Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AECID
Vector Motor Control
Fundación Botín
UNOPS
ABB
EPG Salinas
STF
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Global Omnium
ESAMUR
SCRATS
Baseform
NTT DATA
Regaber
ISMedioambiente
Minsait
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saleplas
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Hidroconta
IAPsolutions
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
EMALSA
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
RENOLIT
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
Kamstrup
Aqualia
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Esri
MonoM by Grupo Álava
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
VisualNAcert
Telefónica Tech
FENACORE
Red Control
Molecor
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
UPM Water
Isle Utilities
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
Sivortex Sistemes Integrals
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Blue Gold
DHI
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
ECT2
MOLEAER
Grupo Mejoras
Likitech
ADASA
Schneider Electric
CAF
Elliot Cloud
Filtralite
TEDAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
LACROIX
IIAMA
ACCIONA
Cajamar Innova
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sacyr Agua
Amiblu
AGS Water Solutions
Smagua
Idrica
Catalan Water Partnership
Cimico
Fundación CONAMA
Kurita - Fracta
Cibernos
DATAKORUM
GS Inima Environment
ADECAGUA
Netmore
Agencia Vasca del Agua
AZUD

Se encuentra usted aquí

La producción de uva caerá un 50% esta campaña por la sequía, según La Unió

Sobre la Entidad

La Unió
La UNIÓ de Llauradors i Ramaders (LA UNIÓ), (en castellano, Unión de Agricultores y Ganaderos) es una organización agraria, que tiene su ámbito de actuación en la Comunidad Valenciana. La UNIÓ, se constituyó en 1977 como una organización...
  • producción uva caerá 50% esta campaña sequía, Unió

LA UNIÓ de Llauradors prevé que la cosecha de uva de vinificación en la campaña actual, que ya ha empezado a recolectarse, tenga una merma aproximada del 50% por la sequía respecto a la pasada que ya fue bastante baja. Las lluvias de los últimos días ya no han servido lamentablemente para nada al llegar muy tarde, lo único que provocarían ahora es un entorpecimiento de las tareas de recolección.

En la DO Utiel-Requena se espera que el descenso sea aproximadamente del 50%; en la DO Valencia sube hasta el 55% la media de bajada, fundamentalmente por la situación de déficit hídrico de las viñas de la zona Valentino-Moscatel en la Hoya de Buñol; en la DO Alicante el decremento puede ser del 30% aunque en la zona de la Marina Alta podría subir hasta el 50% y en la IGP Vins de la Terra de Castelló las previsiones son que la cosecha sea un 25% inferior a la pasada. 

Los efectos de la sequía han hecho estragos en las viñas y esta cifra es superior o inferior en función de las diferentes variedades y zonas y de la existencia o no de riegos de apoyo en las parcelas. Se trata por tanto de una de las cosechas más bajas de las últimas décadas pues la pasada ya resultó ser un 20% más baja de lo que es normal, en contraposición al resto de comunidades autónomas productoras.

Esta reducción de la cosecha ha conllevado no obstante una gran calidad de la uva ante la ausencia de problemas sanitarios. La falta de lluvias ha posibilitado que no aparecieran hongos en el ciclo vegetativo y que se dieran las condiciones idóneas de maduración, al contrario de lo que sucedió en la campaña pasada.

Precios

Una excelente calidad de la uva y un descenso de cosecha tan importante como el actual no siempre es sinónimo de buenos precios como así ocurre. Según datos del Ministerio de Agricultura los precios de referencia del vino durante la última semana de agosto son inferiores en un 50% de media a la anterior campaña (58% más bajos en las variedades de vinos blancos y un 40% en las de tintos).

Estos primeros anuncios de recortes de precios de la uva para esta vendimia no se corresponden por tanto con una estimación de cosecha tan baja y de tan buena calidad y LA UNIÓ confía que estos primeros anuncios de precio de la uva que conllevan recortes importantes sobre los del pasado año se vayan modulando a lo largo de la vendimia. Este arranque agresivo de precios a la baja obedece aún a la inercia de deterioro del mercado o a la especulación, circunstancia a la que contribuyó el anuncio de la destilación obligatoria sin ayudas que tuvo el visto bueno de algunas organizaciones agrarias pero que fue rechazada en su día por LA UNIÓ y cuya amenaza el Ministerio aún mantiene sobre el sector.

El Ministerio de Agricultura reitera en las últimas fechas que el futuro del sector ha de pasar por la calidad de las producciones, pero resulta difícil pues la misma no se paga a un precio adecuado como ocurre esta campaña sino más bien por debajo de los costes de producción.