Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
VisualNAcert
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
FENACORE
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aganova
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ICEX España Exportación e Inversiones
DATAKORUM
Consorcio de Aguas de Asturias
CAF
AZUD
LACROIX
Bentley Systems
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
ECT2
ESAMUR
Baseform
Minsait
Global Omnium
Kurita - Fracta
Schneider Electric
Filtralite
Grupo Mejoras
STF
ABB
SCRATS
Netmore
Red Control
UPM Water
Almar Water Solutions
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
TecnoConverting
Regaber
EMALSA
Amiblu
Barmatec
Molecor
ITC Dosing Pumps
Blue Gold
Cajamar Innova
Fundación Botín
Vector Motor Control
ADECAGUA
Elliot Cloud
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
IIAMA
AECID
HANNA instruments
Danfoss
Lama Sistemas de Filtrado
EPG Salinas
Saleplas
Smagua
AGENDA 21500
DAM-Aguas
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
Gestagua
Sacyr Agua
Isle Utilities
MOLEAER
Idrica
J. Huesa Water Technology
UNOPS
Control Techniques
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADASA
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

¿Conoces la fitodepuración, un sistema que reproduce el funcionamiento de los humedales?

Sobre la Entidad

Projar
La división "Aguas" del grupo de empresas Projar Group está centrada en desarrollar soluciones alternativas para el tratamiento de aguas residuales. Projar Group nace en los años 80' y es un referente en el sector del medio ambiente.
  • La fitodepuradora tiene un muy bajo coste de mantenimiento, ningún coste energético y es especialmente respetuoso con el medio ambiente.

Grupo Projar, empresa española con sede en Valencia y oficinas en varias ciudades de la Península Ibérica, ha desarrollado un sistema de fitodepuración que reproduce el funcionamiento de los humedales y permite el acceso a la depuración de aguas a colectivos, hasta ahora, sin posibilidad de ello.

Según la portavoz de la empresa, Alejandra Pintos “el sistema de fitodepuración utilizando balsas con plantas acuáticas o macrófitas no es nuevo. La novedad y la innovación de Projar está en el diseño de la malla que sostiene las plantas en flotación, semisumergidas y que permite que la depuradora sea apta para aguas residuales tanto industriales como urbanas y por tanto, convertirse en una solución sostenible y rentable. Se trata de una depuradora con un muy bajo coste de mantenimiento, en ocasiones nulo, y especialmente respetuoso con el medio ambiente. La fitodepuradora, a ojos de cualquiera, es un estanque lleno de plantas que no desprende ningún olor, ni supone ninguna agresión al medio ambiente”.

Este producto está pensado, tanto para la depuración de aguas residuales industriales como las de uso urbano. En este sentido, la fitodepuradora se puede instalar en urbanizaciones y núcleos de población pequeños donde una depuradora química resulta demasiado costosa, sobre todo de mantener. Según Alejandra Pintos, “la fitodepuradora se puede instalar a un precio asumible incluso por un colectivo de vecinos que quiera solucionar sus problemas de aguas residuales”.

Según Grupo Projar, este sistema de fitodepuración puede sustituir a una depuradora convencional o complementar el servicio. Uno de los motivos principales para la elección de un sistema de fitodepuración como única forma de tratamiento de aguas es el bajo coste de mantenimiento que presenta frente a las depuradoras tradicionales, ya que éstas necesitan personal especializado para el mantenimiento y suelen tener un coste energético más elevado, además de un mayor impacto ambiental.

Los sistemas de fitodepuración tienen bajos o incluso nulos costes energéticos y no necesitan personal específico extra, pues las únicas tareas de mantenimiento son la supervisión periódica y la poda de las plantas.

La fitodepuradora está indicada en casos en los que no se dispone de recursos para el mantenimiento de una depuradora tradicional o cuando se debe instalar en una zona aislada. También se aconseja cuando se desea implantar un sistema especialmente respetuoso con el medio ambiente y para completar la depuración de una depuradora tradicional.

Redacción iAgua

La redacción recomienda