Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Red Control
Gestagua
AZUD
DATAKORUM
Innovyze, an Autodesk company
Saleplas
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
MOLEAER
TecnoConverting
ESAMUR
Grupo Mejoras
VisualNAcert
FENACORE
Likitech
Ingeteam
IIAMA
Xylem Water Solutions España
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
Molecor
UPM Water
Barmatec
CAF
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
Baseform
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
ADASA
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Aganova
STF
LACROIX
ABB
ACCIONA
Global Omnium
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Redexia network
Isle Utilities
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
TEDAGUA
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
Saint Gobain PAM
NTT DATA
Cajamar Innova
Hidroconta
AECID
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Minsait
Regaber
EPG Salinas
ONGAWA
Idrica
Blue Gold
Elmasa Tecnología del Agua
Schneider Electric
ISMedioambiente
AGENDA 21500
Cibernos
Kurita - Fracta
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Montrose Environmental Group
Filtralite
Elliot Cloud

WWF denuncia que el acuífero Almonte-Marismas, corazón de Doñana, se seca ante la pasividad de las administraciones

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

La reserva de agua subterránea que da vida a los humedales de Doñana, el acuífero de “Almonte-Marismas”, sigue secándose ante la falta de respuesta de las administraciones. Los nuevos datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), recogidos por WWF, dejan claro que el acuífero se encuentra sobreexplotado por la demanda excesiva de agua principalmente por parte de la agricultura. WWF reclama a la CHG que actúe en consecuencia declarando el acuífero “en riesgo” de manera inmediata, y a las administraciones que impulsen las medidas necesarias para revertir esta grave situación. 

Desde hace años, WWF denuncia el progresivo deterioro del acuífero “Almonte-Marismas”, el verdadero corazón del Parque Nacional de Doñana. La organización ha elaborado un documento en el que demuestra que el estado del acuífero continúa empeorando, pese al aumento de las precipitaciones respecto al año anterior (553 mm en 2012/2013 frente a los 340 mm del 2011/2012). Para ello ha tenido en cuenta los nuevos datos ofrecidos por la CHG y los informes y estudios publicados en los últimos tiempos por diversos organismos (como el Instituto Geológico y Minero de España, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Estación Biológica de Doñana o la Agencia Andaluza del Agua).

El índice de explotación del acuífero “Almonte-Marismas” es superior al 80%

El índice de explotación del acuífero “Almonte-Marismas” es superior al 80%, y de los 16 sectores en los que se divide, el último informe de la CHG revela que 14 tienen una tendencia negativa en relación con el año de referencia, 1994. Ese fue un año muy seco al final de un período de sequía muy grave, por lo que actualmente el estado del acuífero es peor que en lo que se considera como “el peor escenario climático posible”.

La crítica situación del acuífero es una de las mayores preocupaciones de los organismos internacionales que siguen de cerca los problemas de conservación de Doñana. En su última resolución sobre el espacio natural, aprobada en junio de este año, el Comité de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO expresaba su “profunda preocupación por el continuo empeoramiento de las condiciones del acuífero de Doñana”, así como por “la ausencia de un plan de acción para hacer frente a niveles insostenibles de extracción de agua”. 

Este martes, 23 de septiembre, se reúne la Comisión de Aguas del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana. WWF presentará una propuesta para que, a la vista de los datos, se inste a la CHG a que declare el acuífero sobreexplotado y a las administraciones nacional y autonómica a que tomen urgentemente las medidas necesarias para recuperar el acuífero y los ecosistemas que de él dependen.

La administración tiene las herramientas legales oportunas para evitar el continuo deterioro de las aguas subterráneas que alimentan Doñana, declarando el acuífero ‘en riesgo’ de forma urgente, y poniendo en marcha medidas efectivas que hagan innecesario traer agua de otras cuencas, como el cierre de pozos ilegales o la apuesta decidida por tecnologías para ahorrar agua.

“El nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir (2015-2021) es una gran oportunidad para empezar a revertir la situación del acuífero”, asegura la responsable del equipo de aguas y agricultura de WWF España, Eva Hernández. “No podemos permitirnos esperar 6 años más, hasta otro nuevo plan, porque será demasiado tarde para Doñana”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/01/2020 · Gestión del Agua · 179 1

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa