Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Aqualia
Hidroconta
TecnoConverting
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
Aigües Segarra Garrigues
FLOVAC
Redexia network
ONGAWA
Gestagua
Fundación We Are Water
AECID
STF
AGENDA 21500
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
MOLEAER
Smagua
Danfoss
Terranova
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
Likitech
Vector Motor Control
ISMedioambiente
LACROIX
Asociación de Ciencias Ambientales
ITC Dosing Pumps
UPM Water
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Montrose Environmental Group
Prefabricados Delta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
ABB
Filtralite
TFS Grupo Amper
IIAMA
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Idrica
Baseform
ESAMUR
EMALSA
Aganova
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Ingeteam
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
Kamstrup
Blue Gold
CALAF GRUP
Grupo Mejoras
Red Control
Molecor
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
BACCARA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
ADECAGUA
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
NSI Mobile Water Solutions
AZUD
Control Techniques
Regaber
Fundación CONAMA
Global Omnium
UNOPS
Elliot Cloud
SCRATS
Fundación Botín
Cibernos
CAF
LABFERRER
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
NTT DATA
FENACORE
IAPsolutions
NOVAGRIC
Rädlinger primus line GmbH

La situación y perspectivas de la escasez de agua, a análisis en Murcia

  • situación y perspectivas escasez agua, análisis Murcia

Sobre la Entidad

Universidad Politécnica de Cartagena
La UPCT es una universidad pública ubicada en la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia), con unas escuelas fundamentalmente de índole tecnológico y empresarial. Existe oficialmente desde el 3 de agosto de 1998.

La 'Cátedra Trasvase y Sostenibilidad - José Manuel Claver Valderas' de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) junto al Sindicato de Regantes ha celebrado la jornada 'Medidas complementarias para mitigar la escasez estructural de agua en el regadío del sureste español', en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica.

Se trata de la primera jornada organizada por esta nueva cátedra, en la que se analiza la situación actual y las perspectivas de distintas medidas que contribuyen a mitigar la escasez de agua en el regadío. Participarán expertos de reconocido prestigio en temas como el déficit hídrico de la cuenca del Segura, los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos, los mercados de agua, la desalinización de agua marina, la reutilización de este recurso en la Región y los efectos del cambio climático.

En la inauguración han estado presentes, el rector de la UPCT, Alejandro Díaz, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, el presidente Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Miguel Ángel Ródenas.

Además del director de la cátedra, Victoriano Martínez, han participado en las conferencias Jesús García Martínez, jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Segura, Francisco Cabezas, Director General de la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Javier Calatrava, profesor titular de la UPCT, Jaime de Miguel, Delegado en Murcia de ACUAMED y Jesús Artero, Gerente de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (ESAMUR).

El Sureste español sufre una escasez estructural de recursos hídricos que se ha intensificada en los últimos años como consecuencia del cambio climático. Dada la importancia socioeconómica de su agricultura de regadío y la industria agroalimentaria asociada, resulta necesario desarrollar medidas que permitan garantizar su futuro. La importancia de este sector se manifiesta con datos como que en 2015 las exportaciones del sistema agroalimentario español fueron de 40.552 millones de euros (16,2% del total nacional), de los que las exportaciones de frutas y hortalizas supusieron 16.268 millones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

09/02/2023 · Digitalización · 32

Desarrollo de plataformas perfiladoras sumergibles autónomas