Connecting Waterpeople
ACCIONA
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
UNOPS
UPM Water
ESAMUR
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
Gestagua
Telefónica Tech
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
AZUD
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Elliot Cloud
VisualNAcert
STF
Kurita - Fracta
AGS Water Solutions
Vector Energy
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
Cibernos
HANNA instruments
SCRATS
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
Control Techniques
DHI
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Xylem Water Solutions España
Red Control
LABFERRER
Cimico
DAM-Aguas
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
Catalan Water Partnership
NTT DATA
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
IAPsolutions
ONGAWA
Cajamar Innova
Netmore
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Likitech
Terranova
Smagua
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Bentley Systems
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Baseform
EPG Salinas
ECT2
Blue Gold
AECID
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Molecor
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Schneider Electric
Minsait
Saleplas
Idrica
Aqualia
DATAKORUM
AGENDA 21500
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
CAF
Esri
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Salvemos Cabana pide al Principado de Asturias que deniegue la autorización ambiental de la mina de oro de Salave

Sobre la Entidad

Salvemos Cabana
Plataforma ciudadana de Cabana de Bergantiños (A Coruña, Galicia) que promueve el activismo en términos de conservación y defensa ambiental.
  • Lagos de Salave, en Tapia de Casariego
  • La Plataforma considera que los informes presentados sobre los planes de Asturgold en Salave por parte del organismo competente en materia de aguas y otras organizaciones no dejan lugar a dudas sobre la inviabilidad del proyecto, que bajo ningún concepto es asumible desde el punto de vista ambiental.

Así, los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico a los que ha tenido acceso la asociación confirman que de llevarse a cabo, presentaría durante años una serie de impactos negativos sobre el recurso hídrico de la zona por el riesgo de vertidos o filtraciones procedentes de la planta de tratamiento, que podrían continuar incluso muchos años después de clausurado el complejo, debido a los perniciosos efectos de los drenajes ácidos procedentes de las escombreras, sobre los que no se ha explicitado ningún sistema de depuración eficiente para corregir y/o paliar la afección real sobre el entorno.

El desastre ambiental ocasionado por la minería de oro en Belmonte

Conviene recordar las recientes sanciones impuestas por la CHC a la mina de Boinás-El Valle, operada por Kinbauri Gold en el concejo de Belmonte de Miranda. En las mismas, de 242.920 y 84.389 euros respectivamente se reconoce el incumplimiento de la canadiense de los valores límite de emisión impuestos en la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y la aparición de elementos tóxicos dañinos para la salud humana y los ecosistemas, como el cianuro, el selenio, el cobre, el cadmio el zinc y el arsénico, que finalmente están derivando a la cuenca del Narcea.

Solidaridad con los afectados por el proyecto de Asturgold

Por otra parte, Salvemos Cabana desea mostrar su solidaridad con la comunidad vecinal afectada por el proyecto de Asturgold en Salave. La Plataforma, que nació para luchar contra la mina gallega de Corcoesto (Cabana de Bergantiños, A Coruña), pudo constatar el masivo rechazo que despiertan este tipo de iniciativas mineras, en el que los perjuicios superan con mucho a los teóricos beneficios, y cómo la reacción social de colectivos y particulares propició su cancelación, anunciada en octubre de 2013 por el Presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo.

El colectivo, el único registrado en Galicia como asociación sin ánimo de lucro y autorizado por la Xunta, recogió más de 24.000 firmas contra el proyecto de la canadiense Edgewater Exploration en Corcoesto y ha participado desde su origen en la campaña 'Salvemos Galicia', que hasta la fecha ha obtenido casi 250.000 firmas contra la megaminería contaminante y ha supuesto un hito en la defensa ambiental de nuestro país.

El PSOE asturiano puede pagar en las urnas su incoherencia

Un hecho clave que el actual Gobierno asturiano y especialmente su Presidente deberían tener en cuenta es el costo político de sus acciones en cuanto a la tramitación de la mina de Salave, que puede ser un factor determinante en próximas citas electorales, en un momento en el que el PSOE a nivel nacional atraviesa sus momentos más bajos en toda la historia de la Democracia y corre el riesgo de convertirse en un partido residual, como le ha sucedido al PASOK griego. 

Javier Fernández debería recordar las afirmaciones de su homólogo gallego Pachi Vázquez, quien en 2013 manifestó su rotunda oposición a la mina de oro de Corcoesto al considerarla "una auténtica barbaridad en términos medioambientales" y dejó claro que aunque los socialistas "quieren empleo y que la gente tenga donde trabajar" nadie que quiera a Galicia puede anteponer el empleo sobre "el futuro, la salud, el territorio o el medio ambiente" y que bajo ningún concepto debe jugarse con "la ansiedad, la necesidad y las dificultades de la sociedad". 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/04/2016 · Vídeos · 1.896

¡Salvemos Galicia de la megaminería! #salvemosgalicia