trófica.

Tal como señala el informe, "un cierto nivel de materiales radioactivos se encuentra asociado a muchos depósitos de tierras raras", lo que origina que, "como resultado, los residuos de roca y lodos de la extracción de tierras raras también contienen estos radionucleidos", generando un tipo de desechos "que pueden dar lugar a niveles de radiación inaceptables". "Elementos como el torio y el uranio pueden concentrarse en los polvos y sedimentos minerales y el gas radón también puede ser emitido por estas fuentes" -señalan desde la EPA-.

Las actividades de exploración minera pueden resultar igualmente perjudiciales

Además de las actividades de extracción y transformación de las tierras raras, y de su potencial impacto como elementos generadores de drenaje ácido de mina (DAM) y aguas ácidas en función del sustrato rocoso, incluso las actividades de exploración pueden afectar a las aguas superficiales y subterráneas y según la EPA "la contaminación y otras masas de agua puede ser potencialmente problemático" dado que "los fluidos de perforación de actividades de exploración pueden tener efectos significativos en ambientes acuáticos superficiales o subterráneos".

Riesgos sobre la salud humana

Aunque el informe reconoce todavía queda mucho por investigar en el terreno biomédico, la exposición a las tierras raras está asociada a determinados niveles con el aumento del riesgo cardíaco, una enfermedad pulmonar llamada neumoconiosis (en los trabajadores que inhalan el polvo de las minas y los vapores metálicos procedentes de diversas fases del proceso), leucemia, determinados tipos de fibrosis, niveles anormales de algunas proteínas sanguíneas, alteración en la duplicación de los glóbulos rojos e incluso a problemas relacionados con la síntesis y reparación de ADN celular.

Es la vida de las personas y el futuro de la comarca el que está en juego

A la vista de lo expuesto, el Ejecutivo autonómico del socialista Emiliano García-Page debe actuar con presteza, sin demora y cuanto antes en la paralización de estos proyectos, que a todas luces son perjudiciales tanto para la Comarca del Campo de Montiel como para sus habitantes. La realidad demuestra que este tipo de minería, y más cuando se realiza a cielo abierto, puede ser tanto o más perjudicial que el fracking.

Ya no caben más excusas, demoras ni irresponsabilidades. Ya no es racional emplear el término "cantera" por parte de la Alta Dirección de la Junta, como si de una explotación de piedra ornamental se tratase. Porque la minería de tierras raras perjudica y pone en riesgo la vida de las personas y el futuro de las comarcas.

La plataforma redoblará esuerzos en 2017

Por este motivo, Sí a la Tierra Viva anuncia un nuevo ciclo de charlas informativas en 2017 con el objetivo de ofrecer información actualizada a la población sobre la problemática asociada a este tipo de proyectos extractivos y que agotará todas las vías legales a su alcance hasta conseguir la completa paralización del plan previsto por Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real.

Redacción iAgua

La redacción recomienda