Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ESAMUR
Red Control
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
DAM-Aguas
AZUD
MOLEAER
Control Techniques
ADASA
NTT DATA
Aganova
EMALSA
AECID
TEDAGUA
Vector Motor Control
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
Aqualia
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
CAF
Schneider Electric
UPM Water
DATAKORUM
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
ONGAWA
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
Netmore
Amiblu
FLOVAC
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
Bentley Systems
FENACORE
UNOPS
Elliot Cloud
Isle Utilities
Fundación Botín
AMPHOS 21
ADECAGUA
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Hidroconta
Sacyr Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EPG Salinas
Ingeteam
IAPsolutions
Kurita - Fracta
Idrica
IIAMA
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Confederación Hidrográfica del Segura
ITC Dosing Pumps
Elmasa Tecnología del Agua
Agencia Vasca del Agua
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
ABB
Blue Gold
HANNA instruments
Baseform
TecnoConverting
Kamstrup
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
Saleplas
Filtralite
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
Fundación CONAMA
ACCIONA
STF
Almar Water Solutions
LABFERRER
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad

Se encuentra usted aquí

Javier Esparza: "El Canal de Navarra es una autovía del desarrollo para la Comunidad"

Sobre la Entidad

UPN
Unión del Pueblo Navarro.
Minsait

El candidato de UPN a la Presidencia del Gobierno, Javier Esparza, ha manifestado que el Canal de Navarra “es una autovía del desarrollo para Navarra. El Canal de Navarra es una infraestructura estratégica para Navarra que genera riqueza y empleo”, ha indicado Esparza durante su visita a las obras del Canal de Navarra, entre los términos de Larraga y Berbinzana.

El candidato de UPN ha destacado que el sector agroalimentario aporta un 6,6 por ciento de la riqueza que Navarra genera y ha explicado que la industria agroalimentaria ha crecido este año un 14,2 por ciento, más del doble que el resto de la industria en Navarra.

“La industria en Navarra en su conjunto está creciendo casi el doble que la del resto del conjunto de España. Estamos en el camino, estamos creciendo y el esfuerzo que se ha hecho en esta legislatura va a merecer la pena y nos va a ayudar a salir antes de esta situación y los datos lo confirman”, ha subrayado.
Navarra, competitiva

Javier Esparza ha señalado que “Navarra tiene que competir frente a otras comunidades, en una economía globalizada, y para ser competitivos necesitamos infraestructuras que aporten valor añadido y que hagan a Navarra más atractiva desde el punto de vista de la inversión y el empleo”.

El agua, la energía y las comunicaciones son claves en la vertebración del territorio y la fibra óptica “es uno de los retos”, ha manifestado.

Esta infraestructura, ha dicho, “está vinculada hoy con la industria agroalimentaria, con los ganaderos y con los agricultores, con los pueblos de Navarra. Pero la realidad es que cuando se hizo el canal imperial en Aragón hace 200 años nadie iba a pensar que General Motors se iba a implantar en Zaragoza generando 7.000 puestos de trabajo gracias a aquel Canal”.

“Aquí unos partidos hemos apostado por el desarrollo y otros han estado en contra, da igual que generen empleo porque es el no por el no al desarrollo de Navarra”, ha recalcado.

El Canal de Navarra, en la primera fase que ya está ejecutada, “ya nos da retornos”. “Los agricultores y las cooperativas están generando riqueza y empleo y con esta ampliación, que son 15.275 hectáreas nuevas que se van a poner en regadío, los agricultores y ganaderos de Andosilla, Cárcar, Flaces, Azagra, Berbinzana, Lodosa, Funes, Lerín, Peralta, Sesma, Oteiza, Larraga, Mendigorría, Miranda de Arga y Sesma van a tener la oportunidad de ser más competitivos, de planificar un futuro mejor y de continuar con sus explotaciones de una mejor manera”, ha dicho.