Connecting Waterpeople
Esri
FENACORE
IRTA
Ingeteam
Smagua
Hach
KISTERS
ESAMUR
Qatium
LACROIX
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
Kamstrup
TFS Grupo Amper
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
Aganova
Catalan Water Partnership
EMALSA
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
SDG Group
HRS Heat Exchangers
Siemens
Gestagua / SAUR Spain
ANFAGUA
Fundación Botín
LABFERRER
Schneider Electric
Terranova
Cajamar Innova
ONGAWA
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
Badger Meter Spain
Hidroconta
TRANSWATER
Red Control
Arup
DATAKORUM
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
TEDAGUA
AECID
Aqualia
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Amiblu
Xylem Water Solutions España
EVIDEN
Hidroglobal
MonoM by Grupo Álava
Adasa Sistemas
Vector Energy
Likitech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
Idrica
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Prefabricados Delta
Autodesk Water
Vodafone Business
ACCIONA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sacyr Agua
Barmatec
AGS Water Solutions
ISMedioambiente
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

Los primeros datos de control climático del Dolmen de Dombate confirman la excesiva humedad

  • primeros datos control climático Dolmen Dombate confirman excesiva humedad
    La masificación del Dolmen de Dombate ha provocado la aparición de hongos y especies vegetales en puntos localizados del enclave arqueológico
  • primeros datos control climático Dolmen Dombate confirman excesiva humedad
    La masificación del Dolmen de Dombate ha provocado la aparición de hongos y especies vegetales en puntos localizados del enclave arqueológico

Sobre la Entidad

Salvemos Cabana
Plataforma ciudadana de Cabana de Bergantiños (A Coruña, Galicia) que promueve el activismo en términos de conservación y defensa ambiental.

Temas

El equipo de especialistas que desde finales del año pasado controla el interior de la cámara ha verificado los problemas ambientales ya denunciados por Salvemos Cabana, que favorecen el crecimiento de vegetación y la aparición de hongos en puntos localizados y suponen un riesgo para la conservación de las pinturas que atesora el monumento, considerado el principal exponente gallego del período neolítico.

El control de las pinturas comenzó a a efectuarse tras la queja presentada por la Plataforma ante la Diputación Provincial de A Coruña -y no antes-, en la que se pedía la inmediata suspensión del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños por su errónea política de gestión centrada en la masificación del yacimiento, ya que según los datos publicados por el consistorio se habrían superado las 30.000 visitas tan sólo en 2015.

Desde la cesión de la actividad cultural del dolmen en 2014 comenzaron las críticas desde el ámbito social y político a la asunción de competencias por parte del Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños. Salvemos Cabana, colectivo entre cuyos objetivos está la defensa del patrimonio sociocultural además del ambiental, advirtió entonces del riesgo de convertir este enclave arqueológico, monumento prehistórico de referencia en Galicia, en una sala multiusos para la realización de actividades tales como conciertos y/o actos deportivos con la presencia masiva de público, por la problemática que podría generar en su conservación, como de manera lamentable ha terminado sucediendo, habiendo llegado el caso al Parlamento autonómico.

En estas circunstancias resulta muy difícil comprender cómo el responsable político de Contratación, Patrimonio y Equipamentos de la Diputación Provincial de A Coruña Xesús Soto, perteneciente al Bloque Nacionalista Galego (BNG), pudo hacer caso omiso de los informes técnicos negativos presentados por el Servicio de Arquitectura y Patrimonio del propio organismo que desaconsejaban la renovación del convenio y acceder a la firma de un nuevo acuerdo que favorece sin ningún género de duda a los intereses del Partido Popular en la Comarca de Bergantiños y finalmente perjudica al propio enclave, pues se está usando el monumento y su entorno inmediato como un mero salón de actos para la realización de todo tipo de actividades, muchas de las cuáles no tienen la más mínima relación con el contexto arqueológico del lugar.

El Dolmen de Dombate, un bien público que debe ser gestionado integralmente por la Xunta de Galicia

Considerando la situación actual, sólo es posible concluir que la Diputación Provincial de A Coruña no se encuentra en condiciones de controlar de manera adecuada su patrimonio. En el caso del Dolmen de Dombate, la volubilidad en su gestión sirve además de precedente para que a partir de ahora el monumento pueda ser utilizado como un mero parque temático descontextualizado de su realidad arqueológica según convenga.

Por eso es fundamental que la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia se haga cargo del monumento con el objetivo de primar la conservación a la masificación, tal y como hubiese sido preceptivo desde el primer momento.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

21/04/2016 · Vídeos

¡Salvemos Galicia de la megaminería! #salvemosgalicia