Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ISMedioambiente
Aganova
ESAMUR
Aqualia
AECID
UPM Water
NOVAGRIC
Schneider Electric
Danfoss
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
FENACORE
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
Redexia network
DAM-Aguas
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
ADECAGUA
TecnoConverting
Barmatec
EMALSA
Saleplas
CAF
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
Fundación We Are Water
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
Aigües Segarra Garrigues
Elliot Cloud
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
Terranova
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
BACCARA
Catalan Water Partnership
Hidroconta
Global Omnium
SCRATS
Bentley Systems
AGENDA 21500
IIAMA
Isle Utilities
UNOPS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
Red Control
ABB
Kurita - Fracta
AZUD
Baseform
Grupo Mejoras
Vector Motor Control
Agencia Vasca del Agua
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
Likitech
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
IAPsolutions
CALAF GRUP
Ingeteam
Cibernos
ADASA
LACROIX
ONGAWA
Almar Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
GS Inima Environment
Gestagua
VisualNAcert
ACCIONA
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
EPG Salinas
Regaber
Prefabricados Delta
Minsait
Filtralite
Smagua
Blue Gold

La minería de tierras raras pone en jaque al felino más amenazado del planeta

  • minería tierras raras pone jaque al felino más amenazado planeta
    Lince ibérico (Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico/CC) 

Sobre la Entidad

Salvemos Cabana
Plataforma ciudadana de Cabana de Bergantiños (A Coruña, Galicia) que promueve el activismo en términos de conservación y defensa ambiental.

La Plataforma Sí a la Tierra Viva, surgida de la sociedad civil contra la extracción a cielo abierto de monacita en la provincia de Ciudad Real, traslada su preocupación al Servicio de Medio Ambiente de la Comisión Europea y al Director del Proyecto Life+ IBERLINCE.

El colectivo alerta de que el terreno en el que pretende desarrollarse el proyecto en la Comarca del Campo de Montiel es utilizado como corredor ecológico por los ejemplares de lince reintroducido y también es una zona de dispersión y/o asentamiento temporal gracias a sus valores naturales y a su adecuada gestión cinegética, lo que fomenta la abundancia del conejo de monte y la perdiz roja, que son especies fundamentales para el mantenimiento del felino.

Si a la Tierra Viva considera que el proyecto Life+ IBERLINCE revierte "de manera muy positiva" en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa, dotada con 34 millones de euros y cofinanciada por todos los socios europeos, busca conseguir un número de linces y el sostenimiento de sus poblaciones para garantizar la supervivencia de la especie.

Desde la Plataforma inciden en que "uno de los mayores riesgos para el felino más amenazado del planeta es la transformación, fragmentación y destrucción de su hábitat natural, pues la alteración del monte mediterráneo, que presenta un gran nivel de biodiversidad, también acaba afectando a las poblaciones de las especies de las que se alimenta".

Por eso, Sí a la Tierra Viva ha trasladado por escrito sus inquietudes tanto al Servicio de Medio Ambiente de la Comisión Europea como a Miguel Ángel Simón, Director del proyecto Life+ IBERLINCE, recordando que de autorizarse el plan minero "se vería seriamente comprometida tanto la financiación como la imagen del proyecto de reintroducción del lince en Castilla-La Mancha y la viabilidad del mismo".

La minería de tierras raras a partir del mineral de monacita, un riesgo para la salud y los ecosistemas

La minería a cielo abierto de tierras raras remueve la capa superficial del terreno para acceder a grandes cantidades de mineral de baja ley. El proceso, sin embargo, necesita inmensas cantidades de agua y la utilización de sustancias químicas de elevada toxicidad tanto durante el proceso de concentración física (beneficio), como durante el proceso de lixiviación (recuperación), siendo otro de los problemas la presencia habitual de elementos radiactivos como el torio y el uranio en los depósitos de tierras raras.

Al igual que Sí a la Tierra Viva, la Plataforma Salvemos Cabana considera que proyectos como el que se pretende llevar a cabo a cielo abierto en Ciudad Real únicamente terminarán por generar un elevado rendimiento en las cuentas de resultados de las mineras, pero en la práctica para las poblaciones suponen un perjuicio tanto social como ambiental, por los riesgos que entraña esta técnica extractiva para la salud humana, el entorno natural y la biodiversidad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/04/2016 · Vídeos · 1.844

¡Salvemos Galicia de la megaminería! #salvemosgalicia