Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
Minsait
HANNA instruments
LACROIX
Saleplas
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VisualNAcert
Global Omnium
ONGAWA
DHI
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
Telefónica Tech
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
AZUD
NTT DATA
Hidroconta
Control Techniques
Schneider Electric
Sacyr Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
ISMedioambiente
Aganova
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
GS Inima Environment
KISTERS
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
TecnoConverting
Filtralite
Baseform
EPG Salinas
Fundación Botín
ACCIONA
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ESAMUR
CAF
RENOLIT ALKORPLAN
Terranova
Ingeteam
AGENDA 21500
ECT2
LABFERRER
Cimico
Grupo Mejoras
STF
TEDAGUA
ADECAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
Aqualia
Xylem Water Solutions España
UPM Water
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Regaber
Almar Water Solutions
MOLEAER
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Barmatec
Kamstrup
Red Control
AECID
Danfoss
Vector Energy
Molecor
SCRATS
J. Huesa Water Technology
Sivortex Sistemes Integrals
ABB
FLOVAC
Isle Utilities
Idrica
TFS Grupo Amper
IIAMA
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
MonoM by Grupo Álava
Kurita - Fracta
Esri
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
Netmore
AGS Water Solutions
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Generar más energía de la que se consume: Una depuradora en Rubí, campo de pruebas

Sobre la Entidad

Universitat Autònoma de Barcelona
La Universidad Autónoma de Barcelona es una universidad pública de España, creada en 1968. La mayor parte de sus centros docentes y servicios extra-académicos están en el Campus de Bellaterra situado en Cerdanyola del Vallès.
Minsait
  • Generar más energía que se consume: depuradora Rubí, campo pruebas
  • Investigadores de la UAB y personal de la empresa DAM pondrán a punto una planta experimental en la Estación de Depuración de Aguas Residuales de Rubí-Valldoreix con el objetivo de que la depuración de aguas residuales genere más energía de la que consume.

Coordinado por los profesores Julián Carrera, María Eugenia Suárez, Julio Pérez y Francisco Javier Lafuente del grupo GENOCOV del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB y con la participación de Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Plataforma Tecnológica Europea para el Agua (WssTP), el proyecto SAVING-e del programa LIFE de la Unión Europea pretende comprobar que es posible depurar las aguas residuales urbanas generando energía.

El sistema ya ha funcionado a escala de laboratorio, en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería de la UAB, y ahora se pondrá a prueba a gran escala utilizando in situ las aguas de la depuradora de Rubí-Valldoreix. El proyecto LIFE14 ENV / ES / 000633 - LIFE SAVING-E "Two-Stage Autotrophic N-Removal for mainstream sewaGe treatment" cuenta con un presupuesto total de € 1.169.068, del que la Unión Europea aporta el 58%.

El proyecto SAVING-e pretende comprobar que es posible depurar las aguas residuales urbanas generando energía

El objetivo del proyecto es rediseñar radicalmente las plantas de tratamiento de aguas residuales para conseguir la producción de energía sin afectar su rendimiento de depuración o, incluso, mejorándolo. Las depuradoras actuales requieren, como mínimo, un consumo anual de energía de entre 8 y 15 kWh por habitante, para cumplir con las exigencias legales de descarga de efluentes, en términos de materia orgánica, nitrógeno y fósforo. Esto implica unas emisiones de gases de efecto invernadero considerables y un coste económico significativo.

Eliminar este coste implicaría un ahorro de entre 500 y 1000 millones de euros al año para los países de la UE. La nueva depuradora utilizará toda la materia orgánica presente en el agua residual para producir biogás, un gas combustible formado fundamentalmente por metano y que se puede usar para obtener calor y electricidad. Por otra parte, el nitrógeno del agua residual se eliminará de manera autótrofa, es decir, sin necesidad de materia orgánica, mediante una nueva tecnología basada en dos etapas biológicas (un reactor aeróbico de nitritación parcial y un reactor anammox).

El objetivo es rediseñar las plantas de tratamiento de aguas residuales para conseguir la producción de energía sin afectar su rendimiento de depuración

La planta piloto tendrá un volumen total de 2 metros cúbicos y tratará 3 metros cúbicos al día de agua residual urbana. Comparado con los actuales sistemas de tratamiento de aguas residuales urbanas, los investigadores prevén, por un lado, reducir un 40% el consumo energético total, un 10% del vertido de compuestos de nitrógeno, y un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero y, por otra parte, aumentar un 50% la producción de biogás.

El primer paso, después de la inauguración, es la puesta en marcha de la planta piloto que se espera finalizar en el primer trimestre de 2017. Después, los investigadores esperan obtener los primeros resultados experimentales a finales del año 2017 y la validación definitiva a finales de 2018.

A la inauguración de la planta piloto, que ha tenido lugar esta mañana en las mismas instalaciones de la Estación de Depuración de Aguas Residuales de Rubí-Valldoreix, ha asistido la rectora de la UAB, Margarita Arboix; el director general de la ACA, Jordi Agustí y Vergés; el concejal del Área de Desarrollo Económico Local del Ayuntamiento de Rubí, Rafael Güeto; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rubí, Moisés Rodríguez; el vicerrector de Proyectos Estratégicos e Innovación de la UAB, Francisco Javier Lafuente y los responsables de explotación e innovación de DAM, Jose Antonio Andreu, Elvira César y Laura Pastor.          

Programa LIFE

El programa LIFE es el único instrumento de financiación de la Unión Europea dedicado exclusivamente al medio ambiente. El objetivo general hasta 2020 es contribuir al desarrollo sostenible y la consecución de los objetivos de la estrategia Europa 2020, así como las estrategias relevantes para el clima y el medio ambiente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

27/05/2022 · Tratamiento del Agua · 88 1

"La tecnología Mainstream SCEPPHAR mejora la eficiencia de tratamiento del agua residual"