Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Baseform
Minsait
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
Blue Gold
AMPHOS 21
Aqualia
Montrose Environmental Group
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
HANNA instruments
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Gestagua
Aganova
J. Huesa Water Technology
AZUD
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Fundación CONAMA
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
Elliot Cloud
TEDAGUA
DATAKORUM
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
UPM Water
Kurita - Fracta
Kamstrup
Barmatec
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Terranova
Amiblu
MOLEAER
Global Omnium
IAPsolutions
GS Inima Environment
EMALSA
VisualNAcert
ADECAGUA
SCRATS
Catalan Water Partnership
CAF
ADASA
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
Cibernos
Smagua
Danfoss
LACROIX
ESAMUR
Likitech
Xylem Water Solutions España
STF
Red Control
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
DAM-Aguas
Almar Water Solutions
Regaber
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
AECID
Hidroconta
ACCIONA
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
UNOPS
Redexia network
TecnoConverting
Bentley Systems
Control Techniques
LABFERRER
EPG Salinas
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA

El Agua invisible: La fase subterránea del ciclo del agua en 10 capítulos

  • Agua invisible: fase subterránea ciclo agua 10 capítulos

Sobre la Entidad

UCM
Universidad Complutense de Madrid.

El próximo lunes 13 de octubre la 2 de TVE comenzará a emitir en el programa “La aventura del saber” la serie documental “El Agua invisible” que a lo largo de diez capítulos de 25 minutos de duración tratará de acercar a los espectadores los aspectos menos conocidos y más novedosos de la fase subterránea del ciclo del agua. 

La Serie coproducida por la Fundación Fomento y Gestión del Agua, la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Plataforma de Divulgación Científica de la propia UCM y Televisión Española (TVE), cuenta con la colaboración especial del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Los 10 capítulos continuarán emitiéndose todos los lunes hasta diciembre, mes en el que se cerrará este periplo con una última entrega titulada “Agua compartida: agua solidaria” referida a proyectos de cooperación en el entorno de los países en vías de desarrollo y que ha implicado un complejo rodaje en Chile, Mozambique, Malí y los campamentos saharauis situados en Argelia. 

“El agua invisible” ha supuesto un enorme esfuerzo de producción en el ámbito nacional e internacional siendo el resultado de dos años de trabajo bajo la dirección del Prof. Fernando López Vera, de la Universidad Autónoma de Madrid. Con más de un centenar de localizaciones, la serie ha contado con la participación de 67 expertos en la materia (Investigadores, profesores universitarios y profesionales) realizando un amplio despliegue de medios didácticos y audiovisuales al servicio de unos contenidos que transmiten las múltiples oportunidades que nos ofrecen los acuíferos. 

"El agua invisible” plantea problemáticas que van desde el desconocimiento y la mala gestión del territorio que son las causas de que se ciernan diversos peligros sobre los acuíferos, como pueden ser la contaminación y la explotación excesiva, hasta su utilización como fuente de energía geotérmica o de los acuíferos profundos, no aptos para otros usos como almacenes geológicos, de CO2, residuos o gases. También se abordan los diversos problemas que encierra su adecuada gestión y su explotación: ya sea para el abastecimiento de núcleos urbanos, para uso agrícola o industrial, para usos energéticos o para almacenamiento subterráneo de larga y segura duración. Con ello se pretende abordar todos los aspectos del agua subterránea: científico, técnico, ambiental, explotación y uso, gestión y cooperación. 

La Fundación Fomento y Gestión del Agua, una de las promotoras, es de carácter privado y sin ánimo de lucro. Sus fines se centran en contribuir a una mejor gestión técnica, social y ambiental del agua. Y en especial del agua subterránea. Con el proyecto “El agua invisible”, pretenden poner en valor el agua subterránea en su aspecto social, económico y ambiental. Fernando López Vera, su presidente y catedrático de la UAM sólo persigue una idea: “Confío que después del visionado de estos documentales, las aguas subterráneas sean tan familiares como las aguas superficiales. Y sobre todo que se aprecie todo lo que nos pueden aportar.”

Por su parte, la UCM conmemora con “El agua invisible” los seis años de existencia de la Plataforma de Divulgación Científica durante los cuales se han abordado más de 150 producciones audiovisuales, entre ellas 7 documentales vistos también en TVE cuyo colofón supone ahora la emisión de los 10 capítulos de esta serie. Con ello la Plataforma sigue en el camino de ofrecer a las instituciones publicas y privadas, y en especial a la universidad, la posibilidad de dar visibilidad a la ingente investigación, cooperación al desarrollo e implementación de proyectos que se lleva a cabo en su seno. 

El carácter oculto y el origen mítico del agua subterránea hace que el conocimiento sobre ellas esté cuajado de ideas falsas y desconocimiento, no solo para el gran público sino incluso para gestores y responsables del sector de agua. Resulta frecuente oír en nuestros medios de comunicación conceptos falsos como la existencia de lagos, bolsas, ríos o embalses subterráneos, cuando se refieren a este agua. Por ello el objetivo primordial de la serie será despejar dudas, mitos y malos entendidos sobre la fase subterránea en el ciclo del agua, esencial en un mundo donde más de 2.000 millones de personas dependen del agua subterránea para el agua de boca. Algo que podrá hacerse en La 2 de TVE desde las 10h del lunes 13 de octubre o a través de la Web de TVE.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/11/2020 · Digitalización · 156 1

Pedro Martínez (UCM): "El reconocimiento de patrones es útil en la gestión de recursos hídricos"