Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
DATAKORUM
SCRATS
Minsait
Filtralite
Aigües Segarra Garrigues
Almar Water Solutions
UPM Water
BACCARA
Catalan Water Partnership
AECID
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
CALAF GRUP
Terranova
Molecor
FENACORE
Fundación Biodiversidad
FLOVAC
Ingeteam
Barmatec
Control Techniques
IAPsolutions
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
TFS Grupo Amper
Aqualia
UNOPS
Saleplas
Vector Motor Control
Elliot Cloud
ABB
ICEX España Exportación e Inversiones
Prefabricados Delta
Blue Gold
ADASA
IIAMA
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
STF
Baseform
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
EMALSA
Cajamar Innova
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
s::can Iberia Sistemas de Medición
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Redexia network
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación We Are Water
Isle Utilities
AZUD
Smagua
Likitech
TecnoConverting
Global Omnium
GS Inima Environment
Cibernos
Idrica
NTT DATA
ESAMUR
LACROIX
Red Control
NOVAGRIC
VisualNAcert
AMPHOS 21
Grupo Mejoras

Un artículo de la UCLM sobre contaminantes orgánicos en aguas, portada de Chemical Review

  • artículo UCLM contaminantes orgánicos aguas, portada Chemical Review
  • La revista científica Chemical Reviews dedica la portada de su último número del año pasado a un trabajo de revisión en el que han colaborado la Universidad de Castilla-La Mancha, a través del profesor Manuel Andrés Rodrigo, y las universidades de Barcelona, Palermo (Italia) y Federal de Rio Grande do Norte (Brasil). El artículo se centra en la descripción de procesos y reactores para la eliminación de contaminantes orgánicos en aguas residuales.

Sobre la Entidad

UCLM
La UCLM es en referencia para la educación superior en la comunidad castellano-manchega. Con campus en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y sedes universitarias en Talavera de la Reina y Almadén.

Un artículo de revisión científica centrado en la descripción de procesos y reactores para la eliminación de contaminantes orgánicos en aguas residuales en el que ha participado el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo ocupa la portada del último número del año 2015 de Chemical Reviews, la revista de Química más importante a nivel mundial y tercera en el ranquin global de revistas científicas.

El nuevo trabajo de revisión científica es fruto de la colaboración mantenida por el profesor Manuel Rodrigo, del Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental perteneciente al grupo de investigación Tequima de la UCLM, con las universidades de Barcelona, Palermo (Italia) y Federal de Rio Grande do Norte (Brasil).

Su temática, de gran interés en la actualidad, tiene una enorme aplicación en la depuración de efluentes industriales con presencia de diferentes compuestos antropogénicos, para los que tratamientos más comunes como los biológicos no son eficientes. Los reactores electroquímicos permiten la generación de oxidantes de elevado potencial que consiguen eliminar completamente estos compuestos, generando un gran beneficio para el medio ambiente, al impedir que estos contaminantes accedan al mismo.

El desarrollo de tecnología basada en electrodos con recubrimiento de diamante ha constituido un hito y, en este tema, el Laboratorio de Ingeniería Electroquímica de la UCLM es pionero a nivel mundial con importantes colaboraciones tanto a nivel científico como tecnológico con centros de investigación y empresas de diversos sectores y países.

En ese contexto, en la actualidad se está desarrollando con éxito el proyecto Electrotech4Pest, que cuenta con financiación del programa ‘Retos de la Sociedad’ del Ministerio de Economía y Competitividad, en el que se utiliza la tecnología para la eliminación de pesticidas que previamente han sido extraídos de suelos contaminados.

La portada que la revista Chemical Reviews dedica al trabajo de colaboración del profesor Manuel Rodrigo supone un reconocimiento al enorme desarrollo de la tecnología en los últimos años y a las expectativas de uso generadas, al tiempo que pone en valor la investigación realizada por el Departamento de Ingeniería Química de la UCLM.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/08/2022 · Digitalización · 182 1

"La teledetección ayuda a evaluar el manejo del agua de un agricultor"