Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
Grupo Mejoras
Cajamar Innova
Hidroconta
DATAKORUM
Barmatec
Baseform
Saleplas
TEDAGUA
Fundación Biodiversidad
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
Regaber
HANNA instruments
Danfoss
Almar Water Solutions
UNOPS
Minsait
Amiblu
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cibernos
Control Techniques
Bentley Systems
EPG Salinas
Aqualia
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
ONGAWA
AECID
Red Control
FENACORE
DAM-Aguas
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
Gestagua
Saint Gobain PAM
Terranova
Vector Motor Control
LACROIX
IIAMA
Molecor
Blue Gold
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
IAPsolutions
Netmore
LABFERRER
GS Inima Environment
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
Elmasa Tecnología del Agua
Idrica
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TecnoConverting
NSI Mobile Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
MOLEAER
ECT2
CAF
EMALSA
ACCIONA
VisualNAcert
UPM Water
Filtralite
Isle Utilities
SCRATS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
Kurita - Fracta
Kamstrup
ABB
ADECAGUA
Smagua
AZUD
Schneider Electric
Aganova
Fundación Botín
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
ITC Dosing Pumps
Likitech
J. Huesa Water Technology
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
NTT DATA
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Se encuentra usted aquí

WWF critica al Gobierno por destinar 35 millones al dragado del Guadalquivir que amenaza Doñana

  • Estuario del Guadalquivir (Jorge Sierra/WWF)

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

Un año más, los Presupuestos Generales del Estado incluyen una importante partida para el proyecto de dragado de profundización del Guadalquivir. WWF recuerda que aún no se han cumplido las medidas que establecía el dictamen científico sobre el dragado, una condición imprescindible según decretó el Ministerio de Medio Ambiente. WWF reclama al Gobierno que acabe con este destructivo proyecto para Doñana, una de las mayores preocupaciones de los organismos internacionales que vigilan la situación del humedal.

Los Presupuestos Generales del Estado del año 2015 incluyen una partida de 35,5 millones de euros para el proyecto de dragado de profundización del Guadalquivir del Puerto de Sevilla. Sin embargo, el proyecto dañaría Doñana de forma irreversible, y tal y como decretó el Ministerio de Medio Ambiente en 2011, no puede realizarse sin que se cumplen las condiciones del dictamen científico: la ejecución de las medidas imprescindibles para la recuperación del estuario y una nueva evaluación previa.

WWF recuerda que, tres años después de esa decisión, las administraciones no han avanzado en la puesta en marcha de la gestión integral del estuario, ni han impulsado las medidas mínimas que pedían los científicos para la recuperación del río, como la restauración de las llanuras mareales, el aumento de los caudales de agua dulce, o la reducción de la contaminación procedente de la cuenca del Guadalquivir. Aunque los primeros documentos del nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir prevén un Plan Especial para el estuario, siguen sin incorporar los resultados del estudio del CSIC y el posterior dictamen de la Comisión Científica creada para evaluar el dragado. Además, vuelven a incluir el dragado de profundización como una de las medidas para el ciclo 2015-2021.

En la última reunión de su Comité de Patrimonio de la Humanidad, celebrada en junio, la UNESCO volvió a exigir a España que se comprometa a descartar definitivamente el dragado de profundización del Guadalquivir, un proyecto que supondría un impacto inasumible para los valores universales de Doñana. La preocupación de los organismos internacionales por la situación de Doñana es tan grande que la UNESCO ha pedido una nueva misión internacional, conjunta con la Secretaría del Convenio Ramsar, como la que hubo en 2011.

“Rechazamos una vez más que el Gobierno destine 35 millones de euros de todos los españoles a un proyecto que dañaría Doñana de forma irreversible”, ha declarado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo. “La decisión del Gobierno choca frontalmente con las demandas de la UNESCO, que pide el fin del dragado de profundización del Guadalquivir”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/01/2020 · Gestión del Agua · 179 1

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa