Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
Smagua
DATAKORUM
ABB
ONGAWA
Molecor
ITC Dosing Pumps
Minsait
Grupo Mejoras
Amiblu
Kurita - Fracta
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
ACCIONA
Terranova
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
MonoM by Grupo Álava
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
Saleplas
Regaber
Sacyr Agua
CAF
Idrica
NTT DATA
AZUD
ADASA
STF
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
FLOVAC
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LABFERRER
Likitech
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
SCRATS
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
Danfoss
Red Control
TecnoConverting
MOLEAER
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Cibernos
EMALSA
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
LACROIX
Filtralite
UPM Water
Blue Gold
Gestagua
Hidroconta
TEDAGUA
AMPHOS 21
Schneider Electric
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
IAPsolutions
FENACORE
Vector Motor Control
Fundación CONAMA
Ingeteam
AECID
Elliot Cloud
Control Techniques
DAM-Aguas
TFS Grupo Amper
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

Promedio desarrolla un seminario itinerante para mejorar el mantenimiento de colectores y afrontar vertidos ilegales

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.
Minsait

El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, desarrollará durante el mes de noviembre un seminario itinerante para promover el mantenimiento de colectores y la detección y sanción de vertidos ilegales de agua a las redes públicas de saneamiento.

El seminario se desarrollará en Badajoz (14 de noviembre), Zafra (21 de noviembre) y Navalvillar de Pela (25 de noviembre), y está orientado tanto a técnicos y operarios de la administración local como a responsables y profesionales de las empresas generadoras de vertidos industriales de agua.

A través de este seminario de cinco horas de duración PROMEDIO pretende informar a miembros de entidades locales la importancia de disponer de una ordenanza de vertidos, su labor de policía y sanción o el procedimiento para detectar e informar de estos vertidos.

Además, se expondrán un conjunto de consejos y buenas prácticas para optimizar el mantenimiento preventivo de las redes de colectores, a fin de evitar problemáticas y costosas labores de reparación.

Esta iniciativa pretende también informar al sector empresarial del marco legal de obligado cumplimiento en la gestión de las aguas industriales, poniendo de manifiesto las ventajas de no realizar vertidos y cuáles serían sus consecuencias económicas y ambientales.

Durante este año se han producido en las 46 depuradoras bajo la gestión de PROMEDIO más de 200 vertidos industriales sin autorización, que han supuesto en todos los casos una pérdida de calidad en el proceso de depuración y un incremento del costes en la gestión de las instalaciones.

Las inscripciones deben remitirse a PROMEDIO o al Servicio de Formación de la Diputación de Badajoz, indicando la edición para la cual se solicita la asistencia.

Esta acción formativa está cofinanciada por la Diputación de Badajoz y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del proyecto EFICARES.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/05/2022 · Gestión del Agua · 220 1

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"

07/11/2019 · Tratamiento del Agua · 122

Sistema de refuerzo del control de vertidos de Higuera la Real