Connecting Waterpeople
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
Ingeteam
AGENDA 21500
Minsait
Gomez Group Metering
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
KISTERS
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
Schneider Electric
ESAMUR
Autodesk Water
Samotics
Xylem Vue
ELECTROSTEEL
Catalan Water Partnership
Filtralite
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
Vodafone Business
POSEIDON Water Services
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
IAPsolutions
Adasa Sistemas
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
Bentley Systems
SCRATS
BGEO OPEN GIS
HRS Heat Exchangers
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Arup
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Sacyr Agua
Aqualia
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Open Intelligence
Kamstrup
CAF
Barmatec
Aganova
ANFAGUA
ProMinent Iberia
Netmore
Grupo Mejoras
Amiblu
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
FACSA
Global Omnium
ONGAWA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Hidroconta
Terranova
ISMedioambiente
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
AECID
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia

Se encuentra usted aquí

El cambio climático y el polvo del Sáhara afectan a las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada

  • cambio climático y polvo Sáhara afectan lagunas alta montaña Sierra Nevada
    Las investigadoras extraen un testigo de sedimento en una de las lagunas de Sierra Nevada.
  • cambio climático y polvo Sáhara afectan lagunas alta montaña Sierra Nevada
    Laguna de Aguas Verdes (Sierra Nevada).
  • La reducción de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas son consecuencias del cambio climático, pero en Sierra Nevada se produce otro factor determinante: el aumento de la deposición de polvo procedente del Sáhara, que afecta a los ecosistemas acuáticos de las lagunas.

Sobre la Entidad

Universidad de Granada
La Universidad de Granada es una universidad pública española con sede en Granada y con campus en las ciudades de Granada, Ceuta y Melilla.

Investigadoras de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con un equipo científico canadiense, han detectado claros indicios de cambios en los ecosistemas acuáticos de alta montaña de Sierra Nevada durante los últimos 150 años. Dichas alteraciones responden, principalmente, a los efectos provocados por el cambio global.

La reducción de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas son consecuencia del efecto del cambio climático, pero en Sierra Nevada se produce otro factor determinante: el aumento de la deposición de polvo sahariano, un evento que tiene su raíz en persistentes sequías de la región del Sáhara y el Sahel, y que actúa de forma combinada con los efectos del cambio climático, según destaca este estudio encabezado por las investigadoras del Instituto del Agua de la Universidad de Granada, Laura Jiménezy Carmen Pérez.

La investigación detalla el efecto fertilizador en la producción primaria provocado por la entrada de polvo sahariano, enriquecido en fósforo, en las lagunas de Sierra Nevada durante las últimas décadas, así como un mayor desarrollo de ciertos cladóceros como Daphnia, especie con altos requerimientos de calcio, nutriente que también aumenta a consecuencia de la deposición de polvo sahariano. El artículo científico fruto de este estudio ha sido publicado por la prestigiosa revista Global Change Biology.

Las lagunas de alta montaña ubicadas en Sierra Nevada, como son la Laguna de Aguas Verdes o la Laguna de Río Seco, ofrecen a las investigadoras claros indicativos de cambio global. “Principalmente, por los cambios observados en las comunidades biológicas y producción primaria que se inician a principios del siglo XX, pero que se intensifican en las últimas décadas, y que nos indican una respuesta a escala regional del clima y de la deposición de polvo sahariano”, según apunta Laura Jiménez, quien también añade que “el estudio confirma que las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada son excelentes sistemas para reconstruir las condiciones ambientales del pasado de estos ecosistemas acuáticos en una escala de centenios”.

En líneas generales, el aumento de la temperatura regional del aire, así como una disminución de las precipitaciones durante las últimas décadas, están generando una serie de efectos en las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada, como un adelanto en la retirada de nieve y hielo, un aumento de la temperatura del agua y un mayor tiempo de residencia del agua, entre otras consecuencias. La investigación analiza el papel de estos efectos indirectos del clima en las comunidades de cladóceros de las lagunas, favoreciendo el desarrollo de ciertas especies como Alona quadrangularis, una especie más generalista que otras más adaptadas a condiciones más extremas o ambientes más fríos como Chydorus sphaericus.

El estudio demuestra, en definitiva, cómo el cambio climático y la mayor frecuencia e intensidad de eventos de polvo sahariano sobre las lagunas están cambiando el estado trófico de las mismas y la estructura de sus comunidades biológicas, tendencia que es probable que continúe con mayor intensidad en las próximas décadas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda