Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
Fundación We Are Water
STF
EMALSA
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
Aigües Segarra Garrigues
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Fundación Biodiversidad
ABB
IIAMA
Catalan Water Partnership
Filtralite
CALAF GRUP
Likitech
ISMedioambiente
Cibernos
Ingeteam
Terranova
EPG Salinas
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Motor Control
TEDAGUA
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
LACROIX
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Isle Utilities
Smagua
Xylem Water Solutions España
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
NTT DATA
Blue Gold
AZUD
ADASA
UPM Water
Idrica
ONGAWA
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Sacyr Agua
ADECAGUA
AMPHOS 21
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
MOLEAER
Bentley Systems
Fundación Botín
AECID
J. Huesa Water Technology
Agencia Vasca del Agua
NOVAGRIC
ITC Dosing Pumps
Baseform
FLOVAC
BACCARA
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
LABFERRER
Kamstrup
FENACORE
Saleplas
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Aqualia
Prefabricados Delta
UNOPS
GS Inima Environment
Hidroconta
CAF
ACCIONA
Redexia network
Red Control
Danfoss
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
AGENDA 21500
TecnoConverting
Kurita - Fracta
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA

Los mapas que demuestran que España está cometiendo un "suicidio hídrico"

  • mapas que demuestran que España está cometiendo "suicidio hídrico"
  • Por Rafael Seiz, Programa de Aguas y Agricultura de WWF España.

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

En Europa, parece bastante claro que los países de la cuenca mediterránea nos llevaremos la peor parte en los efectos del cambio climático, sobre todo en lo que respecta a nuestro recurso más valioso y escaso: el agua. Deberíamos prepararnos para lo que viene, asumiendo una situación en la que el agua será cada vez más escasa, pero en España hemos decidido ir a contracorriente.

Estos dos mapas, presentados en diciembre por el Joint Research Centre de la Comisión Europea en una conferencia sobre el futuro de la Política Agraria Común, son una muestra cruda y obvia de que estamos hipotecando nuestro futuro. El sur y este de España destaca como una señal de emergencia en el mapa de la evolución del índice de explotación del agua, un indicador que estima cuánta agua se usa en relación a lo que hay disponible. En ninguna región de Europa están usando de forma menos inteligente sus recursos hídricos.

Si ya estamos sobreexplotando el agua, resulta evidente que será imposible adaptarnos a los efectos del cambio climático. En el segundo mapa, con un escenario de incremento de la temperatura de 2 grados, la situación es muy grave para la cuenca mediterránea y prácticamente para todas las zonas de nuestro país.

Ante una situación de escasez creciente, nuestro mayor seguro son ríos, humedales y acuíferos en buen estado. Para conseguirlo no sirven sólo soluciones tecnológicas. Además de hacer un uso más racional y eficiente de los recursos hídricos, sólo queda una solución: reducir la demanda de agua. En España en torno al 80% del agua se destina a la agricultura, y seguir apostando por el aumento del regadío sin tener en cuenta otras opciones (solo en la cuenca del Ebro se pretende aumentar la superficie regada en casi medio millón de hectáreas) es un suicidio hídrico. Seguiremos trabajando para que las administraciones despierten ante la realidad, y dejen de hipotecar el futuro de todos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/01/2020 · Gestión del Agua · 179 1

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa