Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Kamstrup
Aqualia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EMALSA
Likitech
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Minsait
TEDAGUA
ACCIONA
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
Agencia Vasca del Agua
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
AECID
ONGAWA
MOLEAER
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
RENOLIT ALKORPLAN
Cajamar Innova
UPM Water
AZUD
Cibernos
Kurita - Fracta
FENACORE
Molecor
ISMedioambiente
Saleplas
Fundación Biodiversidad
LACROIX
Catalan Water Partnership
ESAMUR
Red Control
FLOVAC
Baseform
STF
Esri
Elliot Cloud
Blue Gold
Bentley Systems
Sacyr Agua
ECT2
NTT DATA
Hidroconta
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
Schneider Electric
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
Danfoss
Control Techniques
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España
ABB
Ingeteam
Smagua
Idrica
HANNA instruments
Telefónica Tech
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Cimico
DATAKORUM
KISTERS
IAPsolutions
TecnoConverting
SCRATS
Filtralite
Barmatec
ADECAGUA
Netmore
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
IIAMA
MonoM by Grupo Álava
VisualNAcert
LABFERRER
DHI
Isle Utilities
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
GS Inima Environment
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGS Water Solutions
Vector Energy
AMPHOS 21
Terranova
J. Huesa Water Technology
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Botín
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

El regadío en Murcia: eficiencia y productividad

Sobre la Entidad

Universidad Politécnica de Cartagena
La UPCT es una universidad pública ubicada en la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia), con unas escuelas fundamentalmente de índole tecnológico y empresarial. Existe oficialmente desde el 3 de agosto de 1998.
  • Los investigadores Mariano Soto y Bernardo Marín
  • La investigación, llevada a cabo por Victoriano Martínez, Bernardo Martín y Mariano Soto, ha sido un estudio científico-técnico completamente innovador que mediante distintos tipos de indicadores ha caracterizado ampliamente el regadío de la Región de Murcia.

El grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ‘Diseño y gestión en agricultura de regadío’ ha realizado un estudio relativo al uso del agua en los cultivos de la Región de Murcia, una de las mayores zonas de producción de hortalizas al aire libre de Europa, durante la decenio 2002-2011. Financiado por el proyecto europeo de investigación SIRRIMED (Sustainable use of IRRIgation water in the MEDiterranean región), el trabajo se ha desarrollado en las comunidades de regantes del Campo de Cartagena, Lorca, Trasvase Tajo Segura Calasparra-Cieza, Pantano de la Cierva y Miraflores, cinco de las más representativas de la Región. 

La investigación, llevada a cabo por Victoriano Martínez, Bernardo Martín y Mariano Soto, ha sido un estudio científico-técnico completamente innovador que mediante distintos tipos de indicadores ha caracterizado ampliamente el regadío de la Región de Murcia. En la investigación se han aportado análisis de interés como los efectos de la escasez de agua y de la modernización en las zonas regables, el vínculo entre el uso del agua y la energía en el regadío, o los posibles efectos sobre el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociados al uso de agua desalinizada para riego. También se han podido determinar características del regadío de la región como su alta eficiencia de distribución, su elevado coste, las grandes variaciones que sufren respecto al agua disponible, la presentación de un valor de la producción agrícola muy alto, una actividad agrícola estable aunque limitada por la disponibilidad de agua y el no satisfacer las necesidades hídricas de sus cultivos.

Los resultados de la investigación se han publicado en tres revistas científicas en el campo de la ingeniería y la gestión del agua en el regadío como son Energy, Computer Electronics in Agriculture y Agricultural Water Management, y en el libro “El regadío en la Región de Murcia. Caracterización y análisis mediante indicadores de gestión”, en el que ha colaborado en su publicación la UPCT, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.

La versión electrónica del libro está disponible gratuitamente en el Repositorio Digital de la UPCT (http://hdl.handle.net/10317/4069).

Redacción iAgua

La redacción recomienda

04/08/2023 · Investigación · 93

Utilizan herramientas de Industria 4.0 para optimizar el ahorro de agua en cultivos agrícolas

09/02/2023 · Digitalización · 34

Desarrollo de plataformas perfiladoras sumergibles autónomas