Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EMALSA
ECT2
Red Control
ADASA
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
Aganova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
ESAMUR
Smagua
AECID
AZUD
HANNA instruments
Elliot Cloud
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
TecnoConverting
UPM Water
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IAPsolutions
Aqualia
Minsait
Netmore
ISMedioambiente
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Cajamar Innova
Fundación Botín
EPG Salinas
SCRATS
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
ADECAGUA
Blue Gold
DATAKORUM
STF
Baseform
NTT DATA
MOLEAER
Molecor
Ingeteam
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Cibernos
CAF
Hidroconta
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Danfoss
Terranova
Confederación Hidrográfica del Segura
Control Techniques
Saleplas
Vector Motor Control
LACROIX
FENACORE
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Gestagua
GS Inima Environment
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Isle Utilities
ACCIONA
Global Omnium
DAM-Aguas
AGENDA 21500
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Barmatec
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

Una estación meteorológica con sello español evaluará el cambio climático en la Antártida

Sobre la Entidad

Universidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo es la institución pública de educación superior e investigación del Principado de Asturias. Con más de 400 años de historia, dispone de una completa oferta de Grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)...
Minsait
  • Científicos de la Universidad de Oviedo estudiarán sobre el terreno los datos de la cubierta nival para establecer un patrón de deshielo

Investigadores de la Universidad de Oviedo trabajan en el equipo internacional que instalará una estación meteorológica de la Antártida para cuantificar el impacto del cambio climático en el casquete polar. Los científicos recogerán datos termopluviométricos con la nueva estación, que además está equipada con unos sensores especiales que se instalarán a gran profundidad en el suelo para dictaminar cómo se están comportando los suelos helados ante el calentamiento global. La misión irá un paso más allá y contará con expertos en teledetección que tratarán de convertir la información recopilada in situ en imágenes de radar.

Miembros del equipo internacional colaboran además con la NASA en la prueba de equipamientos científicos. Las extremas condiciones del continente helado sirven como escenario perfecto para que los investigadores prueben ciertos instrumentos tecnológicos que se incluirán en las futuras misiones espaciales que viajen a Marte para recabar datos de los suelos helados marcianos. Los expertos creen que las características de ciertos terrenos antárticos podrían ser similares a las de los lugares en los que amerizarán las sondas por eso la información recopilada por los sensores puede resultar valiosa.

La profesora Susana del Carmen Fernández, investigadora del Departamento de Geología, será la encargada de tomar datos de la cubierta nival sobre el terreno para tratar de establecer un patrón de deshielo. Junto a ella trabajarán los profesores Javier Fernández Calleja y Carmen Recondo, que se ocuparán de todo lo relativo a las tecnologías de teledetección. El proyecto, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, aúna a geólogos, geógrafos, físicos e ingenieros de universidades españolas, portuguesas, checas y rusas.

La primera de las tres expediciones programadas se llevará a cabo el próximo diciembre. La ubicación de la estación meteorológica aún no está decidida y se barajan emplazamientos como el área continental o la Isla Decepción. "Es importante garantizar que el emplazamiento sea el adecuado para que el material no sufra daños porque las condiciones allí son muy extremas", explica Susana Fernández, que formará parte del equipo que realizará la primera expedición a finales de año.

  • Proyecto investigación: Caracterización y evolución de la cubierta nival y su efecto en el régimen térmico del permafrost y la capa activa en las islas Livingston y Decepción (Antártida). PERMA-SNOW.
  • Financiación: 250.000 euros del Ministerio de Economía y Competitividad.
  • Plazo de desarrollo: 3 años.
  • Equipo de investigación
    • Universidad de Oviedo. Susana del Carmen Fernández Menéndez, Javier Fernández Calleja, María del Carmen Recondo González y Juan José Peón García.
    • Universidad de Alcalá de Henares. Miguel Ángel de Pablo Hernández, Miguel Ramos, Miguel Ángel Hidalgo Moreno, Manuel Prieto Mateo y Juan Javier Jiménez Cuenca.
    • Universidad de Lisboa: Carmen Mora y Gonzalo Vieira.
    • Masaryc University (Checoslovaquia). Kamil. Laska, Daniel Nývlt y Filip Hrbácek.
    • Universidad de Moscú. Z. Engel
  • Co-Investigadores en el proyecto REMS-MSL de NASA: Miguel Ramos y Miguel Ángel de Pablo.
Redacción iAgua

La redacción recomienda