Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
ACCIONA
VisualNAcert
Ingeteam
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
DATAKORUM
Sacyr Agua
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
Minsait
MOLEAER
UPM Water
ABB
ADECAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Likitech
IAPsolutions
ISMedioambiente
Blue Gold
Amiblu
Smagua
Almar Water Solutions
UNOPS
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
IIAMA
Redexia network
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Molecor
LACROIX
Gestagua
ITC Dosing Pumps
Terranova
Elliot Cloud
EMALSA
Fundación We Are Water
Fundación CONAMA
Danfoss
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
Grupo Mejoras
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
Aganova
FLOVAC
Hidroconta
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
GS Inima Environment
ESAMUR
Filtralite
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Saleplas
DAM-Aguas
EPG Salinas
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
LABFERRER
Montrose Environmental Group
Isle Utilities
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
Aqualia
Cibernos
TEDAGUA
CAF
Control Techniques
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
Global Omnium
Kamstrup
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Salvemos Cabana: El último anuncio de Edgewater es una 'cortina de humo' ante el rechazo social al proyecto minero

Sobre la Entidad

Salvemos Cabana
Plataforma ciudadana de Cabana de Bergantiños (A Coruña, Galicia) que promueve el activismo en términos de conservación y defensa ambiental.
  • La Plataforma recuerda que las garantías exigibles a cualquier proyecto industrial han de ir más allá de las meras promesas de futuras inversiones de empresas fantasma y que el pasado año la compañía cerró el ejercicio con unas pérdidas de 378.000 euros y con unos recursos que apenas rozaban el 1% de la inversión anunciada, de más de 100 millones de euros.

Salvemos Cabana considera que desde sus inicios, el proyecto minero se ha demostrado claramente inviable y no sólo a nivel técnico y financiero -lo que le valió la cancelación del mismo por parte de la Xunta de Galicia-, sino que a nivel ambiental supone una carga del todo inasumible para una comarca históricamente enraizada en los sectores productivos agropecuario, marisquero, pesquero y turístico, que en conjunto superan ampliamente los 10.000 empleos ya consolidados y que suponen el verdadero sostén económico y social de Bergantiños.

Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater apuesta de nuevo por la vía especulativa y anuncia ahora una explotación de al menos 20 años en total contradicción con su propuesta inicial que contemplaba un período de tan sólo 8 de actividad extractiva y un volumen de empleo de 271 personas, 133 de las cuáles se harían a través de subcontratas y cuya duración podría ser tan sólo de meses o incluso semanas.

Por otra parte, fue el propio Director Xeral de Minas quien aclaró a la empresa en su momento que se le había solicitado que acreditase su solvencia técnica y económica-financiera respetando el plazo fijado por Ley y al no justificar dicha acreditación, el actual plan de trabajo está finiquitado sin posibilidad de retormarlo en ningún caso por lo que el anuncio de la compañía no pasa de ser una salida de tono y una suerte de "bravuconada" con el fin de retomar unas espectativas que se han demostrado desde un principio como no factibles.

El canon minero, la última seña de identidad de la peor legislatura gallega desde el inicio de la democracia

Finalmente, se hace necesario valorar el último anuncio la Xunta sobre el Impuesto Compensatorio Ambiental Minero (ICAM), que grabará con un canon la alteración de la superficie y el almacenamiento de residuos procedentes de proyectos de minería metálica y que supuestamente permitirá a las empresas paliar sus efectos sobre el entorno.

La actual Administración gallega se equivoca de pleno al considerar que la destrucción de ecosistemas y alteración del entorno fomentada por la falta de control sobre las empresas mineras puede paliarse a base de de las denominadas medidas "correctoras y compensatorias" y que estas pueden ser cuantificadas económicamente.

Resulta del todo insólito comprobar que esta novedad incluida en el Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, no será aplicable a proyectos de alto impacto como las explotaciones de pizarra, granito o áridos, permitiendo que algunas de las mayores aberraciones ambientales cometidas en Galicia por las industrias extractivas continúen plenamente vigentes ante la pasividad de quienes deberían ser el garante de la custodia del territorio para las generaciones futuras.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/04/2016 · Vídeos · 1.844

¡Salvemos Galicia de la megaminería! #salvemosgalicia